Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Captación de Recursos Externos
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COPARMEX 24 de junio, 2011.
Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General En cumplimiento al mandato del Consejo Permanente CP/doc.4687/12 rev.2.
Sistema Nacional de Defensa Civil -
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Diagnóstico TI. El Diagnóstico o Auditoría de Tecnología de Información (TI) es el proceso de evaluación y recolección de evidencias de los Sistemas de.
Secretaria de Descentralización
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Programación con el enfoque de derechos de infancia
Planificación estratégica
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
La Planificación y el Presupuesto como instrumento de desarrollo regional equilibrado. ¿Cumple adecuadamente sus funciones? XLI Seminario Internacional.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
Modelo Organizacional por Procesos
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Módulo de Gestión de Mandatos 18 de Agosto de 2009Secretaría de Administración y Finanzas.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Trabajo Decente y el Tripartismo
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Noviembre 2015.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
Red Interamericana de Información y Conocimiento en Seguridad Pública octubre de 2014.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Administración de Riesgos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-HOC para la Visión Estratégica Julio 2015.
Continuación del Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-Hoc sobre la Visión Estratégica de la OEA 25 de agosto de 2015.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
Proceso de priorización de mandatos
Hoja de Ruta de la Visión Estratégica
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos

Estado Actual 751 mandatos clasificados en: o A: Políticas o lineamientos generales de política sobre el tema. o B: Actividades y medidas específicas que apoyan la implementación de los mandatos tipo A. o C: Mandatos operativos de naturaleza administrativa o financiera. Visión (aprobada) Orientaciones estratégicas y objetivos estratégicos (Aprobados)

Inclusión de Mandatos de la última AG Indentificación de mandatos duplicados Clasificación de mandatos nuevos en A, B y C. Inclusión de Mandatos de la última AG Indentificación de mandatos duplicados Clasificación de mandatos nuevos en A, B y C. Elaboración de Metodología para la Priorización de Mandatos Aplicación de la Metodología de Priorización de Mandatos por el Grupo de Trabajo Ad Hoc Siguientes acciones por tomar

La Metodología de Priorización será aplicada únicamente a los Mandatos clasificados como “A” ( Políticas o lineamientos generales de política sobre el tema ). Los Mandatos “B” y “C”: deberán seguir la suerte del mandato “A” al que apoyan. Metodología de Priorización

Metodología de Priorización: Factores a considerar ¿Constribuye el mandato a fortalecer la democracia, promover o proteger los derechos humanos, impulsar el desarrollo integral, o fomentar la seguridad multidimensional, en favor del bienestar con justicia e inclusión social de los pueblos de las Américas? Si la respuesta es sí, se evalúa el siguiente factor. Visión Estratégica ¿La posición actual de la OEA es única, de manera que le permite cumplir con el mandato de una forma más efectiva y significativa que otras organizaciones? Para responder a esta pregunta, se deberá tomar en cuentra el Impacto del Mandato y la Capacidad Instalada de la Organización. Posición Preponderante

Evaluación de los programas desde el punto de vista del impacto y la capacidad instalada de la OEA para llevarlos a cabo. Impacto: Estados Miembros o público / consecución de los objetivos estratégicos Capacidad Instalada: costo del programa, el tiempo y el recurso humano para realizarlo. POSICIÓN PREPONDERANTE: Calificación de los Mandatos según el impacto de las políticas y la capacidad instalada de la organización para llevarlos a cabo

POSICIÓN PREPONDERANTE IMPACTO o Muy alto - La mayoría de los Estados Miembros se benefician del mandato, y/o el mandato ayuda o contribuye directamente a la consecución de 2 o más objetivos estratégicos de dos o más pilares. o Muy bajo – únicamente un Estado Miembro se beneficia y/o no está claro de qué manera contribuye el mandato a la consecución de los objetivos estratégicos. CAPACIDAD INSTALADA o Muy alto – El recurso humano de la OEA está en capacidad de llevar a cabo el mandato y no es necesario dirigir más recursos financieros. o Muy bajo – La organización no cuenta con recurso humano capacitado para llevar a cabo el mandato, ni con los recursos financieros.