Análisis de Conceptos La Cultura Digital nace como consecuencia del desarrollo y la implementación de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Notas sobre Mediación en el Aula
Las Competencias Básicas
Participación 2.0 construyendo democracia en la sociedad de la información y la comunicación Javier García – Ejemplo de herramienta Tecnológica.
¿De dónde se nutre el curriculum?
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
Programa de Capacitación
Desarrollo de la Personalidad
Unidad 4: Organizaciones y aprendizaje
LA COMUNICACIÓN EN LOS EVA
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
La Sociedad de la Información: Posibilidades y riesgos de las TIC
SANDRA ARMIJO GONZALEZ Coordinadora Informática
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
Tecnologías de la Información y Comunicación nombre:Isidora Romero Curso:5ºB Asignatura:Taller VS Profesora:Karla C ontrera.
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Sofía Venegas Curso: 6ºB Asignatura: taller vida saludable Profesora: Karla contreras.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
La web 2.0 es llamada también la web participativa o la web de los usuarios, esto es porque nosotros los usuarios somos quienes hemos provocado cambios.
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0herramientas Herramientas y ejemplos de aplicación aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones.
Arte y Cultura Contemporánea
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Herramientas web 2.0.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
¿Por qué se dice que en la actualidad es imprescindible incorporarlas a la educación? Redes sociales y redes de aprendizaje: ¿son lo mismo? Estructuras.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
HISTORIA DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA:PAOLA MIJARES RETANA MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
TRABAJO DE PRESENTACION TIC´S RENTERIA JIMENEZ JANS CRISTIAN 11-2 JT.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE EL MANTE
ESPACIO - UMSS.
La Sociedad De La Información
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
La sociedad de la información
Mtra. Liley Gonzalez Balcazar
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, Julio.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Teoría cognitiva del aprendizaje
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
MISAEL ANTONIO OLMOS CUBIDES
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
WEB 2.0. Page  2 WEB 2.0 La web 2.0 se convirtió en un espacio social que ha dado un lugar para todos, sin fronteras ni políticas, logrando de esta forma.
¿describa brevemente los tres tipos de web educativas?
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
HERRAMIENTAS WEB 2,
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
DIEGO ARMANDO ZÁRATE BRAVO. ¿QUÉ ES SOCIAL MEDIA? Las relaciones a través de Internet han existido desde los inicios de Internet, pero no fue hasta finales.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
Chris Ztar ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS. La SEMIÓTICA estudia los fenómenos culturales como procesos de comunicación, es decir, los signos que se crean y desarrollan.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
En el mundo globalizado actual, las redes sociales, académicas, investigativas, disciplinares y educativas han sido de gran auge, pero no siempre se han.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PRENSA DIGITAL Grupo 2 e-studiants.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V
Transcripción de la presentación:

Análisis de Conceptos La Cultura Digital nace como consecuencia del desarrollo y la implementación de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en los distintos ámbitos de la vida del hombre (Comunicación, Salud, Educación, etc.), según el capital humano hay una cultura objetivada, la cual usa elementos tecnológicos (Bourdieu, 1979), surgiendo así la Sociedad de la información y del conocimiento. Internet cumple un papel súper importante en la Globalización y en esta nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Análisis de Conceptos El uso de herramientas colaborativas de la Web 2.0 han permitido el surgimiento de una cultura digital que permite interactuar de uno a muchos o de muchos a muchos generándose una Gestión del Conocimiento, ya que hemos pasado de ser consumidores de información (Web 1.0) a generadores de conocimiento con el uso de diversas herramientas colaborativas como Blogs, Wikis, Foros, Chats, Redes Sociales, etc.

Análisis de Conceptos Otras definiciones de Cultura Definición de Cultura Otras definiciones de Cultura Cultura se define como los patrones compartidos de conductas e interacciones, construcciones cognitivas, y entendimiento afectivo que se aprenden a través de un proceso de socialización. Estos patrones compartidos idnetifican a los miembros de un grupo cultural y al mismo tiempo los distingue de los miembros de otro grupo. Concepto tomado del Centro de Estudios Avanzados de la Adquisición del lenguaje (CARLA). Cultura: patrones o modelos humanos aprendidos y compartidos para vivir; patrones de vida del día a día. Estos patrones y modelos penetran todos los aspectos de la interacción social humana. La cultura es un mecanismo de adaptación primaria (Damen, 1987). La cultura es la programación colectiva de la mente, la cual distingue a los miembros de una categoría de gente de la de otra (Hofstede 1984).

Análisis de Conceptos Definición de Digital Otras definiciones de Digital Cualquier señal o modo de transmisión que utiliza valores discretos en lugar de un conjunto continuo de valores (como las señales analógicas). Los valores pueden medir voltaje, frecuencia, amplitud, ubicación, etc. (ITO, ???) Hace referencia a la representación de información de modo binario (0,1) (ITO,??) En otras definiciones encontramos que se refiere a lo relativo a los dedos o representación de los números en forma de dígitos (ITO,???).

Referencias Bourdieu, Pierre, “Los Tres Estados del Capital Cultural”, en Sociológica, UAM- Azcapotzalco, México, núm 5, pp. 11-17. Damen, L. (1987). Culture Learning: The Fifth Dimension on the Language Classroom. Reading, MA: Addison-Wesley. Hofstede, G. (1984). National cultures and corporate cultures. In L.A. Samovar & R.E. Porter (Eds.), Communication Between Cultures. Belmont, CA: Wadsworth.