Presentación General. Visión SER gestores de un Mejor País.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Advertisements

SENA Formación Gestión Tecnológica e Innovación
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido? Jóvenes profesionales o estudiantes que estén en la búsqueda de sus primeros.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Taller “Yo Emprendo”.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Aprender a Emprender Aprender a Emprender Bases del Proyecto Incubadora de Empresas 2004 Universidad Blas Pascal Córdoba Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Misión Formar profesionales proactivos, capaces no sólo de emprender nuevos negocios, sino de ser generadores.
Orientación a la formación profesional integral
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Reconocida por la Unesco como la mas grande organización de jóvenes del mundo, AIESEC viene desarrollando proyectos sociales durante los últimos 64 años.
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
DIANA PAOLA OSORIO CUESTA Centro de Gestión Administrativa Tecnólogo en Gestión Administrativa BOGOTA D.C
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
 Ciencias Económicas y Empresariales  Marketing y Comunicación  Sistemas Computacionales y telecomunicaciones  Turismo y hotelería  Derecho y Gobernabilidad.
FELIPE SEDANO RIOS.  Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
AREA EMPRENDIMIENTO El área de emprendimiento fortalece las habilidades físicas, psíquicas, motrices, y volitivas de los estudiantes,
Seminario Impulsamos el talento
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
LICEO CAMPESTRE CRECER KM2 VIA GUYABAL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
El Centro de Desarrollo Caminos Compartidos presenta su nuevo servicio: Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido?
Consultoría Integral en Capacitación, Estimulación Empresarial y Sensibilización Oferta formativa para la Fundación Red Andalucía Emprende 2007.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Hablemos de Empresarismo Programa Asesor Empresario Gerencia de Desarrollo Empresarial de Asesores Seguros SURA 2010.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Competencia Laborales
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Nuevas Claves para Innovar en PyMEs Regionales de Antofagasta.
¿CUÁL ES MI LEGADO A LA SOCIEDAD?
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
PROGRAMA DE LIDERAZGO PARA ADOLESCENTES
Institución Universitaria Salazar y Herrera
ANDREA MARTINEZ.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Integrantes del área Benítez alba gleidys Echeverry Mª Consuelo Suárez Ana Karina.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
QUIENES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Modelo Educativo.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
DAYES Con Unidad Caminando Hacia Un Mejor Futuro..
9 y 10 de Octubre de Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
MISIONVISION MATERIAS PERFIL CARRERAS MISION Formar profesionales del marketing y la comunicación seres humanos armónicos y productivos con sólidos conocimientos.
Red Territorial de Apoyo a Emprendedores FOMENTO DE AUTOEMPLEO.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El enfoque complejo Autor: Sergio Tobón, Ph.D. Bogotá: Instituto Cife.ws, 2008 Profesora.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ? Es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Global Consulteam es un compañía Colombiana dedicada a brindar servicios de consultoría, auditoría y transferencia de conocimiento, operados por un equipo.
Transcripción de la presentación:

Presentación General

Visión SER gestores de un Mejor País

Misión FORMAR personas para que lleguen a SER profesionales excelentes. PEP Promovemos la Excelencia Profesional. Excelencia : Proceso de Mejoramiento Continuo

CIUDADANOS CONFIABLES La Corporación PEP concentra sus esfuerzos en la formación de bachilleres, profesionales actuales y futuros, por ser ellos quienes más pueden influir en el cambio para el mejoramiento de su entorno familiar, laboral y ciudadano.

Programas PEP Bachilleres PEP Universitarios PEP para Egresados PEP Profesionales PEP Empresas

El PEP estimula el desarrollo de competencias: Liderazgo Autonomía Pensamiento creativo Comunicación asertiva Proactividad Recursividad Relaciones Interpersonales Habilidades para trabajar en equipo Emprendimiento Orientación al servicio a los demás

Programa PEP para Egresados 2009 Dirigido a profesionales con mínimo dos años de graduados y de experiencia laboral, quienes voluntariamente dedican 120 horas (6 meses) a su formación personal en: ética y desarrollo humano; creatividad y emprendimiento; y gestión de proyectos empresariales y/o sociales.

Metodologías Durante 5 meses los profesionales participan en:  Seminarios y talleres  Tertulias  Consultoría Grupal  Consultorías Individuales  Proyecto Sociales

Metodologías Seminarios y talleres con actividades prácticas que brindan nuevas herramientas para el fortalecimiento y desarrollo de competencias como liderazgo, creatividad, emprendimiento, ética, y responsabilidad social.

Metodologías Consultorías Individuales que acompañan al participante durante su período de formación en la reestructuración y definición de su proyecto de vida.

Metodologías Consultorías Individuales que acompañan al participante durante su período de formación en la reestructuración y definición de su proyecto de vida.

Metodologías Consultorías Grupales que revelan situaciones reales a nivel ético empresarial y social, en búsqueda de solucionar conflictos.

Metodologías Tertulias con jóvenes emprendedores y empresarios que aportan una visión real del desarrollo personal dentro de una situación real del país.

Metodologías Proyecto social que busca sensibilizar y demostrar la necesidad apremiante de Profesionales Excelentes para el desarrollo y mejoramiento de nuestra sociedad.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA Fortalecimiento y desarrollo de competencias personales y profesionales Ingreso a la base de datos del PEP, la cual es continuamente solicitada por las empresas de la ciudad y del país Ampliación de una red social de colegas, compañeros y amigos que permiten nuevas relaciones personales y laborales Aporte directo al crecimiento y mejoramiento continuo de la sociedad actual

¿Ser Profesional PEP marca alguna diferencia con respecto a quienes no lo son?  el % opina que SÍ

PEP Profesionales: Reflexiones “Creo que no exagero al decir que antes del PEP era una persona diferente a la que hoy soy después de él... No cambió mi forma de ser; simplemente orientó convenientemente mis criterios y convicciones”. Eduardo José Guardo Díaz. PEP Caribe 1991.

“Como profesional PEP, las personas tienen la oportunidad de enriquecer las facetas culturales, personales y éticas que normalmente la educación universitaria descuidan”. David Duarte. PEP Bogotá PEP Profesionales: Reflexiones

“Existe un posicionamiento del Programa de tal forma, que representa un sello de confianza y garantía de excelencia profesional dentro de las organizaciones”. Diana Alexandra Flechas. PEP Bucaramanga 1998 PEP Profesionales: Reflexiones

Inversión Proceso de selección – Sin costo IVA incluidoCuota Inicial – Hasta julio 30 - $ (IVA incluido) IVA incluidoCinco (5) cuotas mensuales de $ (Agosto a Diciembre 2009) (IVA incluido) INVERSION TOTAL - $ más IVA

CALENDARIO DE ADMISIONES AÑO 2009 Agosto a Diciembre, 2009 Inscripciones: Junio 1 a Julio 10 Enviar el formulario de inscripción que está en con dos fotos a la Corporación PEP Caribewww.pep.org.co Kra. 54 No Oficina 401B

CALENDARIO DE ADMISIONES AÑO 2009 Entrevistas Individuales: Julio 6 a Julio 11 Publicación admitidos: Julio 14 Inicio: jueves 6 de agosto Finalización: sábado 12 de diciembre Certificación – jueves 17 de diciembre

A nivel nacional PEP Antioquia en Medellín PEP Oriente en Bucaramanga PEP Bogotá PEP Caribe