REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA “ANDRÉS ELOY BLANCO” INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN BAJO EL ENFOQUE CUALITATIVO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Valores Institucionales
Título: La Autoevaluación Institucional y su relación con la Acreditación Universitaria, una necesaria mirada desde la Dirección Científica Educacional.
de la formación de usuarios a la alfabetización informacional -
Ciclo de formulación del proyecto.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Manual de Funciones.
Inestabilidad de las Importaciones
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY, EDO. ARAGUA.
MEJORA CONTINUA DEMING
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
control REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ABASTECIMIENTO DEM DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD DE TEMUCO
Paradigma de Investigación Cualitativo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Luis Omar Sánchez C.I
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES EL PRODUCTO INTERNO.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
El crecimiento de su negocio es nuestro negocio. Las verdades y mentiras la planificación ● Es un hecho que la falta de planificación lleva al fracaso.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Los objetos de la evaluación y Tipos de información.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Mérida.
GESTIÓN PÚBLICA Integrantes: Carla Tovar. Dakeisy Oliveros.
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY – ESTADO ARAGUA.
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario “AVEPANE” 2: semestre sección “B” Cátedra:
Capítulo #5: Toma de Decisiones
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” BARQUISIMETO, ESTADO.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
 Unidad I CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Objetivo:El estudiante comprenderá la importancia de la calidad para el desarrollo de software.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Politécnico del Estado.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Fermín toro Decanato de Investigación y Postgrado.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto- Edo. Lara Alumno: Maurice Seijas.
SISTEMA Y METÓDO CONTABLE. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SAIA Profesora: Migdalia Castillo Guarenas, Julio 2013 Integrante. Ivon Henríquez CI:
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FANB MAESTRÍA EN GERENCIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA “ANDRÉS ELOY BLANCO” INTEGRANTES:  FÉLIDA MEDINA C.I  RAFAEL ALMAO C.I  BLAS MENDOZA C.I  GUILLERMO CASTELLANO C.I  RODOLFO ARRIECHE C.I SECCIÓN: 3003 PROFESORA: LIC. MARGARITA DE UNDA

Definición de Estudio de Usuarios Para conocer la conceptualización de los Estudios de usuarios, se debe definir ¿Qué son los usuarios? Para ello, es preciso citar a Jirón (2001) quien nos dice “Son individuos o grupos de personas que enfrentan una realidad que les plantean problemas y que tienen una capacidad para resolverlos, la que supone la identificación de requerimientos de información y la utilización de dicha información”. Sanz (1994), ha definido los estudios de usuarios como el conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios, mediante la aplicación de distintos métodos, entre ellos los matemáticos, a su consumo de información.

Origen y Antecedentes del Estudio de Usuarios Si bien existen varias divergencias en cuanto al origen del estudio de usuarios, autores como Moore (1989) quien ubica los orígenes en la segunda década del Siglo XX, Bouazza (1989) lo ubica en la década de los cincuenta, mientras que Wilson (1981) y Odini (1993), fijan el origen en la década de los cuarenta, también existen congruencias al definir que el origen del estudio de usuarios esta supeditado por la necesidad que tienen los Centros de información de realizar la planificación de sus servicios, Moore (1989), esto les ayuda a identificar opciones y posibilidades al tiempo que les obliga a conocer a sus usuarios y las necesidades que estos presenten.

Evolución Histórica del Estudio de Usuarios A principios del Siglo XX, se realizaron los primeros estudios sobre la comunicación científica, cuando se cree comenzó la documentación científica tal y como la conocemos hoy en día, al respecto se refiere lo siguiente “En aquellos momentos casi todos los trabajos giraban en torno a la gestión de los centros. Las bibliotecas analizaban como mejorar su efectividad, sin estudiar a los usuarios y sus necesidades, y se centraban en analizar y evaluar sus recursos en todos sus aspectos, desde la distribución de edificios e infraestructuras, al funcionamiento de los servicios técnicos y la calidad de las colecciones” (Hernández Salazar, 1997). Es solo hasta finalizada la década de los cuarenta, cuando la Royal Society of London convoca la Conferencia de Información Científica para analizar durante diez días diferentes aspectos de la comunicación científica, donde se consideró pertinente estudiar a los científicos experimentales como usuarios de información.