Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diez rasgos de la Sociedad de la Información
Advertisements

Por Cindy Urbina. El papel que juega la comunicación en el tema descrito (educación, economía, política, etc.) 2. Las preocupaciones centrales respecto.
I. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I Ó N. ¿A QUÉ LLAMAMOS SOCIEDAD DE LA INFORMACION? Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías.
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Uno de los problemas centrales,
SESION 3. USO EDUCATIVO DE LA WEB. 2.0:
Municipalidad de Rivadavia Proyecto Rural Rivadavia Digital una oportunidad para Todos.
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
La fuerte expansión de las tecnologías en todas las dimensiones de la vida humana también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes.
Definiciones economía
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
Diez rasgos de la sociedad de la información.
PROFRA ADRIANA JUAREZ ISLAS Diez rasgos de la Sociedad de la Información Exuberancia. Se trata de un volumen de información que es por sí mismo parte.
SOCIEDAD DE INFORMACIÓN.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ESCUELA TELESECUNDARIA « EMILIO VON BEHRING « INTEGRANTES DEL EQUIPO: MTRA. FERNÁNDEZ ARRUCHA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA.
Producto 7 Rasgos de la sociedad de la información 1.Gran volumen de información. 2.Están por doquier y son escenario público contemporáneo. 3.Distancia.
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
Nombres: María José Gil Juan Pablo Malefante Benjamín Miranda Curso:4ºe Fecha 29/10/13 Modulo: investigación de mercado.
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
OBJETIVOS: PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LOS SABERES. PROPÓSITOS: SON METAS HA ALCANZAR QUE SE FIJA EL DOCENTE A CORTO, MEDIANO Y LARGO.
SESION TRES PRODUCTOS PERSONALES PROFR. JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098. PROFR. JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
CENTRO DE ESTUDIOS LAS AMERICAS Trabajo n° 3 Materia: desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la comunicación Profesor:
LEGISLACION INFORMATICA. PLAN DE ESTUDIO - INTRODUCCION - CONTENIDO DE LEGISLACION INFORMATICA O DERECHO INFORMATICO - DATOS PERSONALES - LEY DE HABEAS.
SOCIEDADES DE INFORMACIÓN Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel.
Por: Andrea Rodríguez Sánchez Noel Ramírez Paz.  Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución.
Incrementa la calidad y cobertura Herramienta eficaz en el proceso enseñanza- aprendizaje Enriquece los contenidos curriculares Desarrolla las habilidades.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
Auge De La Educacion Virtual y Su Incidencia en la Sociedad Grupo 2.
CURSO ESTATAL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
PRODUCTO 7.
La sociedad del aprendizaje también se basa en el progreso social, ético, político y tecnológico de la sociedad. Formación de consumidores del conocimiento.
 ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época?  ¿Cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción.
Puntero donde se identifica, comprende y resumen los diez rasgos de la Sociedad de la Información Sesion 3 Producto 7 Gabriela Eumaña Torres.
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un.
Sociedades de Información & Sociedades del Conocimiento Ana Belem Murillo Cante.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INFORMÁTICA.
TRABAJO 4 LICENCIATURA EN DERECHO ALUMNA :SELENA PEREZ PEREZ.
DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO PROPÒSITO Y COMPETENCIA Retomando el Curso Básico de Formación Continua puntualizamos como objetivo toda acción que implica una.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA LICENCIATURA EN EDUCACIÒN ARTÌSTICA CON PERFILES DIFERENCIADOS GRISELDA TEJEDA TEJEDA.
Una nueva forma de organización económico, social, política y cultural, identificada como Sociedad de la Información (SI) “nuevas maneras de vivir y trabajar.
+ Movilidad y consumo cultural Roberto Igarza. + Móvil e inalámbrico Otro vínculo de las redes con la radio, en las series del dispositivo y de las prácticas.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Universad Mexicana en Línea Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Maestra: Eloina Rodríguez Leticia Ximena Escobar Sánchez.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
DIFERENCIA ENTRE: OBJETIVO, PROPOSITO Y COMPETENCIA.
LAURA LILIA SORIANO CARPINTEYRO TSE. “ANTONIO JOSE DE SUCRE” SAN GABRIEL TETZOYOCAN USO DE LAS TIC´S EN LA MEJORA DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.
LOS 10 RASGOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
El Periodismo Educativo es la producción y distribución de mensajes informativos de la actualidad que logren interesar a un público determinado. El periodista.
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
 Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
1. PREPARAR ALUMNOS PARA UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADA 2. PROMOVER LA INTERACCIÓN A – M 3. OFRECE POSIBILIDADES DIDÁCTICAS.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Surge la oportunidad de grabar y compartir el contenido de la televisión. Videos musicales. La calculadora facilita las operaciones matemáticas. Comienza.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
La Evolución de los Celulares Sachely López Sanabria Administración de Empresas.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
TECNOLOGÍA MODERNA David Torres Velázquez Prof. Damaris Matos Valor: 90 Foro: 7.1 Fecha: 12/14/14.
COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS NIÑOS. 2 En el 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje permanente, proponiendo.
Transcripción de la presentación:

Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.información

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos. InternetWikipedia weblogs

Sociedad de la información" designa una forma nueva de organización de la sociedad. Es decir, que a medida que se transforman los valores y las actitudes, podemos decir, que en última instancia, se trata de un cambio cultura EJEMPLO:     EJEMPLO:     “…En la sociedad de la información ya no se aprende para la vida; se aprende toda la vida…" (A. Cornella)

Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas, pautas de comportamiento y el uso de nuevos instrumentos y lenguajes; va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.

Exuberancia.. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo ( son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional.

aci%C3%B3n jo.htm 09/concepto-y-caracteristicas.html aracter%C3%ADsticas-generales-de-la- Sociedad-de-la-Informaci%C3%B3n