Proyecto integrador de titulación Seminario Encuadre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Redes sociales. Herramientas para administrar redes sociales.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Ana Marasco Y Tiara Arnó Cammarota
Abriendo Caminos / Derrumbando Obstáculos. Concepto Para poder alcanzar a nuestros clientes, tenemos que volver al comienzo y pensar estratégicamente.
Cómo se hizo la U.D. “El aeropuerto de Sevilla y el A400M”
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Construyendo conocimiento para mejores políticas Taller de Inicio de Investigaciones Concurso de Investigación 2013 CIES - IDRC - DFATD - Fundación M.
Técnicas de motivación
PROYECTO DE AULA.
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IDENTIFICACION BÁSICA
Instrucciones Elaborar los dos esquemas de las diapositivas 2 y 3 en el cuaderno de emprendimiento Generar una presentación en el programa PowerPoint.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN GUIA DE.
POWERPOINT PRESENTACIÓN AUTOEJECUTABLE Computación I MSC Martín Contreras de la Cruz.
Observaciones Revisar observaciones en el apartado de “Notas”, debajo de esta slide.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EVALUACIONES?
Preparando la Carta al Director del blog Kelluwen
¿Qué es Inglés Modalidad Autónoma? ¿Qué es el CAA?
IED SAN JOSÉ EL USO DE LAS TIC EN LA LITERATURA AFROANCESTRAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA INCENTIVAR LA LECTURA Mirian Díaz Pérez Jacqueline Díaz Pérez.
LA EVALUACIÒN.
Curso: Motivación Escolar
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Orientaciones para el uso de los Materiales Complementarios en Embriología I Dr. Santiago Almeida Campos Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Colegio Santa Fe Secundaria
Estrategia para lograr competencias profesionales
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Organización de seminarios sobre temas específicos
LIC. MARÍA LUISA JIMENEZ GARCÍA
CERTIDEMS Certificación de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
CURSO DE BIOINGENIERÍA
Ágora 2.0 Expresión profesional con sentido humano.
Guía rápida Autor: José Luis Mariscal Orozco Cómo incrustar video en el foro.
Evaluación Código
Tipos de Evaluación.
Indicaciones generales del Área de Comunicación Profesora Lucy Tenazoa Navarro.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Coloque aquí el título de la Presentación Coloque aquí el Nombre del Expositor Cargo.
Especificaciones Reporte y Presentación Final Robótica Inteligente Enero – Mayo 2005.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Objetivos Específicos: Una vez finalizado esta practica el estudiante, sabrá realizar las siguientes tareas: Navegar en la presentación con hipervínculos.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
“Isaac Guzmán Valdivia”. Chimalhuacán ALUMNA: Paredes Fernández Dulce Athziry PROFESOR: Rafael Ramírez Rojas MATERIA: Maneja Diferentes Sistemas Operativos.
ACTIVIDADES: Funciones del Lenguaje
En nuestro modelo educativo el estudiante ocupa un lugar principal, puesto que en educación a distancia la planeación y programación de las actividades.
Fundamentos de Lenguaje USO DEL GERUNDIO
Proponer materiales didácticos para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de estudio elaborados en 2011.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
¿CUÁL ES LA PROPUESTA? Esta unidad tiene como fin fortalecer la competencia argumentativa en los estudiantes, a través de la elaboración de una revista.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
CARACTERISTICAS DE ENTREGA DE DOCUMENTOS
Este es el espacio donde se encuentran todas los servicios para estudiar en línea. Una de las principales herramientas que ofrecemos para estudiar son.
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOINGENIERÍA Luis Carlos Veloza Gómez.
Como hacer una buena presentación Nombre: Nuria Muñoz 4ºD Fecha: 2 de Diciembre 2014.
TRABAJAR CON PROYECTOS SUPONE ∞Integrar un sentido, acceso y tiempo real, para que el aprendizaje sea adquirido a través de la experimentación. ∞Le permite.
Existen diferentes motivos por los cuales realizar una exposición, cuando nuestros profesores nos lo indican, cuando tenemos que realizar alguna participación.
Pautas para el trabajo 1.Ingrese al link y observar el video que se propone co&feature=related 2. Diligencie.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
TAREA I NTRODUCCION I NTRODUCCION PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
CONTABILIDAD DE COSTOS AVANZADOS Ms. CPC Jaime Mendiburu Rojas Docente - Tutor CURSO:
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Por: Jessica Rosado Vélez. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
Transcripción de la presentación:

Proyecto integrador de titulación Seminario Encuadre

UNIDAD DE COMPETENCIA El estudiante será capaz de integrar diferentes elementos y retroalimentaciones de su trabajo recepcional de titulación

Características El presente laboratorio es un espacio de socialización de los avances de los trabajos recepcionales. Cada estudiante realizará dos presentaciones: una asincrónica y otra en tiempo real. Las presentaciones tendrán comentaristas: profesores y estudiante. En ese sentido: Serás expositor y comentarista en dos ocasiones.

Características Primera presentaciónSegunda presentación Avance a presentar Resumen del proyecto. Propuesta de índice y contenidos del trabajo recepcional Información con la que cuentas. Plan de trabajo del semestre. Introducción. Dos capítulos del trabajo recepcional. Balance de lo que se tiene y lo que hace falta. Estrategia de trabajo para finalizar el trabajo recepcional. FormatoVideoDocumento, diapositivas y presentación oral Tipo de presentación AsincrónicaTiempo real MedioOral por videoforoOral por video conferencia. ComentaristasTu asesor del seminario y un compañero del seminario Un asesor invitado y un compañero del seminario Participantes observadores Podrán participar los estudiantes inscritos en el seminario Podrán participar como observadores cualquier estudiante o asesor de la LGC

Recomendaciones Procura una comunicación constante con tu director para mayor avance. Prepara con tiempo tus presentaciones y los comentarios de los trabajos de tus compañeros. El asesor del laboratorio brindará en las primeras dos semanas el programa de presentaciones y los comentaristas para cada proyecto. Puedes consultar y brindar recomendaciones a otros compañeros de los que no fuiste comentarista. Junto con tu director, deben valorar las recomendaciones de los comentaristas y retomar las que consideren más apropiadas y pertinentes. La meta a alcanzar en este seminario es que el producto que entregues al final represente al menos el 60% de tu trabajo recepcional.

Sobre todo: ¡Ánimo! Ya estás en la recta final