“La creación y gerencia de nuevos negocios, las características y problemas específicos de los empresarios” (Gartner, 1990). La apropiación y administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Alianzas Estratégicas
Empleados con Empowerment
El Estado Empresario Ec. Gustavo Michelin 4 de Octubre de 2007.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Presentado por :María Carmenza Miranda Gómez Fundamentos administrativos Universidad Manuela Beltrán UMB virtual.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
EMPRENDER Nosotros emprendemos, ¿ y tú?
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
Competencias Gerenciales
Idea y concepción del negocio
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Marketing para Tecnología de Información
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
Direccionamiento Estratégico
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Concepto de dirección y niveles directivos. Dirección y liderazgo.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL RECURSO HUMANO
“Cashflow” es un simulador, divertido, dinámico y efectivo, que le permite a los jugadores experimentar y aprender los conceptos más vitales de las finanzas,
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
Adquisición de compromisos por parte de la alta dirección  Si la iniciativa no parte de la alta dirección, puede deberse a que no sea consciente del alcance.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Marketing para Tecnología de Información
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
Lleve su sistema a otro nivel
“La función de los emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una invención, o mas comúnmente, una posibilidad técnica.
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
Código de ética profesional
Bernardo Nieto Castellanos
EMPODERAMIENTO.
Ofelia Berrido MD, MBA UNPHU- 2014
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Clientes y Cadena de Valor
Competencia Laborales
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
TALLER EMPRESARIAL Clase 3.
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
MARTHA C. SANDINO R. FUNDAMENTACIÒN AL EMPRENDIMIENTO
Unidad 08 Clases de empresas.
WEB 2.0. Page  2 WEB 2.0 La web 2.0 se convirtió en un espacio social que ha dado un lugar para todos, sin fronteras ni políticas, logrando de esta forma.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE- BARQUISIMETO Integrantes: Daniel Ángel C.I: Asignatura: Desarrollo de emprendedores.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
COMPETENCIAS BÁSICAS LABORALES GENERALES
Liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
1.1.- Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar un negocio. © Perseverancia © Entusiasmo.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Visión general del marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

“La creación y gerencia de nuevos negocios, las características y problemas específicos de los empresarios” (Gartner, 1990). La apropiación y administración de recursos humanos, físicos y financieros con el propósito de crear, implementar y desarrollar soluciones que satisfagan necesidades de individuos y sociedades (Paul A. Fortin).

Asociado con pequeños negocios y nuevas propuestas Identificación de nuevos nichos de mercado Invento de nuevos productos De la mano con la perspectiva tradicional proceso de creación de valores para emplear los recursos necesarios para explotar una oportunidad

Nueva posición Tiene grandes negocios Representa grandes negocios Gestión empresarial en organizaciones de todos los tamaños. Se introduce el término intrapreneurship

“La actividad intraempresarial tiene un rango que va desde el desarrollo de un nuevo producto hasta la creación de un proceso de costos más eficiente”. De Chambeau & Mackenzie (1986 ) Estas incluyen innovaciones, desarrollo de productos novedosos, servicios y procesos; toma riesgos; y proactividad (Covin & Slevin, 1989; Ginsberg, 1985; Jennings & Young, 1990; Khandwalla, 1977; Miles & Arnold, 1991; Miller & Friesen, 1983).

Intrapreneurship como una forma de incrementar el éxito corporativo a través de la creación de nuevos proyectos corporativos. Entrepreneurship corporativo como el trabajo de la firma para cambiar sus competencias e incrementar significativamente su viabilidad económica a largo plazo

Referido al desarrollo y procura de nuevos negocios dentro de la estructura corporativa. La mayor parte de la gente la percibe como actividades innovadoras dentro de la compañía. Entrepreneurship corporativo como el proceso de desarrollo de nuevos productos y o mercados

Toman grandes riesgos Evade órdenes,objetivos, realistas Aprenden rápidamente Actúan rápidamente Ansiosos por elaborar tareas Intuición en la escogencia de colegas Trabaja concentrado en sus proyectos Leales Cambian un sueño, problema u oportunidad en negocios viables. Trabajadores autoempleados Nuevas ideas

ENTREPRENEURSINTRAPRENEURS CONTEXTO DE EMPLEOTrabajador independiente Trabajo para su pequeño negocio o autoempleado. Generalmente trabajan para grandes negocios u organizaciones. MOTIVACIÓNMotivados por empoderamiento y automotivación Por empoderamiento pero sin la empresa y por reconocimiento de la organización. ACCIÓNFrecuentemente son hechas muchas cosas a la vez, no temen ensuciarse las manos y no les gustan los procedimientos largos. Tiene más oportunidades para delegar tareas que el entrepreneur, y realmente lo hace cuando es necesario. Necesita reglamentos para actuar. DECISIONESProcuran que sus ideas se hagan realidad, toman sus propias decisiones, son dinámicos. Son desarrolladas a convencimiento de otros que soportan sus ideas. Les gusta la acción y pueden aceptar el compromiso. ACTITUD FRENTE AL SISTEMACon frecuencia rechazan el sistema y crean uno nuevo. Usan el sistema sin abandonarlo. ÉXITOHacerse ricosRaras veces buscan enriquecerse. RIESGOSEquivocarse y perderlo todo si trabajan mal. Pueden pagarlo muy caro si sus planes no funcionan. Sin embargo en el evento de una falla no pierden nada. HABILIDADESUsan su intuición y aprender por ellos mismos. Tiene buena intuición, tan buena como una cierta habilidad política.