La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Advertisements

Diseño de Planificación Estratégica
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Planeamiento Didáctico
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
¿ EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE PRUEBA EN EL AULA?
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Aprendizajes en la Escuela
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN
UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA DE DIDACTICA DE LAS CC.SS
La organización de los contenidos
Universidad de Concepción
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Cómo hacer una programación docente de primaria
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
La Autoevaluación Modelo de Gestión Educativa
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
El diseño del plan de unidad nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Institución Educativa Alvernia
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Subdirección de Secundaria
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
El diseño del plan de unidad nivel primario
Aprendizajes en la Escuela
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
El diseño del plan de consolidacion externa Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
Algunas técnicas, estrategias y dimensiones ¿Evaluamos nuestras aulas?
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Alan Villarroel Zuñiga. Introducción Todo entrenador debe tener en consideración que cuando se hace cargo de un equipo tiene que empezar por planificar.
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Nuevo Régimen Académico
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
ACTIVIDADES PERMANENTES
Abril  Televisión Educativa para la comunidad escolar  Herramienta didáctica  Utiliza contenidos ajustados al currículum con la colaboración.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
SUPERVISION ESCOLAR DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES, TECNICAS Y PARTICULARES DE LA ZONA NORTE. CURSO TALLER COLEGIADO CON DIRECTORES, SUBDIRECTORES.
La Programación Didáctica
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
OBJETIVO DEL TALLER: Identificar criterios a considerar para la programación de unidades didácticas.
Enseñanza de la escritura de textos
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
25 de septiembre de 2015.
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
ACTIVIDADES De un centro que conozcas más o menos ampliamente, intenta realizar el organigrama desarrollado. Deben aparecer los componentes (Investigación.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
Transcripción de la presentación:

La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora

Definición de las Fases de Planificación

Definición de la Planificación Macrocíclica, Mesocíclica y Microcíclica El proceso de planificación docente es uno solo, y desde su estructuración sistémica se integra en tres fases: macrocíclica mesocíclica microcíclicaEl proceso de planificación docente es uno solo, y desde su estructuración sistémica se integra en tres fases: macrocíclica mesocíclica microcíclica Responden a ciclos y procesos de gestión distintos pero complementarios.Responden a ciclos y procesos de gestión distintos pero complementarios.

. PLANIFICACIÓN MACROCÍCLICA Definición de la Planificación Macrocíclica, Mesocíclica y Microcíclica Es la planificación más amplia en su conjunto pues abarca el desarrollo de un programa de estudios durante el año escolar.Es la planificación más amplia en su conjunto pues abarca el desarrollo de un programa de estudios durante el año escolar. Es el conjunto de unidades didácticas que conforman una programación anualEs el conjunto de unidades didácticas que conforman una programación anual Es la relación dialéctica, pues cada unidad y clase no representa una meta en si, sino un nuevo punto de partida para obtener los logros propuestos en forma sistematizada.Es la relación dialéctica, pues cada unidad y clase no representa una meta en si, sino un nuevo punto de partida para obtener los logros propuestos en forma sistematizada.

. Planificación Mesocíclica Corresponde a la planificación bimestral, identificándose como la parte del todo, correspondiendo a los periodos que abarcan cada unidad didáctica.Corresponde a la planificación bimestral, identificándose como la parte del todo, correspondiendo a los periodos que abarcan cada unidad didáctica.

Clases de Mesocíclos Consecutivos: aquellos que siguen una correlación en secuencia con la guía programática desde la primera a la cuarta unidad.Consecutivos: aquellos que siguen una correlación en secuencia con la guía programática desde la primera a la cuarta unidad. Alternativos: aquellos que se adicionan a las cuatro unidades correlativas y su aplicación se alterna mediante la sustitución de un mesocíclo consecutivo.Alternativos: aquellos que se adicionan a las cuatro unidades correlativas y su aplicación se alterna mediante la sustitución de un mesocíclo consecutivo. Totales cuando un mesociclo lo componen 4 subunidades.Totales cuando un mesociclo lo componen 4 subunidades. Parciales cuando se integran por menos o más de 4 subunidades.Parciales cuando se integran por menos o más de 4 subunidades.

Planificación Microcíclica Es la porción o período de tiempo más pequeño, correspondiente a la clase como la base del proceso de enseñanza.Es la porción o período de tiempo más pequeño, correspondiente a la clase como la base del proceso de enseñanza.

Criterios de la Microplanificación Cada clase no es una meta en si, sino un nuevo punto de partida.Cada clase no es una meta en si, sino un nuevo punto de partida. La clase no comienza en el mismo momento que el profesor se apresta a enseñar, sino mucho antes.La clase no comienza en el mismo momento que el profesor se apresta a enseñar, sino mucho antes.