Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Advertisements

TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
Á. HOMERO FLORES SAMANIEGO Colegio de Ciencias y Humanidades
PROYECTO DE AULA.
Unidad didáctica virtual
PLAN DE CLASES.
PLAN DE CLASES.
Análisis de artículos, lecturas, blogs. Objetivos Evaluar la comprensión de conceptos y el análisis de ideas planteadas por otros autores.
COIN Comunicación para la Interacción Social
Estrategia : ASOCIACIÓN DE PALABRAS.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
LA EVALUACIÒN.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Apuntes.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Mediación Jorge Mariel Cortés Pinzón Arneris Cab Martinez
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Plan de clases. Matemáticas IVPlan de clases PLAN DE CLASES Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece,
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
SERPIENTES Y ESCALERAS
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
IV taller ANALISIS DE TAREA: ¿Qué es? ¿Para que me sirve?
Comunicaciones en el cuaderno de ciencias
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Secuencia didáctica La alimentación.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
Alumna: Jazmin Alejandra Salas Avila Asignatura: Comunicación educativa Mtra. María Teresa Ortega Reza SESIÓN 8: Educación y medios. Tercera parte.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Tomás Moreno Chinchilla Clase de Religión.Curso 2013/141.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Herramientas virtuales.
Redacción de reportes generales
Manual De Instrumentos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Metodología del ABP Eloy Falcón Ornelas. Recomendaciones Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Lean cuidadosamente las instrucciones.
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
EDADESAdultos (mayores de 18 años) DURACIÓN1 sesión de 60 min ESPACIOAula GRUPO15-25 personas RECURSOS/ MATERIALES NECESARIOS Ordenador.
CUIDATE, VALORATE y DISFRUTÁ DE LA VIDA COLEGIO SECUNDARIO AMUYEN
Segundo Encuentro de Evaluación
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
Nombre: María Faúndez Fecha: 18 de junio del Weblog: mfaundezprf313.wordpress.com mfaundezprf313.wordpress.com Imagen.
Ubicación Curricular Dirigido a: Alumnos de 6° de primaria Tema: valores Subtema: Asertividad. Objetivo: el alumno al finalizar la actividad comprenderá.
Segunda sesión Actividades 1 y Lean el apartado “Introducción”, en Español. Programas de estudio 2006 y realicen la siguiente actividad. Identifiquen.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
D e b a t e. D e b a t e.. -Elección de un tema para debatir en el aula. -Investigación individual del tema para participar en el debate.
Introducción a la Física
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Proyecto 11: Lectura dramatizada de una obra de teatro. Proyecto 12: Elaborar.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Inicio

LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA

LECTURA COMENTADA SE REALIZA EN TRES TIEMPOS SE LES PIDE A LOS ALUMNOS QUE LEAN EL TEMA SUBRAYEN Y EXPRESEN LO QUE COMPRENDIERON

LECTURA SE LES PIDE LECTURA INDIVIDUAL DESPUES SE LANZAN PREGUNTAS ACERCA DE LA LECTURA (PARA VER LA COMPRENSIÓN DE LA MISMA)

BUSQUEDA DE CONCEPTOS SE LES DICTA LOS CONCEPTOS PARA QUE LOS BUSQUE EN LA LECTURA CON LA DEFINICION

LECTURA COMENTADA SE LE PIDE AL ALUMNO QUE AL REALIZAR LA LECTURA COMENTE LO QUE COMPRENDE

PREGUNTA GENERADORA SE PLANTEA UNA PREGUNTA A LOS ALUMNOS ACERCA DEL TEMA

DINAMICA DE ACUERDO AL TEMA

CUESTIONARIO SE LESENTREGGA LAS PREGUNTAS Y SE LES DA TIEMPO PARA CONTESTAR Y SE SOCIALIZAN

PELICULA VIDEOS DOCUMENTALES Y DIAPOSITIVAS DE ACUERDO AL TEMA A DESARROLLAR

Técnicas Para el desarrollo de clase Desarrollo

Buzón Tener un objeto donde depositar las preguntas respecto a un tema en particular Proporcionar un pedazo de papel a cada alumno donde escriba sus dudas e inquietudes acerca del tema esto de manera anónima. El maestro deberá de sacar una a una las preguntas realizadas por los alumnos, contestando de manera inmediata a ellas dando oportunidad a aclaraciones.

Dramatización Se enlistan situaciones sociales donde el alumno elije una de ellas Organizarse en equipos para dramatizar estas situaciones, cada alumno deberá de representar un rol especifico con el cual se identifique. Representar la situación social Evaluar los valores y anti valores que se representen en cada situación.

Lluvia de ideas Se comienza escribiendo el tema a desarrollar en el pintarron En base a eso los alumnos aportaran de manera voluntaria lo que saben sobre el tema Se anotan las palabras clave o ideas principales junto con el numero de lista del alumno que aporta dicha idea. Se retoma la información para elaborar un esquema que represente la idea general del tema.

Debate Dividir el grupo en dos equipos Realizar un sorteo para determinar quien inicia el debate. El moderador del debate es el maestro Se expone las ideas y argumentos de cada equipo durante un lapso de 10min como máximo. Los equipos tienen derecho a replica después escuchar ambos argumentos por un espacio de 10 min. Para finalizar el debate se hará un análisis respecto al tema que se tendrá en el cuaderno o portafolio

Cierre Técnicas aplicables.

CONCLUSIÓN: Explica con tus palabras lo que comprendiste del tema. -Instrucción del docente. - Retroalimentación de que el mensaje fue comprendo por medio de preguntas. -Características del formato a entregar. -Evaluación de la actividad.

PRE-RE - Diseño previo de los reactivos por parte del docente. Preguntas dirigidas a los alumnos. Enriquecimiento de las aportaciones por parte del docente. Registro en los diferentes instrumentos de evaluación por parte del docente.

CUADRO COMPARATIVO - Menciona los conocimientos que tenias y los adquiridos en el tema visto.

GENERALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO - Ideas aportadas por los alumnos que rescataron del tema. Concretizadas y generalizadas por el docente.

Reflexión: Explica como podrías aplicar el conocimiento adquirido en tu vida diaria.