Alimentadora de la ideología dominante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
La demostración de Dios en René Descartes
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
MODELO INTERPRETATIVO
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Universidad Autónoma de Nayarit
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Ortega y Gasset
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Carlos Mauricio González Posada
REVISION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION Mg. Ysabel Carhuapoma Acosta.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
El Derecho a la educación
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
SIGLO XX CAREN RIVERA.
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
1 EL UNIVERSO MENTAL El mapa de los procesos cognitivos © Fausto Presutti.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
María Isabel Chandia Carolina Pismante Cecilia Yañez.
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur
I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Y C UANTITATIVA Luis León Lissette Vallejo “Hay complementariedad y no fusión”
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
Sociología del Deporte
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
Naturalismo.
Escuelas Epistemológicas
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
¿Qué son los PARADIGMAS?
CUESTINARIO 1º DE BACHILLERATO
Naturaleza de la Ciencia
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
CONSTRUCTIVISMO.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Investigación cualitativa
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
EXISTENCIALISMO ORIGEN Fracaso y desilusión Pérdida de confianza en la salvación exterior Repliegue hacia sí mismo: soledad AÑOS 40 Y 50. PRINCIPAL REPRESENTANTE:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento
Metodología de Investigación
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
RAÍCES DE LA PSICOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Teorías de las Ciencias Sociales
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN-ESCUELA DE POSTGRADO UCV-LIMA
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
¿Qué hacemos cuando estamos con fiebre y dolor de estómago muy fuerte?
Paradigmas de la Investigación
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
Formación de maestros Por: Alejandra Gómez Sara Uribe Stephani Lopez Valeria Villalba.
PRECEPTORES EMPIRISMO: Francis Bacon T. Hobbes
El Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales Enrique de la Garza.
Investigación Documental
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Alimentadora de la ideología dominante. MATERIALISMO Sujeto que conoce mediante interacción con la materia, de la cual toma elementos para la formación de su consciencia, sujeta a las condiciones económicas de la sociedad Materia: interacción con el entorno, mediante el análisis de la realidad objetiva, que parte de las condiciones de la consciencia exterior del sujeto. Parte de las ideas objetivas, realidad experimental y aprehensibles 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación Medios: formadores de conciencia, de acuerdo con las motivaciones de quienes detentan el poder. Alimentadora de la ideología dominante. Materia: depende de las condiciones sociales y no de las ideas. El conocimiento está en la materia 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

RACIONALISMO Hace raciocinio de las ideas innatas, que están en la naturaleza Intervenido, manipulado, sometido a la razón, sometido a la razón cartesiana. Método cartesiano, deductivo, razonamiento lógico. 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

EMPIRISMO 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

REALISMO 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

IDEALISMO 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

POSITIVISMO 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

POSITIVISMO LÓGICO 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

FENOMENOLOGÍA 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

HERMENEÚTICA 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.

FENOMENOLOGÍA DEL LENGUAJE 1. Sujeto 2. Objeto 3. Investigación 4.Comunicación 5. Educación 6. Conocimiento.