Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Advertisements

“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Sylvia yañez P. Enfermera
PILARES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Academia de Calidad ACESA Ana Y. Antongiorgi
PROCESO DE ACREDITACIÓN
OPERACIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO DE CÓMPUTO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
ADMINISTRACIÓN DE RRHH
Programa de Acreditación Canadiense Qmentum
La Calidad como Política de Estado y la toma de decisiones Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud (SACAS) Dr. Hugo E. Arce Dr. Hugo.
Contraloría General del Estado
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Nace a raíz de un acuerdo Nacional dentro de la Comisión Permanente.
Módulo 12 Herramienta de aseguramiento de la calidad del PSA 1.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Sistema Unico de Acreditación –SUA
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para hacer autoevaluación en sus servicios, con.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
DIFERENCIAS ESCENCIALES
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
Programa de Auditoría Interna
Dirección y mejora de procesos
SUPERVISIÓN EDUCATIVA I
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
GERENCIA EN SALUD.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Calidad en los Servicios
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
PLAN DE CALIDAD.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Mejoramiento de los Procesos Mejoramiento de los Procesos Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad.
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Administración de Calidad de Software
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013 Acreditación Canada Internacional

Proceso de autoevaluación La autoevaluación es un proceso estructurado que las organizaciones utilizan para identificar las fortalezas y áreas de mejora. A través del proceso de autoevaluación, las organizaciones identifican las áreas que requieren revisión y seguimiento, y desarrollan y priorizan planes de acción para hacer frente a ellas.

Proceso de autoevaluación Permite a las organizaciones a centrarse en sus propias prioridades e iniciativas El equipo evalúa el desempeño contra los estándares internacionales contestando los cuestionarios de autoevaluación que se basan directamente en las normas aplicables a cada servicio. Los evaluadores no reciben los resultados de la autoevaluación. .

Procedimiento para completar los cuestionarios: Grupal El equipo o el personal del servicio se reúne (uno o varios grupos) y completa el cuestionario de acuerdo al consenso general. El/los cuestionario/s se envían luego para la tabulación. Beneficios: Facilita la comunicación y participación Permite clarificar conceptos entre los miembros Afianza el conocimiento de las normas Agiliza la administración y permite un mejor monitoreo del numero de cuestionarios finalizados

Procedimiento para completar los cuestionarios: Individual Cada miembro del equipo o personal completa el cuestionario individualmente. En la fecha establecida de finalización estos se recolectan y envían para la tabulación. Beneficios Establece anonimidad en las respuestas Favorece la flexibilidad de horario Permite recolectar la precepción individual de los miembros sobre el funcionamiento del servicio.

Selección de los cuestionarios Los cuestionarios que se usan en cada hospital deben ajustarse a los servicios que el hospital ofrece. En general los hospitales usan 16 diferentes tipos de normas, 4 de ellas son fundamentales para todas las organizaciones: Liderazgo Gestión de la medicación Prevención y control de las infecciones Preparación para las emergencias

Selección de los cuestionarios Normas de los servicios clínicos: Si el hospital no ofrece el servicio estas normas no son aplicables (por ejemplo servicios de cuidados intensivos u obstetricia) Servicio de medicina (internación) Servicio ambulatorio ( consultorio externo) Reprocesamiento y esterilización Sala de operaciones Servicio de cirugía Servicio de emergencia Servicio de obstetricia Cuidados intensivos Diagnóstico por imagen

Selección de los cuestionarios: Servicions de laboratorios Servicios de laboratorio: Laboratorio Clínico Laboratorio de anatomía patológica Medicina transfusional y banco de sangre: dos módulos Si no hay programa de donación de sangre los criterios relacionados con la donación no son aplicables.

Administración del cuestionario Para completar cada cuestionario se suele tardar de 30 a 45 minutos si se completa de forma individual. En forma grupal se suele tardar una o dos horas dependiendo del consenso del grupo Se anima al equipo a contestar honestamente el cuestionario para que los resultados muestren una imagen adecuada de las operaciones de la organización.

Cuestionarios: Ejemplo

Administración del cuestionario Lea cada criterio (1.1, 1.2, etc) y elija la respuesta adecuada en la escala de evaluación (totalmente de acuerdo a totalmente en desacuerdo). Todos los criterios deben ser evaluados, no dude en marcar "Desconozco" o "No es aplicable" Símbolos en la columna de la izquierda Criterio de alta prioridad (! signo de exclamación) Práctica organizacional necesaria (POR) Nivel Oro – Platino – Diamante (flecha ascendente)

Símbolos: Criterio de alta prioridad ! Criterios que envuelven practicas enfocadas a: Seguridad del paciente Áreas de riesgo Ética Mejoramiento de la calidad Requieren atención inmediata si no se cumplen

Símbolos: Prácticas organizativas requeridas POR: es una práctica esencial que las organizaciones deben poseer para mejorar la seguridad del paciente/cliente y minimizar sus riesgos. Se utilizan las pruebas de cumplimento para evaluar cada una de estas prácticas Cada prueba de cumplimento debe evaluarse positivamente para que la practica se considere en cumplimento.

Símbolos: Niveles de acreditacion ORO: dirigido a estructuras básicas y procesos relacionados a elementos de orientación de mejora de seguridad y calidad PLATINO: se basa en los principios de calidad y seguridad, y destaca los elementos clave en el cuidado del cliente, creando consistencia en la prestación de servicios mediante procesos estandarizados, con la participación de clientes y del personal en la toma de decisiones. DIAMANTE: enfoca su atención en el logro de la calidad mediante la supervisión de los resultados, utilizando la evidencia y las mejores prácticas para perfeccionar los servicios, y la comparación con organizaciones similares para guiar a mejoras a nivel de los sistemas.

Preguntas Preguntas, inquietudes o comentarios por favor dirigirlos a Alex Rose Alex.rose@accreditation.com

Gracias