KAREM LUCERO GARCIA VITELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO
Advertisements

Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Agrupación de datos cuantitativos definiciones básicas y otras explicaciones.
MATEMÁTICAS II.
Ing. Antonio Crivillero
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
Cálculo de área con LA INTEGRAL DEFINIDA Elaborado por: RITA DEDERLÉ.
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Despejemos b de la siguiente expresión: Como b se encuentra multiplicado por h y dividido por 2, deberemos buscar quitarles h y 2. Como b se encuentra.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
Números fraccionarios
Estadística Administrativa I
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
HOMOTECIAS I.
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
Términos usados en Reproductoras
LAS fracciones Séptimo grado.
Variables cuantitativas continuas
Propiedades de los determinantes.
ESTADISTICA TEMA y 223.
Aplicaciones de las derivadas
Distribución de Frecuencias por intervalos
Elaboración de gráficas
CLASE FRACCIONES ALGEBRAICAS. MTRO
LAS FRACCIONES.
T. 4 Fracciones Colegio Divina Pastora Toledo 1º ESO
Construcción de una tabla para datos agrupados
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Tabla de frecuencias Estadística Tema: Tablas de Frecuencias
Se han realizado las siguientes mediciones a 27 estudiantes:
Diana Elídeth Merino Vélez Roberto Armas Itzamara Mexicano Larios Hugo Garcia Espinosa.
Distribuciones Acumuladas
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Los Números Racionales
Distribuciones de frecuencias
Números fraccionarios
RESTA DE FRACCIONES. (SEGUNDO TIPO)
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADISTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS AGRUPADAS ASESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE.
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
Construcción de una tabla para datos agrupados
Leyes de Exponentes.
Distribución de Frecuencias
TABULACION O DESARROLLO DE LA TABLA DEL PROCESO ESTADISTICO
Repaso de mate Unidad 2. Copyright © 2010 Kelly Mott 12.
Universidad de San Pedro Sula
Espero que esta presentación les ayude a desarrollar el cuadro estadístico de la manera más eficiente posible, solo tomen en cuenta lo siguiente:  El.
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
Reglas para determinar Cifras Significativas
Matem á ticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II IES Seritium.
Serie de comandos o instrucciones que permanecen almacenados dentro de Excel y que podemos ejecutar cuando sea necesario y cuantas veces lo deseemos.
INTERVALOS APARENTES ¿Cómo se obtienen?.  *1 ER paso.- Obtener el numero máximo y el mínimo de la tabulación
NÚMEROS REALES.
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
DATOS ESTADÍSTICOS.
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Sistemas de Ecuaciones
CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REDONDEO
“  Optativa 5° Semestre. LAF. Jessica Paredes Silva.
TRATAMIENTO DE LOS DATOS DATOS ORDENADOS LIC LSCLIC LSC (REALES) M.C. Xi frecuencia f i U f u 2 f u ,
Estadística I.
MATRICES Y DETERMINANTES Una matriz cuadrada que posee inversa se dice que es inversible o regular; en caso contrario recibe el nombre de singular. Matrices.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
Transcripción de la presentación:

KAREM LUCERO GARCIA VITELA INTERVALOS REALES KAREM LUCERO GARCIA VITELA

OBJETIVO EN ESTA PRESENTACION SE EXPLICARA COMO OBTENER INTERVALOS REALES DE UNA SERIE DE DATOS.

PASO 1: Lo primero que tiene que hacer es obtener los intervalos aparentes, para esto tienes que tener la máxima y mínima de todos los datos. Cuando los tengan restar máxima menos mínima y el resultado es el rango. EJEMPLO: MÁXIMA=50 MÍNIMA=40 RANGO=50-40 =10

PASO 2: Determina el numero de intervalos . Yo lo are con un valor arbitrariamente=5 Para obtener el tamaño de intervalo se divide el rango entre el numero de intervalos: 10/5 =2

PASO 3: En este paso mostrare como hacer los intervalos aparentes que son 5. Primero eligen un valor menor o igual al mínimo, yo tomare el mínimo=40 Después al 40 le sumas el tamaño de intervalo =2 Hasta que sea el tamaño de intervalo que tomamos. LIMITE INFERIOR 40+2=42 42+2=44 44+2=46 46+2=48 48+2=50

PASO 4: Los limites superiores se obtienen restandole 1 al segundo limite inferior, despues otra vez duman el tamaño de intervalo =2 LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 40+2=42 44-1=43 42+2=44 43+2=45 44+2=46 45+2=47 46+2=48 47+2=49 48+2=50 49+2=51 El ultimo limite superior debe ser mayor o igual al valor maximo de los datos.

PASO 5 Para empezar con los intervalos reales tenemos que restar el primer limite superior menos el segundo limite inferior y el resultado dividirlo en 2: 43-44 = 1 / 2=.5 El resultado se le restara a los limites inferiores y se le sumara a los limites superiores LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 42-5= .41.5 43 + .5 = 43.5 44 -.5=43.5 45 + .5 = 45.4 46 -.5=45.5 47 + .5 = 47.5 48 -.5=47.5 49 + .5 = 49.5 50 -.5=49.5 51 + .5 = 51.5

LISTO:YA TIENE SUS INTERVALOS REALES LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 42 43 41.5 43.5 44 45 45.5 46 47 47.5 48 49 49.5 50 51 51.5