en la educación superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Educación holista versus educación mecanicista
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Taller de comunicación
Mgster. Mónica Gilda González de Doña
FORMACIÓN BÁSICA GENERAL Y FORMACIÓN BÁSICA ESPECÍFICA
Currículo por competencias
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Alicia Romero de Cutropia
Universidad Santiago de Cali RUTAS DE FORMACIÓN DOCENTE
ALFABETIZACIÓN INICIAL
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
La alfabetización Literacy = alfabetización
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS EXPOSITIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD Investigador: Darío Fernando Medina Chaves 26/04/2015 Universidad.
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
La alfabetización Literacy = alfabetización
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Foro Universitario: Construyendo Juntos Nuestro Futuro Mtro. Tito Antonio Mata Vicencio Centro de Idiomas Orizaba El papel del docente-facilitador de lenguas.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL LIC
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Taller: Alfabetización Académica
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
La formación en Investigación Educativa.
Lic. Beatriz América Vargas Ángeles
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Escribir, leer y aprender en la universidad
Consejos para enseñar a escribir
CIENCIA, INGENIERIA Y SOCIEDAD
Prof. Martin Acosta Gempeler
Cultura escrita y Alfabetización
Argumentación en la educación en ciencias
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista Investigación para la transformación Social.
Secretaría de Estado de Educación
Secretaría de Estado de Educación
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
MARÍA FERNANDA VARELA MORONI
MARCO TEÓRICO Mg. Gladys Zamudio Tobar. ¿Qué, quién, para qué y por qué un marco teórico? Tejido de conceptos y enfoques teóricos Investigadores: docentes.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
Programa de Alfabetización Académica Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA.
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
SEMINARIO LEER Y ESCRIBIR A TRAVÉS DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR Marzo 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Centro de Excelencia para.
Transcripción de la presentación:

en la educación superior Universidad Santiago de Cali Facultad de Educación – 50 años Los lenguajes en la educación superior www.arealenguajeusc.jimdo.com Mg. Gladys Zamudio Tobar

¿Cómo interpretar el lenguaje hoy? Pensar el lenguaje ya no sólo como un dispositivo o una facultad humana (Relevante paradigma propuesto por Saussure) sino como la confluencia de saberes, maneras de ser, de sentir y de hacer para configurarnos como seres humanos que optan por el desarrollo integral de una sociedad y, sobre todo, la construcción de relaciones de convivencia, conocimiento y reconocimiento, valoración y afecto, como lo manifiesta Humberto Maturana –pedagogo chileno- en su libro “El sentido de humano”.

Denominaciones de los cursos Área de Lenguaje Taller de Lengua (1984) Construcción del pensamiento Taller de lectura y escritura Taller de redacción Análisis del discurso Lingüística Comprensión y Producción Textual * Comunicación y Lenguaje

“Para evitar el abandono de buena parte de los aspirantes y para ayudar a desarrollar el pensamiento de quienes permanecen, es indispensable  que  los  profesores  de  todas   las  materias compartamos una responsabilidad: enseñar los modos específicos de nuestras disciplinas sobre  cómo  encarar  los  textos,  explicitando  nuestros códigos de acción cognitiva sobre la bibliografía y hacer  lugar  en  las  clases  a  la  lectura  compartida, ayudando a entender lo que los textos callan porque dan por sobreentendido. Pero también voy a insistir en que, para que los profesores logremos sostener esta propuesta, es imprescindible que nuestras   instituciones   se   comprometan   con   las alfabetizaciones académicas y apoyen la labor docente con estatutos y con acciones manifiestas, que las promuevan y  reconozcan.”   Carlino, Paula. Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva cultura. 6º Congreso Internacional  de  Promoción  de  la  Lectura  y  el  Libro, Buenos Aires, 2-5 de mayo de 2003.  

Bibliografía Bolívar Antonio y otros (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Madrid, España: Editorial La Muralla, S.A. Martin Vivaldi, G. (1973). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo. Ospina, William (2008). “La escuela de la noche”. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. Sánchez Lobato, J. (2007). Saber escribir. Colombia: Aguilar. Van Dijk, Teun A. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI Editores. Zamudio Tobar, Gladys y otros (2008). Teoría del lenguaje. Cali: Editorial Poemia.