EL ELEFANTE Educación Infantil 3 años. Centro escolar: Obispo Irurita
La zona de proyectos Se buscó una zona la cual fuera lo más amplia posible y transitada por los niños, ya que ello facilitaría la toma de contacto con el material que se recopilaría en los próximos días.
Momento de la votación Se hicieron dos votaciones. Tanto en la primera como en la segunda votación, la tutora les preguntó a los/as niños/as individualmente sobre el tema que más les gustaba y los apuntó en el encerado.
1ª votación GIGANTES ELEFANTES VACAS CABALLOS PLATO FREGADERA PLAZA CAMELLOS ABUELA BARCOS
TEMA ELEGIDO: LOS ELEFANTES 2ª votación TEMA ELEGIDO: LOS ELEFANTES
Indice del trabajo y Mapa Conceptual Inicial QUÉ QUIEREN SABER ¿Cómo son? grandes Queremos aprender Si tienen uñas grises QUÉ SABEN (este esquema se ha utilizado como mapa conceptual inicial) Qué comen Tienen trompa Dónde viven Son gordos Qué tamanó tienen Tienen cola Si son nuestros amigos Si trabajan Dos dientes blancos y largos Cuánto duermen Dos orejas grandes Que hacen cuando son pequeños Comen hierba ¿CÓMO LO VAMOS A SABER?No se hizo por escrito, la tutora lo comentó de manera oral con los niños/as. Respondieron que se lo preguntarían a sus padres, lo mirarían en los libros...
5. Mapa conceptual final Para hacer el mapa conceptual final se han utilizado las mismas fichas que los/as niños/as han hecho en clase. De esta manera el mapa se hace mucho mas cercano a ellos/as y por lo tanto, mas comprensible.
Dossier individual del alumnado
Reunión con los padres para explicarles lo trabajado en clase
Criterios de evaluación Conforme estamos trabajando esta metodología iremos estableciendo los criterios de evaluación.
Reflexión Es la primera vez que hemos trabajado con los proyectos como metodología educativa. No nos ha resultado difícil llevarla a cabo, tanto el alumnado como el profesorado hemos estado muy motivados. La participación de las familias también ha sido algo a destacar. Aunque hayamos tenido algunas dificultades seguiremos trabajando con esta metodología, ya que la vemos muy efectiva para el aprendizaje global. Mediante los proyectos vemos que los niños/as van adquiriendo nuevas y enriquecedoras estrategias de aprendizaje. Ellos/as se convierten en protagonistas de sus propios descubrimientos; en definitiva, poco a poco aprenden a aprender.