Profesionalismo Profesionalismo Docente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Universidad Torcuato Di Tella
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?. Se pensaba que el maestro y probablemente también el alumno tuviera una mente bien orientada más que llena de datos. Toman en cuenta.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Evaluación auténtica.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
¿Qué es la transversalidad?
EL DOCENTE IDEAL.
MEJORA CONTINUA DEMING
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
Marco de Buen Desempeño Docente
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Inducción de Profesores Principiantes
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Buenos Dias.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco para la Buena Enseñanza
Bloque 2 Kassandra Guajardo Zárate #14
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Currículo y competencia
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
ORIENTADOR EDUCATIVO.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Concepciones sobre la profesión docente
Enfoque por Competencias
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
Mapa Conceptual. Competencias
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Y su relación con ....
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Profesionalismo Profesionalismo Docente

Profesionalismo Conocimientos y capacidad para clasificar problemas. Razonar sobre ellos. Actuar en consecuencia.

Profesionalismo docente: Para poder: Diagnosticar problemas. Razonar. Actuar en consecuencia Debe disponer de: Una buena base de conocimientos. Competencias que le permita tomar desiciones.

Estos conocimientos y competencias dependen de: Una buena base de conocimientos. Calidad de oportunidad de formación. Capacidad de analizar. Los limites de su campos jurisdiccional no le permiten tomar decisiones porque: Pueden chocar con lo que le permite el sistema educativo. Las demandas sociales exceden las capacidades del docente.

Profesión docente en construcción: Oportunidades de formación insatisfactorias. Controles burocráticos limitantes. Docentes no escuchados. Condiciones laborales inadecuadas.

Nuevo concepto de Profesionalismo Docente: Mejor educación para todos. Nuevas experiencias. Resultados de aprendizajes. Incentivo Docente para estimular la iniciativa y la superación.

Visiones del Profesionalismo Docente: Construcción de un conocimiento pedagógico. Modos de enfrentar conflictos en la escuela. Responsabilidad y conducción de trabajo

Identidad Profesional: Otorgar incentivos a buenos candidatos. Programas que corrijan desniveles de entrada. Motivar un cambio de actitud, en el compromiso de la tarea docente.

Conocimientos Profesionales: Conocimientos sólidos de las áreas disciplinarias. Conocimientos profesionales vinculados a la enseñanza

Formadores de docentes: Trabajan directamente con futuros profesores en actividad de aprendizaje. Los temas centrales tienen que ver con el nivel de conocimiento y experiencia que tienen respecto al ámbito escolar.

Deben tener la capacidad de : Desarrollar un conocimiento pedagógico de la disciplina. Estimular a futuros profesores. Guiar y apoyar a quienes comienzan a enseñar.

Desempeño Docente: Estimulación a los docentes. Lograr una buena calidad de educación. Formular un sistema dirigido por el estado, acordado y validado con las autoridades estatales.

Carrera y desarrollo profesional: Crecimiento en experiencia docente a través del tiempo. En la practica no hay reconocimiento mas que el que aporta los años de servicio.

Formación Inicial y continua de los docentes: El nuevo profesionalismo requiere: Demandas complejas de la sociedad del conocimiento. Condiciones socioculturales y desarrollo de cada país. Acreditación de programas de formación docente.

Concepto del nuevo profesionalismo: Se centra en elevar el nivel de conocimiento y capacidades de los alumnos. Responsabilidad del docente por el aprendizaje de sus alumnos en diversos contextos.