METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Planteamiento del Problema
Redacción de los Objetivos
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Formulación del Problema.
Momento I Contexto de Estudio.
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
EL PROYECTO COMO TRABAJO FINAL DE GRADUACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivos de la Investigación y Planteamiento del problema
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Objetivos Metodología de la Investigación
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Redacción de los Objetivos
¿Qué no es investigación?
EL PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Seminario Trabajo de Grado
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Planteamiento del PROBLEMA
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Hugo L. Agüero Alva.
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA EDUCATIVA MODULO INVESTIGACION I TUTOR: KARINA SOFIA LASTRE MEZA
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
PROBLEMA CUANTITATIVO
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Proyecto de Integración de Saberes
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Planteamiento del problema
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “Alma Mater del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POST GRADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Dr. Walther, CASIMIRO URCOS

INVESTIGACION CIENTIFICA “…es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes,en cualquier campo del conocimiento humano” (Ander-Egg 1971,p.28)

DEFINIR UN PROBLEMA PARA EL ESTUDIO Antes de comenzar una investigación se debe elegir el problema que se desea estudiar. No se estudia un tema, se estudia un problema que puede estar dentro de un tema. Ejemplo: Se observa que en la orilla del Lago de Pacucha están apareciendo muchos peces muertos

El problema es :La alta de mortalidad de peces en el lago de Pacucha El problema es :La alta de mortalidad de peces en el lago de Pacucha. El tema es : La contaminación Ambiental o La contaminación del agua El tema es solo el área donde se encuentra inmerso el problema.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Una situación problemática se presenta cuando los componentes de la realidad, son diferentes a los componentes de una situación esperada o paradigmática. Una situación problemática está compuesta por problemas de diversa naturaleza, importancia y magnitud. Se descubre a través del estudio y la observación (investigación exploratoria) y se ordena en un documento denominado diagnóstico.

EL PROBLEMA Es una discrepancia entre lo que es y lo que debe ser. Es una dificultad en el conocimiento o en la práctica, para la cual, no existen medios conocidos de solución. Es una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere de una investigación, conceptual o empírica. Es el primer eslabón de una cadena: problema – investigación – solución

EL PROBLEMA Es un hecho que llama la atención del investigador, por su escasez o abundancia, crecimiento o decrecimiento, transformación o permanencia, novedad o antigüedad, facilidad o dificultad, claridad u oscuridad etc. , etc.

FUENTES PARA DESCUBRIR PROBLEMAS Discrepancias entre: Teorías Teorías y hechos Teoría y doctrina Objetivos y resultados Organización y funcionamiento Observación de hechos novedosos o que llamen la atención. Lagunas en el conocimiento. Insuficiencias metodológicas.

¿ DE DÓNDE OBTENER IDEAS RESPECTO A LOS PROBLEMAS POR INVESTIGAR ? Fuentes de ideas o problemas de investigación: Experiencia. Lectura reflexiva y critica de material impreso. Teorías. Productos de investigaciones. Observaciones de hechos. Docentes y expertos.

ELECCIÓN DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Criterios operativos para la selección de un problema: - Acceso a los datos. - Conocimientos del tema. - Alguna experiencia en tratamiento de problemas similares. - Trabajar en una realidad conocida. - Deseo de trabajar en un área donde el problema se presenta.

CRITERIOS PARA UNA DESCRIPCION ADECUADA DE UN PROBLEMA El problema debe expresar una relación entre dos o más variables, dependiendo del tipo de estudio. El problema debe estar formulado claramente y en forma de pregunta. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse en la realidad.

FORMAS DE PLANTEAR LA INTERROGANTE ¿POR QUÉ...? ¿CUÁNDO...? ¿QUÉ OCASIONA...? ¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN A...? ¿CÓMO INFLUYE...?

FORMAS DE PLANTEAR LA INTERROGANTE ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS...? ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE... X / Y? ¿QUÉ FACTORES CONTRIBUYEN A...X? ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN...X / Y? ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS...X? ¿ES EFECTIVO “X” PARA... Y? ¿CUÁL ES LA MAGNITUD...X?

LOS OBJETIVOS “Los objetivos de investigación tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio” (Hernández, Fernández y Baptista,2003 p.44)

OBJETIVOS El objetivo se establece a partir del problema o problemas de la investigación y debe guardar consistencia lógica con ellos. El enunciado del objetivo expresa las posibilidades, límites y alcances de problema. Por tal razón, el objetivo guía a la investigación.

OBJETIVOS GENERALES Son los logros terminales por alcanzar con la investigación OBJETIVOS ESPECIFICOS Son los logros intermedios que permiten alcanzar el objetivo general

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS Se enuncian en términos operativos u operacionales Las acciones de operaciones se expresan con verbos Los verbos se usan en infinitivo Los enunciados de los objetivos no deben incluir las actividades por realizar, únicamente los logros por alcanzar

RECOMENDACIONES PARA LA FORMULACION DE OBJETIVOS Usar verbos en INFINITIVO. Determinar, identificar, analizar, proponer describir, evaluar, diseñar. Deben ser : a) Claros y precisos. b) Alcanzables. c) Coherentes con el problema.

Ejemplo 1 : Problema general Objetivo General ¿ De qué manera la autoestima influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de tecnología de la Universidad Nacional de Educación en el año 2008? Objetivo General Determinar la influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de tecnología de la Universidad Nacional de Educación en el año 2008

Ejemplo 2 : Problema General: Objetivo General: ¿Qué relación existe entre los hábitos de lectura y el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la facultad de Educación de la UTEA sede Andahuaylas en el año 2008? Objetivo General: Determinar la relación que existe entre los hábitos de lectura y el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la facultad de Educación de la UTEA sede Andahuaylas ewnel año 2008

Ejemplo 3: Problema General: ¿ Cuál es la relación que existe entre el clima institucional y la gestión pedagógica de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Nazca en el año 2008? Objetivo General: Describir la relación que existe entre el clima institucional y la gestión pedagógica de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Nazca en el año 2008.