Federalismo y políticas sectoriales en Argentina Oscar Cetrángolo Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Seminario Internacional de Política Fiscal y Reforma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACIÓN ENTRE POLITICAS DE REDISTRIBUCIÓN PERSONAL Y DE COHESIÓN TERRITORIAL Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América.
Advertisements

RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA Raíces históricas, institucionales y conflictos persistentes Oscar Cetrángolo y Juan Pablo Jiménez XVI.
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO: EL CASO ARGENTINO
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA
Una perspectiva más amplia de los desafíos políticos y fiscales (relacionados con el federalismo fiscal) Oscar Cetrángolo CEPAL PRIMERA JORNADA DE FEDERALISMO.
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS II Buenos Aires, 11 de Agosto 2005.
Coordinación fiscal con los Gobiernos Locales en Argentina
Gasto público provincial en personal
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
Protección social, solidaridad y equidad
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
El Desarrollo Industrial de las Regiones de Argentina Un imperativo de equidad. Senadora Arq. Alicia Mastandrea
Federalismo Fiscal y Crecimiento Económico Bases para un Fondo de Convergencia en la República Argentina Dr. JUAN MANUEL URTUBEY GOBERNADOR DE LA PROVINCIA.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
 1.- Rediseño de las nuevas regiones considerándolas según su conformación “político-institucional”, es decir, basadas en los criterios de organización.
REGIMEN DE COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS..
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Buenos Aires, 3 al 5 de noviembre de 2009
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN ARGENTINA Lic. Mariel Manes Coordinadora de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
“The heart of fiscal federalism thus lies in the proposition that the policies of the Allocation Branch should be permitted to differ between states, depending.
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
PBG vs PBI.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Junio de Tasa de crecimiento anual AñoBrasilChileUruguayPerúVenezuelaBoliviaParaguay 20051,9 4,5 6,6 5,5 8,4 2,50,9.
Foro sobre la Reforma de Salud en Europa y las Américas (EUROLAC) para Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud y los Resultados en Materia de Salud.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública Universidad Nacional de Córdoba – 28 – 30 de noviembre Financiamiento.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
Contratos Civiles y Comerciales Departamento de Derecho Económico y Patrimonial.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Sus provincias argentina.
La Construcción del país federal
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Estructura de financiamiento de los Gobiernos Locales Desempeño fiscal Dirección de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Federalismo Tercera Clase Modelos federales
Provincias Argentinas
EXPERIENCIA DEL FORO DE DIRECCIONES DE PRESUPUESTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA FORTALECIENDO LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Eduardo Bacci Presidente.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
21 y 22 de noviembre de Ciudad de Buenos Aires
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Transcripción de la presentación:

Federalismo y políticas sectoriales en Argentina Oscar Cetrángolo Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Seminario Internacional de Política Fiscal y Reforma Hacendaria CEPAL – ILPES – BID – SNCF - INDETEC Morelia, México, 24 y 25 de mayo de 2007

Objetivo de la presentación Evaluación del papel que han tenido los desequilibrios provocados por las políticas sectoriales tanto en los orígenes como en el desarrollo de los conflictos federales en Argentina, y el impacto esperado de las reformas en curso.

Temas a tratar  Breve introducción a las restricciones institucionales y económicas  Descentralización del gasto social y problemas de federalismo  Efecto de la crisis previsional  Reformas en curso y expectativas futuras

1. Dos restricciones básicas Institucionales: Origen y funcionamiento del federalismo argentino Económica: estructura productiva sumamente desequilibrada regionalmente

Restricciones institucionales: Origen y funcionamiento del federalismo en Argentina Tipo de federalismo Papel del gobierno central Etapas del proceso de provincialización

Provincias previas a la Constitución Nacional

Provincias previas a la Constitución Nacional Provincias creadas durante los cincuenta

Provincias previas a la Constitución Nacional Provincias creadas durante los cincuenta Provincias creadas durante los noventa

Restricción económica: estructura productiva sumamente desequilibrada regionalmente

Distribución territorial del producto bruto geográfico 2005 I: Ciudad de Buenos Aires II: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe III: Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego IV: Catamarca y San Luis V: Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Salta y Tucumán VI: Jujuy, Misiones y San Juan VII: Corrientes, Chaco, Formosa, La Rioja y Santiago del Estero

Producto bruto geográfico por habitante 2005

Papel compensador de las transferencias (PBG por habitante con diferentes ajustes. Año En $) Relación + rico / + pobre

Creciente disparidad de PBG por habitante ( )

2. Descentralización del gasto social y problemas de federalismo

Potestades funcionales de los niveles de gobierno

Potestades funcionales de los niveles de gobierno. Años 1980 y 2000

Potestades funcionales de los niveles de gobierno. Años 1980, 2000 y 2003

Estructura % de recursos (tributarios y no tributarios) y erogaciones por nivel de gobierno

Descentralización y límites a la correspondencia fiscal Los indicadores de resultado del gasto descentralizado muestran una clara correlación con el grado de desarrollo de cada jurisdicción La participación de los recursos propios depende muy estrechamente del desarrollo relativo de cada jurisdicción con lo que el financiamiento provincial depende de variada manera de las transferencias desde la Nación

Transferencias de la Nación a las provincias. En % del PBG. Año 2002.

Indicadores de gasto social: calidad educativa y PBG per cápita. En ranking

Indicadores de gasto social: tasa de mort. infantil y PBG per cápita. En ranking

Porcentaje de población sin seguro de salud por provincia (2001) y gasto público por habitante (2005)

Relación entre NBI y población sin desagüe a red (cloaca) por departamento Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC (Censo 2001)

Relación entre NBI y población sin agua de red por departamento Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC (Censo 2001)

Coeficientes de correlación entre variables, según regiones geográficas y total del país Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC (Censo 2001)

Respuestas recientes Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Leyes de Financiamiento Educativo y Federal de Educación Reformas en salud (Programas Nacer, Remediar, nuevos programas con el BID) Papel de los consejos federales, en especial del nuevo Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal Incremento de gastos en infraestructura federal

3. Efecto de la crisis previsional

Características del sistema previsional con relación al sistema federal Fuerte excedente inicial y promesa de un generoso nivel de beneficios Utilización de ese excedente en el financiamiento de políticas públicas en general y sociales en particular Desfinanciamiento estructural que derivó en significativos déficits fiscales Reforma sin restituir solvencia Reducción de cobertura contributiva Financiamiento de prestaciones contributivas con recursos de rentas generales Conflicto de financiamiento previsional con otras funciones, en especial las descentralizadas

Argentina: Gasto público consolidado en previsión social Fuente: Basado en datos de la Dirección Nacional de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales.

Las prestaciones previsionales a nivel nacional y su financiamiento

Los determinantes del déficit previsional nacional (año 2000)

Incorporación al SIJP de las Cajas provinciales (empleados públicos)

Evolución de la cobertura previsional

Deterioro de la situación previsional en edades activas

Respuestas recientes (rasgos distintivos) Creciente confusión entre: prestaciones previsionales y asistenciales medidas de emergencia y permanentes financiamiento contributivo y no contributivo Confianza excesiva en beneficios de la elección de los beneficiarios (asimetría informativa) Impacto positivo del funcionamiento de la economía Consolidación como permanente de la asignación de recursos coparticipables al sistema previsional.

Los principales desafíos de las políticas sociales para alcanzar mayor cohesión social con solvencia fiscal Reformas estructurales (algunas con alto costo político) de manera paulatina sin afectar situación fiscal: integración/articulación de sistema de salud y mejoras en su eficiencia (población nominada, garantías explícitas, margen para seguros…); regulación del sector privado en salud y pensiones; mejoras en calidad del sistema educativo reduciéndo disparidades regionales; nuevo diseño de largo plazo de las prestaciones asistenciales y contributivas, asegurando su sostenibilidad intertemporal.

Desafíos en materia de descentralización y federalismo No esperar soluciones mágicas a partir de la sanción de una nueva ley de coparticipación Mejorar la equidad territorial en general Incorporar mirada territorial en políticas sociales Consolidar cuentas provinciales