Analisis de Imagen Política PRI Realizado por: Citlalli Mejía y Mariana Montiel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Presentación de Resultados
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Planeación del proyecto
Asignatura de Tecnología
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Sistema de Gestión de la Calidad
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
El pensamiento critico y la enfermería
MARKETING EN LA EMPRESA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
AULA DE APOYO.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Dirección y Control.
Fundamentos de las Bases Curriculares
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Mas allá de su implantación
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Fortalecimiento Educativo
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Equilibrio laboral y familiar
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
REINGENIERÍA.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Un desafío… enseñar.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Marketing.
17 y 18 de noviembre de 2011 LA RED DE COMUNICACIÓN, UNA REALIDAD. Pasos a seguir para crear la Red de Comunicación Jornadas técnicas para Federaciones.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
LAS COMPETENCIAS.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
COMINICACIÓN PARA LA SALUD. La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como.
Subdirecciòn de Recursos Humanos del Sector Encuentro con Rectores 2012 ESTRATEGIA CULTURA DE LA EVALUACIÓN - DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES.
Visión general del marketing
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Analisis de Imagen Política PRI Realizado por: Citlalli Mejía y Mariana Montiel

Pero que es una imagen política? Es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo. Como recurso, instrumento y herramienta, la imagen política debe ser utilizada de manera estratégica, oportuna y eficiente. La calidad de la misma depende precisamente del poder que pueda generar, es decir, de la influencia, liderazgo, dominio, privilegios, distinciones, oportunidades y seguidores leales que produzca.

Pero que es una imagen política? La imagen política es un proceso, pero su fin ultimo no esta relacionado en nada con la estética sino con el poder y el poder entendido como la capacidad de algunos para hacer que otros hagan lo que en condiciones normales no harían. El poder se estableció para que algunos -unos cuantos- puedan influir en las decisiones de otros, lo que implica establecer un orden de las cosas y recibir un trato social diferenciado como consecuencia de ello

la imagen política es el resultado de un proceso de promoción, difusión y comunicación que le permite al actor político presentarse ante la ciudadanía y proporcionarle la información que requiere para que sea seleccionado entre las distintas opciones en competencia. De ahí la importancia de que la imagen de la política sea la optima y de ahí la importancia de transmitir a través de esa imagen, confianza, certidumbre y credibilidad a la ciudadanía. Pero que es una imagen política?

Ahora bien, defino la imagen política como un conjunto de características, capacidades, habilidades, recursos, atributos, estímulos y mensajes susceptibles de ser comunicados y que, al ser percibidos de forma positiva, permiten al actor político definir y orientar la Percepción de un publico objetivo, así como distinguirse y posicionarse con respecto a sus competidores.

Pero que es una imagen política? La imagen también es atributos, por que mucho de lo que envuelve al ejercicio de la política esta formado a través de Percepción, de sensaciones, de expectativas y especulación.

CÓMO CONSTRUIR UNA IMAGEN POLITICA? La metodología para construir una imagen en política es fundamentalmente similar a la que se utiliza en otras áreas de trabajo, es decir, sigue 4 pasos básicos: Investigación.- Donde se determinan las características, motivaciones, expectativas e intereses de la población objetivo a la que se pretende comunicar la imagen del actor. Diseño.- Etapa en la que se integra el modelo de imagen más eficiente, congruente, efectivo y convincente que se requiere. Ingeniería de imagen.- Que son los procesos mediante los cuales se afinan los detalles y se definen las estrategias para mejorar la comunicación y posicionamiento del sujeto y que con base en el modelo preestablecido nos sirven para generar certeza, confianza, credibilidad e identificación. Evaluación.- En la que se revisa la eficacia del modelo de imagen y sé retroalimenta al actor sobre los resultados obtenidos, a fin de realizar los ajustes necesarios dependiendo de la percepción que logre en su público objetivo. Este proceso es permanente y en política tiene uno de sus momentos culminantes durante la jornada electoral.

Etapa de Posicionamiento para lograr un posicionamiento de partido y de persona. Generalmente, el posicionamiento del candidato se ve influenciado por el propio posicionamiento del partido político. La mercadotecnia política ayuda a identificar las necesidades de la sociedad y segmenta el voto, lo que se traduce en una mayor calidad en las propuestas y en la forma de comunicarlas

Objetivo Principal de la etapa de Posicionamiento Darse a conocer Fortalecer una idea de fuerza. Mujer de soluciones. Aprovechar TODOS los medios de comunicación, llámese Spots, impresos (pendones, espectaculares..) Ruedas de Prensa, con el fin de que los poblanos sepan quien es Blanca Alcalá.

Blanca Alcalá – Presidenta Municipal Quien es Blanca Alcalá?

Objetivo Principal de la etapa de Mantenimiento Fortalecer y dar a conocer nuevas propuestas que mantengan cautivo a la ciudadanía poblana, es decir, ya que identificamos a todos los candidatos brindarnos una razón extra para crear lazos de lealtad. Impulsar al máximo medios de comunicación, apoyados fuertemente en la tecnología.

Blanca Alcalá quiere reflejar que es una persona “Normal”, que llevo una infancia sencilla, pero sin embargo se esforzó por crecer en el ámbito profesional. Destacan conceptos como: Estabilidad Matrimonio Familia Equilibrio entre Ama de casa. Mamá, Profesional Sencillez Objetivo Principal de la etapa de Mantenimiento

Propósitos Lograr identificación con las mujeres, ya que esté es el segmento primordial a atacar. Resaltar la sencillez que distingue a esta actriz pública, puesto que refleja una vida cotidiana. Inexistencia de miedo a que la conozcan, en un espacio tan intimo y realmente pasar UN DIA CON BLANCA ALCALA. Fortalecer propuestas (pasatiempos)

SEGMENTO. Mujeres y Jóvenes Mujeres: (5 octubre día de la Mujer) Puesto que el 23 por ciento de los hogares son sostenidos por mujeres de los 316 mil 444 hogares que existen en el municipio, por lo que es necesario generar mejores oportunidades para que puedan desarrollarse.

SEGMENTO. Mujeres y Jóvenes Centros de Atención y Desarrollo de la Mujer (CADEM) para promover la difusión y atención en las áreas de: Salud. Psicológica. Legal. Derechos sexuales. Difusión de servicios gubernamentales. Mediación. Fortalecer las Unidades Móviles de Desarrollo con campañas en estudios de mastografía, mamografía y detección de diabetes. Atención a mujeres adolescentes, adultas y de tercera edad. Educación. Intensificar las campañas de alfabetización. Generar comunidades de aprendizaje virtual. Promover acciones que faciliten a las mujeres concluir sus estudios.

Su Propuesta Su compromiso

SEGMENTO. Mujeres y Jóvenes Jóvenes: pues ellos son clave para cualquier partido político (intención de voto) ya que la mayoría de ellos no mantienen un lazo tan formal de lealtad con un partido en especifico. Por lo que aumenta las posibilidades de llamar su atención satisfaciendo sus necesidades y minimizando sus miedos. Enfatizando en: "Docentes de calidad para una educación de calidad", Nuevas técnicas educativas. Elevar las condiciones de trabajo

Si queremos que Puebla se coloque entre las mejores ciudades del continente, debemos contar con una comunidad de maestras y maestros orgullosos y comprometidos con su labor docente. Esa es la premisa fundamental para que nuestras niñas, niños y jóvenes reciban la educación de calidad que reclaman y merecen. Su Propuesta Su compromiso

Propaganda y los medios de Comunicación

Sostén es responsable de la nueva imagen de Blanca Alcalá. Pretenden reflejar que tiene presencia y personalidad como líder como una persona capaz de gobernar Puebla. El blanco fue un atributo, porque Blanca Alcalá se identificó con el color no sólo por el nombre, sino porque su presencia le da la imagen de honestidad, de transparencia con la gente. Han sido muy cautelosos y cuidadosos de no alterar lo que queremos decir. Hay muchas visiones, interpretaciones sobre los efectos de la campaña, en donde en base a diversas investigaciones salió bien calificada la imagen. Propaganda y los medios de Comunicación

Criticas La fotografía de los nuevos espectaculares es comparada con la de una revista de modas La intención no era presentar a una mujer de una revista de moda, sino una intención aspiracional. algo fresco, ideas jóvenes, sin perder esa fortaleza y la firmeza para gobernar Puebla y que hay la posibilidad de superación con ella. Asimismo, la idea del nuevo slogan “mujer de soluciones” surgió de la propia candidata y corresponde a la semblanza de su vida.

Plano Simbólico Ya que el slogan es una frase de aliento en donde la palabra Mujer no solo se hace referencia a la candidata sino a todas las poblanas que se encuentran en una situación de desventaja y que quieren salir adelante.

Imagen Conceptual ?url=conoceme Ya que abarca diversas problemáticas situadas en la cuidad de Puebla, en donde los poblanos buscan una solución a ellos.

Gracias!!!