Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. León A. Colina B..
Advertisements

Administración por Objetivos A x O
SOCIEDAD ORGANIZACIONAL
Organización Empresarial
Curso: Administración I
Administración y Funciones de la administración
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
Teorías de la administración
Teoría de las relaciones humanas
Desde el modelo de Frederick Taylor, basado en supuestos racionales -económicos sobre el trabajador, el cual concebía que el obrero solo trabajaba por.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Sesión II: Evolución de la Teoria Administrativa
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
Pensamiento Administrativo Objetivos:
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Enfoque clásico de la administración
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Max Weber y la burocracia
FUNDAMENTOS DE AMDIMINISTRACION ESCUELAS DE LAS RECIONES HUMANAS.
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
GESTION EDUCATIVA.
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
La dirección de la empresa y sus funciones
Enfoque Clásico de la Administración
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
LADY TATIANA RESTREPO DAYANA RAMIREZ DANIELA SERNA MONICA ESCALANTE “FREDERICK TAYLOR”
Fundamentos de la administración y planeación estratégica
Introducción a la Gerencia
ESCUELA CIENTÍFICA.
ESCUELA HUMANO- CONDUCTISTA
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Teorías Clásicas de Taylor
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
TEORIA CLÁSICA.
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
PROFESOR: Ing. Agnis Zambrano, MSc Correo Electrónico:
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica".
PROCESO ADMINISTRATIVO
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Curso: Administración Empresarial José David Ulloa Soto Mercadólogo y Economista (UNA) jdavidulloa.wordpress.com 2013.
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION: TEORIAS
Integrantes:  Arantxa Anahí Concha Picazo  Zamira Contreras Arias  Mónica Adilene Martínez Martínez  Perla Alejandra Martínez Ortiz  Mauricio Milapichun.
Psicología Social de las Industrias Obra de Frederick Winslow Tylor Aporte principal de Tylor Modelo tradicional Nuevo método de Tylor Sujeto experimental.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
SEMANA 4. RELACIÓN Y APORTE DE OTRAS CIENCIAS A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION..   Surge de la década de 1920 esta doctrina surgió y adquirió fuerza como consecuencia del desarrollo de la industria.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. División del Trabajo Sociología (Burocratización) Psicología (Relaciones Humanas) Teoría Organizacional Teoría de Sistemas.
Nombre de la materia: Fundamentos de la administración Nombre del maestro: Francisco Javier Ortega Higadera Nombre del tema: Teoría neoclásica Nombre de.
Nació en Filadelfia, Estados Unidos el 20 de Marzo de 1865 Reconocido como padre de la Administración Científica.
Transcripción de la presentación:

Facilitador: Ing. Nilsson Villa

Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración, es decir, determinar el mejor método para realizar cada tarea. La selección científica de los trabajadores, trabajadores con aptitudes para desarrollar la tarea. La educación y desarrollo del trabajador en forma científica. La cooperación amistosa entre obreros y patrones. “Revolución total de la mentalidad”

Las personas han resuelto situación concretas a lo largo de la historia organizacional. “Estudio del Tiempo – Relación” Ejemplo: Supongamos que estudiamos una de las empresas de Henry Ford se trata de una empresa que no tiene precedente en la historia de Occidente. En virtud que sus empleados crecieron en una cultura agrícola, las rutinas industriales les son nuevas. Además muchos son inmigrantes de otras tierras y no hablan bien ingles si es que lo hablan.

¿Le causaría curiosidad como establecer las relaciones laborables? ¿Ud. como directivo que haría?

Incremento en la velocidad de respuesta para obtener productos y/o servicios. Oposición de los trabajadores y sindicatos, debido que al trabajar a más y mayor velocidad agotaría el trabajo disponible y conduciría a recortes de personal. Definir los tiempos, fue considerado, una condición acelerada ocasionaba una presión desmedida sobre los trabajadores. La visión de productividad, trajo consigo que los gerentes explotaran a sus trabajadores, creando un clima de desconfianza y ensombreció las relaciones patrón-trabajador.

Henry Gantt, trabajó en varios proyectos con Taylor para reanalizar el plan de incentivos. Abandonó el sistema de tasas diferenciales, y aporto la idea de dar un aliciente a cada uno de los trabajadores que culminaran el trabajo que le fue asignado. Los supervisores obtendrían una bonificación por cada trabajador que cumpliese con la ración diaria, con la finalidad de que éste alentara a sus trabajadores y mejorasen su desempeño.

El avance de cada uno de los trabajadores era publicado y registrado en columnas individuales de graficas, el negro cuando el trabajador llegaba al parámetro y en rojo cuando éste no lo hacia. Acoto que era necesario calendarizar la producción (Gráfica Gantt), utilizado para planificar, controlar las organizaciones.

Frank B. y Lillian M. Gilbreth, trabajaron en los estudios sobre la fatiga y el movimiento, y se concentraron en como mejorar el bienestar del trabajo individual. La concepción era ayudar al trabajador a desarrollar todo su potencial humano. La economía de movimientos permitía elevar los resultados y eliminar las fatigas.

Henry Fayol, Estudio el comportamiento gerencial y la forma de sistematizarlo. Las prácticas administrativas acertadas siguen patrones, los cuales se pueden identificar y analizar. Se asemeja a Taylor en la preocupación por el método científico, sin embargo Taylor estudiada las funciones de la organización y Fayol se preocupaba por la organización total. “Pensó que los Gerentes nacen, no se hacen” Sin embargo, insistía que la administración era como cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez que se entendía sus principios fundamentales.

Max Weber, pensó que toda organización debe estar dirigida a alcanzar metas y/u objetivos, y compuestas por miles de trabajadores, los cuales requieren un estrecho control de sus actividades. Plantea la administración burocráticas, la necesidad de una jerarquía definida, en términos muy estrictos y regidas por reglamentos y líneas de autoridad definidas con toda claridad. También, pensó que la competencia técnica tenia gran importancia y que las evaluaciones de los resultados debían estar totalmente fundamentadas en los meritos.

Surge debido que la escuela clásica no logro suficiente eficiencia productiva ni armónica en el centro de trabajo. Aspecto que frustró a los gerentes porque no se conseguían los resultados pronosticados, ante ello aumento el interés por ayudar a los gerentes a manejar con mas eficacia el “lado personal” de sus organizaciones. Por ello, se considero el uso de la sociología y psicología. La concepción era que los gerentes interactuaran con sus empleados (relaciones humanas), para estimular a los trabajadores; de modo que, se evite el deterioro del animo y la eficiencia.