LA PLANEACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL- POT, Y LA PLANEACION DEL DESARROLLO-PD: DIFERENCIAS E INTERDEPENDENCIAS Línea de profundización en Planeación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
un primer paso para la rendición de cuentas
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
BASES PARA LA DISCUSIÓN
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
MinVivienda Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Se basa en el Territorio
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Ordenamiento Territorial
ARQUITECTURA.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Estructura Sistema de Control Interno
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
El punto de partida: los desórdenes territoriales
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
CARÁCTER DEÓNTICO DE LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Línea de Profundización en Planeación.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
LEY ORGÁNICA DE PLAN DE DESARROLLO 152 DE 1994 Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Departamento de Trabajo Social.
FUNDACOMUNAL Dirección de Formación y Asistencia Técnica.
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo Nociones Básicas para el DyGEPSociales.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Estrategia de Gobierno en línea
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
EL DESARROLLO LA PLANEACIÓN, EL TERRITORIO CONSIDERACIONES NORMATIVAS PRESENTACION ELABORADA POR LILIANA MARÍA SÁNCHEZ MAZO. DOCENTE TRABAJO SOCIAL,
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
¿Qué entendemos por territorio?
IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
MÉTODO INTEGRADO CONTEMPORANEO: PROPUESTA PARA EL D/G/E DE PIS(P) Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Diseño, gestión y evaluación.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Línea de profundización en Planeación y Gestión del desarrollo. Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente PLANEACIÓN Y DESARROLLO.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

LA PLANEACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL- POT, Y LA PLANEACION DEL DESARROLLO-PD: DIFERENCIAS E INTERDEPENDENCIAS Línea de profundización en Planeación y Gestión del Desarrollo. Elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente, octubre de 2008

ANTECEDENTES DEL OT n Evidencia de la crisis del modo de producción capitalista: Contradicción entre los circuitos economía-desarrollo, y, ecología-ambientalismo. La naturaleza está imponiendo restricciones a la expansión del uso del suelo y al consumo de los recursos naturales por parte del hombre, el mundo ya no puede soportar más el modelo espontáneo de ocupación y ordenación del territorio

ANTECEDENTES DEL OT n La Ley 152 de 1994 no consiguió articular el SNP: La población no dispone de mecanismos legales y organización suficiente para imprimir un carácter vinculante a la PD, el desgaste producido por su tales experiencias justifica el OT. n Aplicación-adaptación del modelo Ibérico en Colombia: triunfo de herramientas en España en lo referido a las finanzas públicas.

ANTECEDENTES DEL OT n El OT se propone como reto para cambiar la misma noción de desarrollo, asunto que implica la intervención racional de sociedades y gobiernos, arreglos espaciales en armonía con condiciones endógenas del territorio; como reflejo de un orden social justo y una relación equilibrada entre hombre-naturaleza

EL OT Y LA PD n En la práctica se han superpuesto los objetivos de la PD y del OT, sin embargo, la dimensión espacial del desarrollo, seria su punto de intersección. n Para el Ministerio de Desarrollo el Territorio es un proceso integral, en el que participan todos los actores, en todas las dimensiones y expresiones del desarrollo, ello es coincidente tanto para el OT como para la PD

EL OT Y LA PD n La visión integral y sistémica del OT, la participación social, los horizontes temporales, los instrumentos de aplicación y los objetivos, hacen que se confundan los propósitos de la PD con los del OT

DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE EL OT Y LA PD n El OT problematiza la distribución, localización y comunicación de la población en el territorio, se pregunta por el funcionamiento espacial de la infraestructura y los equipamientos. Mientras que la PD se preocupa por llevar los beneficios del Estado a toda la población, por comunicar, servir y dotar.

DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE EL OT Y LA PD n Las decisiones que contemplan los POT son de carácter vinculante, de obligatorio cumplimiento y con posibilidades de reclamar la ejecución de sus postulados y objetivos del plan. n Los PD tienen un horizonte temporal de 4 años, mientras que los POT en su componente general, afectan 3 periodos constitucionales de un alcalde

DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE EL OT Y LA PD n Los planes de gobierno que antes alineaban a los planes de desarrollo, ahora deben soportarse, dar cumplimiento y armonizarse con los POT.

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL El OT es una poderosa herramienta de planificación por: n La independencia municipal para promover su POT n La participación ciudadana n El carácter vinculante de las decisiones que incorpora

BALANCE Y CONCLUSIONES DE LA LEY 388 DE 1997 n No consideración de otras entidades territoriales reconocidas constitucionalmente: los territorios indígenas ocupan el 26% del territorio colombiano. n Sesgo urbano que se concreta en el desarrollo de un conjunto de herramientas jurídicas, técnicas y económicas para la gestión del suelo urbano, y una muy pobre incorporación y tratamiento de los espacios rurales, ignorando que Colombia es poblacionalmente un país urbano, pero territorialmente sigue siendo un país rural

BALANCE Y CONCLUSIONES DE LA LEY 388 DE 1997 n Ninguna Ley por si sola garantiza la solución a cualquier problemática n La planeación territorial ha establecido una separación entre técnicos, actores políticos, sociales y gremiales, creando una barrera para la apropiación, la participación y la construcción de procesos continuos n Los planificadores no están comprometidos con la ejecución

ESTADOS DEL ARTE n Es fuente de conocimiento: sondeo descriptivo, sinóptico y analítico. n Proceso que implica secuencialidad en sus fases metodológicas: construcción continua n Contribuye a la sólida formación de futuros investigadores

CAPACIDADES DEL INVESTIGADOR n Sentido de pertenencia: es el actor del proceso n Compromiso: responsabilidad n Creatividad: generar alternativas, modificar situaciones, romper paradigmas, asumir nuevos retos n Crítica y análisis: inferencias y relaciones, conclusiones, observaciones y recomendaciones n Trabajo en equipo: retroalimentación