Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013 Acreditación Canada Internacional
Proceso de autoevaluación La autoevaluación es un proceso estructurado que las organizaciones utilizan para identificar las fortalezas y áreas de mejora. A través del proceso de autoevaluación, las organizaciones identifican las áreas que requieren revisión y seguimiento, y desarrollan y priorizan planes de acción para hacer frente a ellas.
Proceso de autoevaluación Permite a las organizaciones a centrarse en sus propias prioridades e iniciativas El equipo evalúa el desempeño contra los estándares internacionales contestando los cuestionarios de autoevaluación que se basan directamente en las normas aplicables a cada servicio. Los evaluadores no reciben los resultados de la autoevaluación. .
Procedimiento para completar los cuestionarios: Grupal El equipo o el personal del servicio se reúne (uno o varios grupos) y completa el cuestionario de acuerdo al consenso general. El/los cuestionario/s se envían luego para la tabulación. Beneficios: Facilita la comunicación y participación Permite clarificar conceptos entre los miembros Afianza el conocimiento de las normas Agiliza la administración y permite un mejor monitoreo del numero de cuestionarios finalizados
Procedimiento para completar los cuestionarios: Individual Cada miembro del equipo o personal completa el cuestionario individualmente. En la fecha establecida de finalización estos se recolectan y envían para la tabulación. Beneficios Establece anonimidad en las respuestas Favorece la flexibilidad de horario Permite recolectar la precepción individual de los miembros sobre el funcionamiento del servicio.
Selección de los cuestionarios Los cuestionarios que se usan en cada hospital deben ajustarse a los servicios que el hospital ofrece. En general los hospitales usan 16 diferentes tipos de normas, 4 de ellas son fundamentales para todas las organizaciones: Liderazgo Gestión de la medicación Prevención y control de las infecciones Preparación para las emergencias
Selección de los cuestionarios Normas de los servicios clínicos: Si el hospital no ofrece el servicio estas normas no son aplicables (por ejemplo servicios de cuidados intensivos u obstetricia) Servicio de medicina (internación) Servicio ambulatorio ( consultorio externo) Reprocesamiento y esterilización Sala de operaciones Servicio de cirugía Servicio de emergencia Servicio de obstetricia Cuidados intensivos Diagnóstico por imagen
Selección de los cuestionarios: Servicions de laboratorios Servicios de laboratorio: Laboratorio Clínico Laboratorio de anatomía patológica Medicina transfusional y banco de sangre: dos módulos Si no hay programa de donación de sangre los criterios relacionados con la donación no son aplicables.
Administración del cuestionario Para completar cada cuestionario se suele tardar de 30 a 45 minutos si se completa de forma individual. En forma grupal se suele tardar una o dos horas dependiendo del consenso del grupo Se anima al equipo a contestar honestamente el cuestionario para que los resultados muestren una imagen adecuada de las operaciones de la organización.
Cuestionarios: Ejemplo
Administración del cuestionario Lea cada criterio (1.1, 1.2, etc) y elija la respuesta adecuada en la escala de evaluación (totalmente de acuerdo a totalmente en desacuerdo). Todos los criterios deben ser evaluados, no dude en marcar "Desconozco" o "No es aplicable" Símbolos en la columna de la izquierda Criterio de alta prioridad (! signo de exclamación) Práctica organizacional necesaria (POR) Nivel Oro – Platino – Diamante (flecha ascendente)
Símbolos: Criterio de alta prioridad ! Criterios que envuelven practicas enfocadas a: Seguridad del paciente Áreas de riesgo Ética Mejoramiento de la calidad Requieren atención inmediata si no se cumplen
Símbolos: Prácticas organizativas requeridas POR: es una práctica esencial que las organizaciones deben poseer para mejorar la seguridad del paciente/cliente y minimizar sus riesgos. Se utilizan las pruebas de cumplimento para evaluar cada una de estas prácticas Cada prueba de cumplimento debe evaluarse positivamente para que la practica se considere en cumplimento.
Símbolos: Niveles de acreditacion ORO: dirigido a estructuras básicas y procesos relacionados a elementos de orientación de mejora de seguridad y calidad PLATINO: se basa en los principios de calidad y seguridad, y destaca los elementos clave en el cuidado del cliente, creando consistencia en la prestación de servicios mediante procesos estandarizados, con la participación de clientes y del personal en la toma de decisiones. DIAMANTE: enfoca su atención en el logro de la calidad mediante la supervisión de los resultados, utilizando la evidencia y las mejores prácticas para perfeccionar los servicios, y la comparación con organizaciones similares para guiar a mejoras a nivel de los sistemas.
Preguntas Preguntas, inquietudes o comentarios por favor dirigirlos a Alex Rose Alex.rose@accreditation.com
Gracias