30 de julio de 2013. Agenda 1. Saludo 2. Ambientación 3. Indicaciones generales de la práctica  Entrega de preparadores y fichas de evaluación de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
Advertisements

Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Por una Educación de Calidad en Colombia
“Educar para el país que queremos:
1er FORO EDUCATIVO MUNICIPAL EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana
PROYECTO DE AULA.
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
“El programa de desarrollo de competencias básicas de consultoría júnior para diagnóstico y fortalecimiento de PyME’s: Una experiencia de vinculación con.
FALTA DE UN CENTRO EDUCATIVO DOTADO CON LA INFRAESTRUCTURA, EL PERSOLA HUMANO Y LAS HERRAMIENTAS METOLOGICAS Y PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE EN EDUCACION.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
Zona Escolar de septiembre de 2014.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Fecha © Copyright FNC (año) FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¿QUÉ HACE PARTICULAR EL PROYECTO EDUCATE? Por primera vez en el país se reparte una computadora por niño en comunidades indígenas, con el propósito de.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER MARACAIBO 2013.
Programa Nacional de Formación Permanente
Experiencias Significativas
PROYECTO DE EDUCACIÓN EN Y PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL HUILA Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana Julio.
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
PER Programa Fortalecimiento de la
FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” 19 DE SEPTIEMBRE DE FELIPE ANDRÉS GUTIÉRREZ ROJAS COORDINADOR TÉCNICO © Copyright.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
EME: proceso de profundización en un área. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° El Colegio tiene autonomía para diseñar las.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
El aula como espacio de indagación y problematización de los procesos pedagógicos a partir de la investigación formativa Agenda 23 de Julio de 2013.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Guía de Inicio Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos FASE 1 DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y.
El plan de mejoramiento
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Área Prácticas Pedagógicas
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
13 de Agosto de  Saludo - Ambientación – 10  Lectura del protocolo anterior  Revisión de compromisos - 10  Pregunta del saber de P.P.I - 5 
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
AGENDA CÓMÚN DE TRABAJO PARA LAS INTERDISCIPLINARIEDADES COMPRENDIDAS DEL 3 AL 6 DE MARZO DE 2015 HORASLUGARACTIVIDADRESPONSABLESPRODUCTOS 7:30 AM A 8:00.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Transcripción de la presentación:

30 de julio de 2013

Agenda 1. Saludo 2. Ambientación 3. Indicaciones generales de la práctica  Entrega de preparadores y fichas de evaluación de la práctica  Protocolo pendiente  Portafolio – Esquema  Horario de asesoría 4. Pregunta de la Practica Pedagógica investigativa 5. Contenidos del saber 6. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos 7. Pasos del proyecto de emprendimiento 8. Diario pedagógico 9. Proyecto de Grado 10. Compromisos

Esquema del portafolio  Nombre del estudiante  Fecha  Saber  Docente DESARROLLO  Contexto – Registro de las actividades  Reflexiones y Autoevaluación  Compromisos

Pregunta de la pregunta problema  ¿Cuál es la incidencia del maestro como gestor de procesos comunitarios en el ámbito rural?  Contenidos Contenidos

Cultura del emprendimiento  Preguntas de control de lectura 1. Cuales son los conceptos básicos que propone la lectura en relación al emprendimiento…? 2. Mencione al menos cuatro capacidades adquiridas por niños, niñas y jóvenes emprendedores 3. Mencione las gestiones institucionales del PEI 4. ¿Cuáles son los espació de formación que se plantean para el fomento de la cultura de emprendimiento en la gestión académicia?

Trabajo en grupo  Represente gráficamente los beneficios del emprendimiento para las establecimientos educativos.  Represente en un grafico las capacidades de emprendimiento adquiridas por los jóvenes.  Grafique el concepto de empresarialidad  Represente en un gráfico como la gestión directiva y administrativa-financiera fomenta la cultura del emprendimiento  Represente en un gráfico como la gestión académica y comunitaria fomenta la cultura del emprendimiento

Desayuno  Empanadas…?  Gaseosa…?  Pan…?  Arepa…?

CONCEPTO BÁSICOS  Emprendimiento en los establecimiento educativos  La cultura del emprendimiento  Actitudes emprendedoras  La empresarialidad

FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LOS I.E.  Gestión directiva  Gestión financiera administrativa  Gestión académica  Gestión comunitaria

Trabajo individual  ¿Cómo podría fortalecer la cultura del emprendimiento en su Centro Educativo rural donde realiza la práctica?  Si el maestro cooperador ya asignó su proyecto. ¿como lo haría?  Si no lo ha asignado. ¿ que propondría?

Pasos del Proyecto de Emprendimiento TÍTULOAVENDAÑO LONDOÑO LEIDY EUDERLY DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE NECESIDADESCASTRILLON BUITRAGO MARIA YESENIA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ESTRADA CASTRILLON CLAUDIA MARINA POBLACIÓN BENEFICIARIAQUIROZ BUILES DANIELA OBJETIVO GENERALRUA CADAVID HELY JOHANA OBJETIVOS ESPECÍFICOSSALDARRIAGA HINCAPIE DIANA KATHERINE METODOLOGÍASALDARRIAGA HINCAPIE LEIDY YULIETH PLAN DE ACCIÓN TORO HINCAPIE SANDRA MILENA RESULTADOS - dar ejemplosVARGAS ESTRADA ZOREIDE CONCLUSIONESVELEZ AGUDELO LUISA FERNANDA ANEXOS – Mas AnexosVALENCIA ESCOBAR GLADIS EUGENIA

Fases:  Primera fase: Diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención  Segunda fase: Planificación y diseño de los componentes del plan de acción  Tercera fase: Ejecución de las acciones del plan propuesto y recolección de evidencias  Cuarta fase: Evaluación formativa ( del proceso) y sumativa ( del Producto)

Proyecto de Grado  Avances  Tareas pendientes  Diseño Metodológico  Recursos  Planteamiento de la propuesta de investigación  Próximo seminario – Sistematización de la información  avanzar en sistematización de los instrumentos  Sabanas categoriales

Compromisos o Entrega de preparadores - Jueves o Fichas de evaluación y seguimiento - todos los jueves o Portafolio – (Esquema) – Entrega dentro de 15 días (miércoles 14 de Agosto) o Entrega hoja de acompañamiento a descansos - Seminarios o Traer diario pedagógico o Hacer firmar asistencia del seminario o Evaluación próximo seminario sobre pasos de proyecto de intervención y cultura del emprendimiento en las instituciones educativas o Proyecto de intervención – (Título, Diagnóstico, Delimitación del problema, Población beneficiaria, Objetivo General, Objetivos Específicos, Metodología, Plan de acción) – 27 de Agosto o Próximo Avance trabajo de grado 20 de Agosto de 2013 Blog: Correo: