N ECESIDADES EDUCATIVAS E SPECIALES Y T ECNOLOGÍA. Mouse adaptados. Daniela Díaz T. Elba Reyes G. Nathalie Rodríguez Herrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERIFERICOS DE ENTRADA DE DATOS
Advertisements

Usuarios con necesidades educativas
La comunicación y el acceso a la información en un ser humano dependen de sus ventanas de percepción. Las ayudas tecnológicas en su desarrollo, apuntan.
Escuela Santo Hermano Miguel
TECLADO.
de entrada y salida de datos
INFORMÁTICA BÁSICA.
Uso didáctico de videos disponibles en Internet para la XO.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
La Educación del alumnado con discapacidad motora
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
Tableta digitalizadora y lápiz óptico
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Tutorial Informatica basica
Tecnologías de apoyo para la inclusión.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
EL TECLADO Y MOUSE.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EL MOUSE.
Servicios de apoyo especializados Evaluación de utilización de las ayudas técnicas para la escritura Adriana Solórzano Lisseth Fernández Daniela Berrocal.
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
El mouse Ratón en español. El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla  en SISTEMAS GUI (gráficos).
INSTRUCTOR: LINDER ARIZA
La Interacción con su Computadora leCCI Ó n 3 Esta lección incluye las siguientes secciones:  El Teclado (Keyboard)  El Ratón (Mouse)  Variantes del.
Mouse.
Periféricos de entrada
Tipos y Conexiones.. Es un periférico de entrada o señalador que recibe esta denominación por su apariencia. Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
DiscapacidadMotora Evelyn Vega Evelyn Vega Tatiana Rodríguez Tatiana Rodríguez.
Robótica y Personas con Discapacidad
EL MOUSE es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y.
MOUSE **ES UN DISPOSITIVO DE ENTRADA DE DATOS Y CONTROL.
Jhon tote jerimen cuervo
Dispositivos de entrada
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TECNOLOGIA ACCESIBLE.
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
Lápiz Electrónico/graficadores
Dispositivos de Entrada Los dispositivos de entrada son componentes electrónicos conectados a la tarjeta madre, cuya función es permitir que el usuario.
CONCEPTOS BÁSICOS DE HARDWARE
Diversidad funcional física
Tabla de contenido 1 : que es el mouse 2 : historia del mouse
UNIDADES DE ENTRADA Integrantes: Jesús Carpio José Mendoza Juan Carlos Diaz César Sequeiros.
TECLADOS Es un periférico, físico o virtual, utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora.  Hay tres tipos: Ergonómicos:
EL TECLADO PERMITE INTRODUCIR TEXTO, DATOS NUMÉRICOS U ÓRDENES CONCRETAS AL ORDENADOR. EL RATÓN O MOUSE FACILITA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS, SOBRE TODO A.
CEB-6/13 “LIC. JESÚS REYES HEROLES” PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ REYES MATERIA: CAPACITACION EN INFORMATICA EQUIPO 6: MATILDE E. MENDOZA CORTES VERONICA.
Unipanamericana-compensar Licenciatura en pedagogía infantil Nuevas tecnologías de la información y la comunicación Presentado por: Jenny Paola Vargas.
AGREGAR NUEVO HARDWARE Hellen Morales Mariela Ruiz Stephany Bogantes.
TECLADOS TIPO SANDWICH
TECNOLOGIA ACCESIBLE LILIANA LEÓN. Actualmente existen numerosas barreras que dificultan que las personas con discapacidad puedan integrarse en la sociedad.
G171 LAS REDES TELEMÁTICAS COMO RECURSO PARA LOS ALUMNOS CON NEE David Landa González Eduardo Serrano Rodríguez Javier Bonilla García.
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. E. E
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA DISCAPACITADOS SAMANTHA RESTREPO A. INFORMATICA AVANZADA.
Siguiendo con el estilo de Tegui la nueva placa es modular. Esa característica es la que hace que nos podamos adaptar a las necesidades de cada instalación,
PERIFERICOS BASICOS TIPOS DE MONITORES: 1) Según su resolución o número de píxeles: MDA: Sus siglas significan Monochrome Display Adapter. Se los conoce.
03 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN. DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN.
Computación e Informática
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?
DISPOSITIVOS DE ENTRADA UNIDAD 1. MANEJA COMPONENTES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.
 Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las maquinas de escribir que utiliza una disposición de botones o teclas,
El mouse (Ratón) es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño, dotado con teclas (y a veces un bola, llamada TrackBall), operable con la mano y mediante.
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de.
EL MOUSE. BOTON DERECHO BOTON IZQUIERDO CUERPO DEL MOUSE CABLE USB.
El Ratón o mouse Con el podemos señalar y desplazar en la pantalla un elemento, jugar, dibujar y… !muchas cosas más¡
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO CEMSaD SAN MIGUEL EVIDENCIA 1 FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA NOMBRE: YADIRA LIZBETH CASTRO SAN AGUSTÍN.
Integrantes: Patricio Mora Fabián Rojas Matías Romero Profesora: Nancy Castillo Carrera: Pedagogía en educación física Asignatura: tecnologías y aprendizaje.
Estos programas que se presentan a continuación contienen juegos diseñados especialmente para niños en edad de preescolar, donde además de jugar y divertirse,
EL Mouse/Raton y Escritorio/Desktop MAGDALENA NAVA.
Transcripción de la presentación:

N ECESIDADES EDUCATIVAS E SPECIALES Y T ECNOLOGÍA. Mouse adaptados. Daniela Díaz T. Elba Reyes G. Nathalie Rodríguez Herrera.

¿Q UÉ SON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ? El concepto N.E.E hace referencia: Al niño que presenta dificultades superiores al resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que señala el currículo de acuerdo a su edad cronológica. Conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar dichas dificultades.

D ISCAPACIDAD MOTORA. Alteración transitoria o permanente en el aparato locomotor, a causa de un deficiente funcionamiento del sistema óseo, articular muscular y/o nervioso, el cual limita variablemente alguna de las actividades que puede realizar el sujeto.

A YUDAS TÉCNICAS Y A PLICACIONES DIDÁCTICAS. Ayudas técnicas Equipos especiales que actúan como elementos facilitadores para que el niño que presenta alguna discapacidad alcance la mayor autonomía posible. Aplicaciones didácticas T iene el objetivo de normalizar las condiciones de acceso al equipo, orientando la estrategia de diseño a cada necesidad educativa.

M OUSE ADAPTADO CON PULSADORES. Permite controlar todas las acciones de un mouse stándar mediante pulsadores. Diseño: T. esclerosis. Características: -Tipo PS/2 o USB mediante cable conversor. -PLUG and PLAY. -Dispone de 2 velocidades para el desplazamiento del cursor. -Dispone de pulsador para el arrastre, con indicador luminoso y pulsador para el doble click.

M OUSE CONTROLADO POR VOZ. Características: -Mouse tipo PS/2 o USB mediante cable conversor. -Dispone de 2 velocidades para el desplazamiento del cursor, seleccionable mediante un switch. -El cursor es posicionado con desplazamientos horizontales y verticales, mediante comandos de voz. -Las acciones de clic y doble clic son controlados por comandos de voz. - requiere de la grabación ordenada de los comandos, con la voz del usuario.

M OUSE TRACKBALL Con pulsadores en bajo relieve. Características: -Mouse tipo PS/2 o USB mediante cable conversor. -PLUG and PLAY. -Dispone de pulsador para el arrastre, con indicador luminoso y pulsador para el doble clic.

M OUSE ADAPTADO PARA PIES. Características: - Mouse tipo PS/2 o USB mediante cable conversor. -PLUG and PLAY Condicionado para emplearse en el piso.

M OUSE DE PALANCA. Incluye una palanca para dirigir el movimiento del cursor y pulsadores en bajo relieve para las acciones de click, opcionalmente el equipo puede incluir un sensor de soplidos. Características: -Mouse tipo PS/2 o USB mediante cable conversor. -PLUG and PLAY. -Dispone de pulsador para el arrastre, con indicador luminoso y pulsador para el doble clic.

R ATÓN ADAPTADO E MULADOR DE RATÓN EN FORMA DE JOYSTICK Emulador de ratón en forma de joystick, diseñado especialmente para manejarse con la boca o la barbilla, aunque con el soporte adecuado también puede utilizarse con la mano. El movimiento del puntero tiene velocidad progresiva dependiente de la inclinación ejercida sobre la barbilla. El clic se realiza presionando la barbilla hacia abajo, pero permite conectar un pulsador externo para el clic, el bloqueo de clic y el doble clic. Regulación de velocidad en cuatro niveles.

R ATÓN CONTROLADO CON LOS OJOS Se controla el ordenador con el movimiento de los ojos. Para ello se utiliza el sistema de seguimiento del movimiento del ojo Quick Glance, este equipo sustituye al ratón en las aplicaciones para Windows, permitiendo al usuario colocar el puntero en cualquier lugar de la pantalla simplemente mirando a ese punto. Se realiza la pulsación de los botones del ratón parpadeando lentamente o bien manteniendo el puntero en el lugar deseado durante un tiempo predeterminado.

R ATÓN DE CABEZA Ratón de cabeza Reemplaza al ratón estándar de un ordenador para los usuarios que no pueden utilizar las manos, traduciendo los movimientos del usuario en movimientos del puntero. Compatible con conexiones PS/2, puerto serie y USB. Tracker 2000 emite un haz de luz infrarrojo que se refleja en un punto, de aproximadamente 5 mm de diámetro, que el usuario debe llevar colocado en la frente.

R ATÓN DE PLACA O TOUCHPAD Los ratones tipo touchpad o también llamados de placa o tableta, se basan en una superficie sensible a la presión de un lápiz especial o del dedo. Esta característica los hace recomendables para usuarios que tienen buena precisión y resolución pero apenas amplitud de movimiento.

R ATÓN INTEGRAMOUSE Dispositivo señalador con las mismas funciones que un ratón convencional, pero que permite controlar el puntero simplemente con la boca o los labios, sin necesidad de utilizar las manos. Las funciones del ratón se accionan con un ligero soplido o aspiraciones. Se pueden controlar todas las funciones del ratón: "clic", doble "clic", arrastrar y soltar, etc.

CONCLUSION Como grupo hemos reafirmado nuestro compromiso con la educación para todos, por lo que no podemos obviar que en esta responsabilidad se encuentran presentes las estrategias que nos permitirán guiar el acceso hacia la información haciendo posible el aprendizaje. En este sentido la tecnología juega un rol fundamental, brindando un apoyo que impide que el aprendizaje sea obstaculizado por barreras asociadas a alguna condición física. Sin embargo, este compromiso está en constante expansión y la respuesta que nos queda pendiente es ¿de qué modo promover que este gran beneficio pueda atender a cualquier niño que lo necesite?

BIBLIOGRAFIA adaptados