La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
¿De dónde se nutre el curriculum?
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
La educación en la sociedad del conocimiento:
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Ambientes Virtuales de aprendizaje
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Educación Intercultural Bilingüe:
¿Qué entendemos por subjetividad?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural
Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
LAS TIC.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
3. Tecnología y Proceso Educativo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,
Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Veracruzana: elementos para la reflexión M.C. Cuauhtémoc Landa Torralba Construyendo Juntos.
EL DOCENTE IDEAL.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Enseñar con Tecnologías
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Constructivismo Social
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Anexo 2.
Las TICs.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
La era Internet Exige: Cambios en el mundo educativo
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Definiciones y conceptos
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
ANTÚNEZ,SERAFÍN (1997) CAPITULO 1.  Desempeñar cualquier tarea compleja junto con otras personas, dentro de una organización, supone múltiples ventajas.
LA INCLUSION EDUCATIVA
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Transformando la práctica docente
Una nueva forma de organización económico, social, política y cultural, identificada como Sociedad de la Información (SI) “nuevas maneras de vivir y trabajar.
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Jessica Janeth López Villanueva
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
“LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS VIRTUALES”
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar y desarrollar la ciencia, ampliar el estado de las artes, afianzar la libertad y socializar al individuo. El intento por transformar la sociedad a partir de la educación que tuvo lugar en el imperio español, tanto en América como en la Península, data del Siglo de las Luces, bajo la dinastía de los Borbones. La enseñanza, como instrumento de un proyecto social, tenía una intención utilitaria: reintegrar a España al desarrollo mundial y recuperar la grandeza imperial. Lograr estos objetivos exigía, entre otras cosas, incrementar el conocimiento técnico-científico del pueblo hispano. Sin embargo, circunstancias de diversa índole propiciaron el fracaso del esfuerzo educativo realizado por el régimen borbónico para modernizar la metrópoli a partir de una nueva lógica de desarrollo, donde la educación desempeñaría un papel primordial.

Los entornos tecnológicos (Internet, plataformas, simuladores, etc.) configuran nuevas maneras de generar, compartir y transformar conocimiento, revolucionando las formas tradicionales de comunicarse y aprender. Hoy día constituyen potentes herramientas para el aprendizaje y la formación. La incorporación de estos recursos tecnológicos a la educación (formación, aprendizaje) nos lleva con frecuencia a preguntarnos ¿qué metodología pedagógica es apropiada para enseñar y aprender en un entorno virtual de aprendizaje? En esta aportación se presenta un diseño pedagógico para la formación online fundamentado en el enfoque sociocultural. La teoría sociocultural, que se desarrolla a partir de las aportaciones de Vygotsky, constituye un marco de referencia fructífero para fundamentar metodologías pedagógicas que exploten todo el potencial de aprendizaje de las TIC. Concretamente aquí presentamos un diseño pedagógico para la formación virtual, de base sociocultural, experimentado con el profesorado español. Tecnología Educativa

Tecnología Educativa: algunas reflexiones desde la perspectiva de la innovación y mejora de la educación  Repensar la tecnología educativa tal y como estáis pretendiendo como grupo, y pretender hacerlo desde lo que pudiera suponer una perspectiva de innovación, cambio, la mejora de la educación, me parece una tarea oportuna en los tiempos que corren. Vuestras líneas más recientes de trabajo como grupo de tecnología educativa, e incluso la coexistencia en el mismo de intereses diversos y seguramente complementarios, me hace pensar que no os halláis en una situación de fácil y confortable navegación por el conjunto de perspectivas, intereses, posibilidades y limitaciones, sentidos, significados y funciones de la tecnología educativa en el sistema educativo, en las políticas de reforma y desarrollo curricular, en el quehacer docente del profesorado, y en los mismos procesos de aprendizaje de los alumnos y alumnas. Supongo, más bien, que estáis sintiendo en vuestro ámbito particular de preocupación y dedicación profesional algunas de las turbulencias y desafíos, incertidumbres e interrogantes que nos presenta la época en la que estamos viviendo en todos los órdenes de nuestra realidad, particularmente en aquellos relativos a las políticas sociales y culturales en la era de la información y tecnología y, todavía dc modo más particular, en los modos de pensar y abordar las políticas, relaciones y prácticas educativas. meter.