#ICCMad Sesión 5. Recapitulando y dando un respiro. 3 palabras 1 mapa para orientarse 1 recomendación para perderse y tomar impulso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua, Literatura y su enseñanza
Advertisements

EL PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
UNIDAD III. Lo procesual artístico
CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
Sociolingüística de la interacción
investigación antropológica
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
METODO COMPARATIVO CONSTANTE
Principios de Psicología de la Comunicación
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
LA ETNOMETODOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Sesión 11. Las aportaciones del interaccionismo simbólico en contexto
Clifford Geertz y la descripción densa
Competencia comunicativa
Teorías de la comunicación Siglo XX. Teoría crítica  Escuela de Francfort: Instituto de Investigación Social  M. Horkheimer y F. Pollok  Método marxista.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Una mirada desde el Comprensivismo
Formulación de la metodología
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
ANALISIS.
Introducción a la sociolingüística
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
MUNDO VITAL El mundo de la vida
Arte y Cultura Contemporánea
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Adquisición de Segunda Lengua Objetivos
Tema 5: Recursos didácticos
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
¿Quién necesita identidad?
Análisis CIC Comunicación, información y cultura.
Construcción y fundamentación de las estrategias cualitativas Alfredo Ghiso.
Método Etnográfico de recolección de datos
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Análisis de Entrevistas a egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada. Por: Natzyelly Kesne Gonzalez G.
Repaso ejercicios FADYCC UNNE 2011 © Ana Inés Heras Ph D.
PUBLICIDAD NECESIDADES HUMANAS.
Bloque II. Propuestas teórico-metodológicas para el análisis de prácticas comunicativas contemporáneas #SCOPMad Sesión 11. Estudios culturales (I). Representación.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
Pensar que la escritura
Enrique Martín Criado Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología.
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
#SCOPMad Bloque II. Propuestas teórico-metodológicas para el análisis de prácticas comunicativas contemporáneas Sesión 10. Etnografías de la comunicación.
La interpretación de las culturas
Teorías de las Ciencias Sociales
Nativos e inmigrantes digitales: puntos de encuentro en el aula. Estrategias para rearticular fronteras.
DISCURSO  un discurso es un mensaje : el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
Metodologías de investigación cualitativa
“Escritura” / expresión libre Con lo aprendido/leído/oído/visto hasta ahora expresa en el formato que quieras (texto, dibujo, mapa conceptual…) lo que.
Otras formas de representar y de narrar Lo audiovisual, lo multimedia, lo hipermedia.
Comunicación y Cultura Géneros y Sexualidades INTERSECCIÓN.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
CURSO COMÚN M ÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS S EMESTRE II DE 2011.
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
U.E Colegio Moral y Luces Herzl Bialik Departamento de Castellano Literatura y Latín Castellano y Literatura 2º año Profesor Alirio Hidalgo Caracas 2013.
Transcripción de la presentación:

#ICCMad Sesión 5. Recapitulando y dando un respiro. 3 palabras 1 mapa para orientarse 1 recomendación para perderse y tomar impulso

IDENTIDADES POSICIONES - SUJETO Enfoque discursivo Psicoanálisis Identidades construidas, contingentes, en proceso Prácticas significantes y juego de la diferencia Vinculación emocional: (ambivalente) Fantasía, proyección, idealización Comunicación (sesión 2) Identidad (sesión 4) #ICCMad Cultura (sesión 3) [Tres palabras]

[Un mapa para orientarse]

El trabajo de la representación. Lenguaje y performatividad: Teorizando las relaciones ¿Y si en lugar de teorizarlas partimos de ellas? Rituales (Goffman) Interacciones Normas (Garfinkel) Sentidos (Interaccionismo simbólico) #ICCMad Posibles sesiones Hull House (Addams, MacLean) ESTRUCTURASESTRUCTURAS PRÁCTICASPRÁCTICAS

[Una recomendación para perderse] Examined Life (Taylor, 2008) (ver online)ver online

El trabajo de la representación. Lenguaje y performatividad: Teorizando las relaciones ¿Y si en lugar de teorizarlas partimos de ellas? Rituales (Goffman) Interacciones Normas (Garfinkel) Sentidos (Interaccionismo simbólico) #ICCMad Posibles sesiones Hull House (Addams, MacLean) ESTRUCTURASESTRUCTURAS PRÁCTICASPRÁCTICAS

Diferentes orientaciones etnográficas estructural-funcionalismo, interaccionismo simbólico El campo de la etnografía de la comunicación Hymes, Gumperz qué necesita saber alguien para comunicarse adecuadamente en una comunidad de habla/discurso, cómo aprende a hacerlo y cuáles son sus implicaciones ordinarias (en el doble sentido de practicas cotidianas y ordenamiento social) COMPETENCIA(-S)COMUNIDAD(-ES) MÉTODOS Y TÉCNICAS Etnografías de la comunicación y sociolingüística

Comunidad(-es) Background : historia, volumen o densidad de participantes/población Artefactos materiales: edificios, dispositivos… Organización : instituciones, liderazgos, fuentes de poder-influencia, estratificación… Información normativa y legal: Daos culturales : literatura, cine, publicidad: idealizaciones normativas o hiperritualización Conocimientos prácticos y sentidos comunes Creencias y tabúes sobre uso del lenguaje y formas de interacción Datos sobre el código lingüístico: diccionarios, gramáticas Ejemplos

Método etnográfico y técnicas de investigación Auto-etnografía :auto-observación, introspección… Observación (participante) Producción discursiva entrevistas, grupos… Etnometodología y análisis conversacional Etnosemántica y etnopragmática : Análisis textual y hermenéutica

Análisis de eventos comunicativos (Hymes) S cene tema, localización… P articipants posiciones, roles, relaciones, diferencia-diferenciación E nds propósitos y resultados A ct sequence turnos de palabra, interrupciones, superposiciones K ey tono I nstrumentalitie: canales y códigos N ormas de interacción e interpretación G enre