¿QUÉ ES UN PROYECTO? Embarcarse en una travesía común. En ella los alumnos y el tutor tienen muchas oportunidades de interaccionar, de intercambiar ideas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transición de Primaria a Secundaria
Advertisements

Ética y ciudadanía HU109 Semanas 1 y 2 – Semestre
LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL
presentación SEGUNDa actividad de la modalidad a2
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
Cómo se hizo la U.D. “El aeropuerto de Sevilla y el A400M”
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
EVALUACIÓN.
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
EL BACHILLERATO EN CATALUÑA
Unidad didáctica virtual
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Objetivos Conocer la situación de la inmigración en la ciudad de Badajoz y su provincia. Conocer e identificar las diferentes nacionalidades con las que.
ESPA Semipresencial ¿Qué es “semipresencial”? Modalidades
“CONOCE 4º E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 4º E.S.O.
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES CURSO: 2º DE PRIMARIA
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Enseñar con Tecnologías
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
AUTOEVALUACIÓN.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Modelos de Evaluación en
LAS PAU Y LA GEOGRAFÍA: ¿Un obstáculo o una oportunidad?
Asesor de Educación Especial del CEP Sierra de Córdoba
Programa Sócrates Acción Comenius 1.3
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
Mª Amparo Ortiz Martínez
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
CURSO: 3º Educación Primaria COLEGIO PÚBLICO: Pare Catalá.
PROYECTO E-TWINNING BUILDING BRIDGES 6º B E.P..
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
EXPOSICIÓN PEP MAYO, 2015.
 Los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria del colegio, queremos enseñaros las maravillas de nuestros pueblos, nuestros monumentos, nuestra flora.
PLAN DE UNIDAD Ciencias I (Énfasis en biología) Biodiversidad  
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
Clases Prácticas Economía del Trabajo Curso
Valoración personal del proceso
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
 MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE 4º E.S.O EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA  CLASES DE ALUMNOS (GRUPOS DE 5 PARTICIPANTES)
CURSO DESARROLLO LOMCE
EDUCACIÓN AMBIENTAL. Actividad en el huerto ecológico.
BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
REUNIÓN PADRES Y MADRES
2º DE BACHILLERATO CURSO
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE GEOGRAFIA Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen.
Educación Plástica y Visual 3º ESO: CURSO 2014 /1 5 Profesor Rafael Quintero.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES UN PROYECTO? Embarcarse en una travesía común. En ella los alumnos y el tutor tienen muchas oportunidades de interaccionar, de intercambiar ideas, trabajo, afecto... Todas las tareas tendrán una característica común: SERÁN NECESARIAS PARA AQUELLO QUE NOS HEMOS PROPUESTO REALIZAR.

OBJETIVO Trabajamos de esta manera, para poder englobar desde diferentes áreas diferentes contenidos. Se agrupan los contenidos para relacionarlos con intereses de los alumnos o con problemas que desencadenen una investigación y permitan concentrar objetivos diversos de una o más áreas.  Conocimiento del medio, Educación Física, Educación Artística, Inglés, Castellano y Valenciano.  El proyecto debe ser útil para el aprendizaje.  Con actividades atractivas y cercanas a la realidad.

TEMPORALIZACIÓN El proyecto empieza el 20 de Marzo. EL proyecto terminará con la elaboración final de una feria de la Comunidad Valenciana el DÍA 2 DE JUNIO. En cada sesión de las diferentes áreas de la semana, se realizará un trabajo distinto, con la finalidad de preparar la feria.

BLOQUES 1º BLOQUE: 1º BLOQUE: Mapas (ríos, vegetación, fauna, gastronomía, relieve, monumentos, comarcas) 2º BLOQUE 2º BLOQUE: Fichas técnicas. 3º BLOQUE 3º BLOQUE :exposiciones de padres y profesores. 4º BLOQUE 4º BLOQUE: parques naturales – folletos. 5º BLOQUE 5º BLOQUE: mapa conceptual. 6º BLOQUE 6º BLOQUE: preparación de la feria.

MesDíaDía Semn.Actividad Marzo20Jueves1º sesión: Explicación del proyecto. Grupos y Material Marzo24Lunes 2º sesión: Mapas - Explicar la información que ha traído y trabajo en grupo Marzo27Jueves3º Sesión: Selección de fotos y organización del material Marzo28Viernes4º sesión: colocar, pintar, elaborar y trabajar con el mapa Marzo31Lunes5º sesión: terminar el trabajo y entregar MesDíaDía Semn.Actividad Abril3Jueves6º sesión: Exposición de Mapas Abril4Viernes7º sesión: Exposición de Mapas Abril7Lunes8º sesión: Fichas para memorándum Abril10Jueves9º sesión: Fichas para memorándum Abril11Viernes10º sesión: Exposiciones de padres Abril14Lunes11º sesión: Exposiciones de padres

MesDía Día Semn. Actividad Mayo5Lunes12º sesión: Explicación de parques naturales Mayo8Jueves13º sesión: trabajo por grupos: rutas – folletos Mayo9Viernes14º sesión: trabajo por grupos: rutas – folletos Mayo12Lunes15º sesión: Exposiciones de los trabajos: rutas - folletos Mayo15Jueves16º sesión: Exposiciones de los trabajos: rutas - folletos Mayo16Viernes17º sesión: Elaboración del mapa conceptual Mayo19Lunes18º sesión: Elaboración del mapa conceptual Mayo22Jueves19º sesión: Evaluación objetiva Mayo23Viernes20º sesión: preparación de la Feria de la CV. Mayo26Lunes21º sesión: preparación de la Feria de la CV. Mayo29Jueves22º sesión: preparación de la Feria de la CV. Mayo30Viernes23º sesión: preparación de la Feria de la CV. Junio2Lunes24º sesión: preparación de la Feria de la CV. Junio3Martes25º sesión: Exposición de la Feria de la CV.

MesDíaDía Semn.Actividad Marzo20Jueves1º sesión: Explicación del proyecto. Grupos y Material Marzo24Lunes 2º sesión: Mapas - Explicar la información que ha traído y trabajo en grupo Marzo25Martes3º Sesión: Selección de fotos y organización del material Marzo27Jueves4º sesión: colocar, pintar, elaborar y trabajar con el mapa Marzo28Viernes5º sesión: colocar, pintar, elaborar y trabajar con el mapa Marzo31Lunes6º sesión: terminar el trabajo y entregar Abril1Martes7º sesión: Exposición de Mapas Abril3Jueves8º sesión: Exposición de Mapas Abril4Viernes9º sesión: Exposición de Mapas Abril7Lunes10º sesión: Fichas para memorándum Abril8Martes11º sesión: Fichas para memorándum Abril10Jueves12º sesión: Fichas para memorándum Abril11Viernes13º sesión: Exposiciones de padres Abril14Lunes14º sesión: Exposiciones de padres Abril15Martes15º sesión: Exposiciones de padres

MesDíaDía Semn.Actividad Mayo5Lunes16º sesión: Explicación de parques naturales Mayo6Martes17º sesión: trabajo por grupos: rutas – folletos Mayo8Jueves18º sesión: trabajo por grupos: rutas – folletos Mayo9Viernes19º sesión: trabajo por grupos: rutas – folletos Mayo12Lunes20º sesión: Exposiciones de los trabajos: rutas - folletos Mayo13Martes21º sesión: Exposiciones de los trabajos: rutas - folletos Mayo15Jueves22º sesión: Elaborar preguntas parques naturales Mayo16Viernes23º sesión: Elaboración del mapa conceptual Mayo19Lunes24º sesión: Elaboración del mapa conceptual Mayo20Martes25º sesión: Repaso del temario dado Mayo22Jueves26º sesión: Evaluación objetiva Mayo23Viernes27º sesión: preparación de la Feria de la CV. Mayo26Lunes28º sesión: preparación de la Feria de la CV. Mayo27Martes29º sesión: preparación de la Feria de la CV. Mayo29Jueves30º sesión: preparación de la Feria de la CV. Mayo30Viernes31º sesión: preparación de la Feria de la CV. Junio2Lunes32º sesión: preparación de la Feria de la CV. Junio3Martes33º sesión: Exposición de la Feria de la CV.

CONTENIDOS Relleu Rius Espais naturals: flora i fauna Localitat : les comarques (físic i polític) Tradicions de la Comunitat Valenciana (jocs, danses, artesania...) Gastronomia de la Comunitat Valenciana Turisme de la Comunitat Valenciana Oci i Temps lliure

EVALUACIÓN En cada sesión se evaluará:  Participación del alumno (trabajo y aportar información – material)  Colaboración en el grupo.  Conducta.  Grado de implicación en el trabajo. Notas numéricas: Trabajos realizados ( trabajo - resultado final) (exposición oral) Fichas técnicas de los contenidos. 2 pruebas tipo examen (preguntas cortas – tipo test)

PARTICIPACIÓN DE PADRES 3º Primaria : 11 – 14 – 15 Abril: exposición de padres (horas de conocimiento del medio) 4º Primaria : 11 – 14 de Abril : exposición de padres (horas de conocimiento del medio) Participación de profesores: 2 charlas. Se puede traer material para la feria : artesanía, fotos, trajes tradicionales, objetos... ACTIVIDADES EXTRAS 10 de mayo: excursión – ruta senderismo. 30 de mayo: actividad nocturna en el centro. 31 de mayo: se prepara la feria para el día 2 de junio.