Adriana Gastélum Román Orlando Vázquez Sánchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

SELECCIÓN DE PERSONAL.
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
PLAN MAESTRO DE VALIDACION
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Gestión por Competencias
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
HERRAMIENTAS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
Evaluación del Desempeño
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL YPF 25 DE MAYO CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL AÑO 2011/2012.
Capacitación y desarrollo de capital humano
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Evaluación de sistemas de cómputo
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DEFINICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TECNICAS DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Lic.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
BIENVENIDOS.
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
1 Seminario Fundación Educacional Arauco El Valor de la Evaluación Talca, 1 de octubre de 2009.
Análisis y Valoración de Cargos
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Especificaciones Reporte y Presentación Final Robótica Inteligente Enero – Mayo 2005.
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Análisis de Puestos.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Lección cuatro Recursos Humanos  
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Organigrama.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Presentación del Procedimiento empleado para diseñar la ESTRUCTURA del Plan de Estudios 2000 de la Licenciatura en Electrónica, desarrollado por la Comisión.
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Seminario de Administración
Evaluación del Desempeño
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Capitulo 10 Evaluación de desempeño. Administración de carreras
Capitulo 11 Remuneración y beneficios
Proceso de Autoevaluación
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
ANALISIS DE PUESTOS.
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
El Compromiso Organizacional de los Trabajadores en las Pequeñas Empresas Maricela Carolina Peña Cárdenas Adriana Guadalupe Chávez Macías Melisa Yamilet.
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
FACTORES QUE INCIDEN EN LA FATIGA DEL PERSONAL DE INSTRUCTORES DE LA ESCUELA DE HELICOPTEROS DE LA FUERZA PUBLICA EHFUP CT. ARCHILA ANDREA CT. GARZON HERNANDO.
F E N I X. Acudir a la Dirección de la Escuela de Biología con la Lic. Erika Sánchez Cruz, Coordinadora de Servicio Social. Horarios de atención de 09:00.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Diseño de puesto y perfil
Transcripción de la presentación:

Evaluación del Desempeño Puesto de Secretaria de Dirección en Escuela Secundaria Pública Adriana Gastélum Román Orlando Vázquez Sánchez Daniel Alfonso Ochoa Ríos Alfredo Salazar Ayala

Introducción La evaluación del desempeño nace en las fuerzas armadas principalmente de U.S.A. para comparar entre grandes números de oficiales. Dentro de las empresas se comienza a utilizar como herramienta para justificar los ascensos y programas de compensaciones.

Según Werther y Davis (1995), la ED es entendida como un proceso mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado. Para que la ED sea llevada acabo de manera idónea es requerido que previo a esta, se realice un análisis de puesto, el cual trata sobre un proceso metodológico que permite obtener toda la información relativa a un puesto de trabajo (Fernández, 1995).

Contextualización Este trabajo fue realizado en una escuela secundaria de carácter público con sustento estatal, de horario vespertino. La escuela cuenta con una antigüedad de 72 años, ubicada en la colonia Campestre. Misión Visión

Planteamiento del problema La institución en la que fue realizado el presente trabajo no cuenta con un sistema de evaluación del desempeño, dejando de lado todos los beneficios que esta puede aportar. No cuenta con un perfil de puesto establecido que sustente una evaluación del desempeño.

Objetivo El objetivo de este trabajo es evaluar el desempeño de la persona que ocupa el puesto de Secretaria de Dirección de una secundaria pública, mediante el análisis del mismo puesto y la aplicación de diferentes instrumentos adaptables a sus características, para la mejora continua.

Método Análisis de Puesto. Los participantes involucrados en el proceso fueron la ocupante del cargo de Secretaria de Dirección, Directivos y Evaluadores. Se diseñó un instrumento mediante el método mixto, dirigido tanto a directivos como a la secretaria; consta de 13 reactivos de opción múltiple y dos más de respuesta libre.

Se diseñaron los instrumentos de acuerdo a las características del puesto y se procedió a aplicarlo, ofreciendo ayuda en todo momento. Los datos fueron contrastados y mediante los resultados obtenidos, se diseñó el perfil de puesto del cargo de Secretaria de Dirección.

Evaluación del desempeño. Los participantes en esta etapa del proceso fueron la ocupante del cargo de Secretaria de Dirección, Director y Evaluadores. Los materiales utilizados consistieron en dos tipos de formatos, una escala de calificación conductual y una autoevaluación.

De acuerdo al análisis de puesto, fueron diseñados los instrumentos para la ED y se procedió a su aplicación y procesamiento de los resultados, para dar lugar a las conclusiones y recomendaciones.

Resultados Análisis de puesto. Se obtuvo un documento que indica sus funciones de realización de cartas de presentación, elaboración de documentación solicitada y control estadístico. No posee personal a su cargo y mantiene relación directa con los puestos de directivos y otras secretarias.

Su nivel de esfuerzo físico y de tiempo es medio y el esfuerzo mental alto. El ocupante es de sexo y estado civil indistinto, de edad de 18 a 40 años con una escolaridad mínima de preparatoria o carrera técnica. Las actitudes requeridas son: responsabilidad, disciplina, orden, disposición y amabilidad; y las habilidades básicas son: trabajo en equipo, relaciones interpersonales y computación.

Evaluación del desempeño. Por parte del Director, los datos obtenidos indican que la secretaria no cumple con las actitudes establecidas en el puesto y solo cumple con algunas de las habilidades requeridas, sin embargo si cumple con las funciones que debe desempeñar. Por otra parte la secretaria asegura cumplir satisfactoriamente con las habilidades, actitudes y funciones establecidas en el perfil de puesto.

Conclusiones. Existen diferentes puntos de vista en cuanto al desempeño de la secretaria de dirección. Denota una falta de comunicación entre director y secretaria. La persona que ocupa el puesto, es probable, que no cumpla con todos los requerimientos dentro de la especificación de puesto ya establecido.

Recomendaciones. Mayor comunicación por parte de la dirección hacia la ocupante del puesto de secretaria. Capacitación dirigida a la secretaria en cuanto a habilidades de trabajo en equipo y relaciones interpersonales.

Gracias por su atención!! Bibliografía. Werther, W. y Davis, K. (1992). Administración de Personal y Recursos Humanos. México: McGraw-Gill. Fernández, F. (1995). Descripción y análisis de puestos de trabajo, México: Díaz de Santos. Gracias por su atención!!

ESCALA DE CALIFICACIÓN CONDUCTUAL Datos generales: Nombre: Puesto: Instrucciones: Marque con una X el grado de desempeño de la persona que ocupa el puesto de Secretaria de Dirección en la siguiente escala vertical