A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plano de Conjunto Habitacional
Advertisements

ESTRATIGRAFÍA Estudio cientifico de las relaciones laterales y verticales de los estratos. TEMA Nº 7.
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Sist inform geográfica
GRÁFICOS DE VECTORES Y GRÁFICOS RASTERIZADOS
Guillermo A. Díaz Sanhueza
Diseño de Bases de Datos
Formas de Representación de la Tierra
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
GAZETTEER Y SERVICIO WFS-G
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Ms access Microsoft Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Introducción al Spatial Analyst
Teoría de lenguajes y compiladores
Teoría de Bases de Datos
ESPACIOS VECTORIALES.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
Arquitectura del Computador
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Guia datos de información
PROGRAMACION II.  Es un conjunto de datos no necesariamente del mismo tipo, los cuales se podrán manipular o realizar cualquier operación sobre cada.
BASE DE DATOS I Clase # 1.
VECTORES VS PIXELES Por Drako.
SIG Oficina CIAF LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL IGAC:
BASES DE DATOS Con Access.
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Bases de datos relacionales
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS FÍSICAS Y NATURALES ESCUELA DE AGRIMENSURA CATEDRA DE TRABAJO FINAL Tema: Modelo Digital de.
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
Teoría de Sistemas Operativos Administración de Archivos.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Seminario de Informática Elementos Conceptuales
Objetivo: Los participantes identificarán la utilidad que brinda al usuario, el producto “Información Vectorial de Localidades Urbanas y capa con números.
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Base de Datos Juan Inoa. Conceptos de Base de Datos.
Sistema de Información Geográfica
Responsable de área.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
PRESENTADO POR: GUSTAVO VASQUEZ JEISON MORENO JHON FREDY PENAGOS.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Diagramas.
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información relacionada, organizada Sistemáticamente,
SIG Sistema Información Geográfica
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Clasificar las imágenes es una tarea que puede realizarse basándose en múltiples criterios, en el caso que nos ocupa nos interesa exclusivamente la forma.
Programación II Concepto de Archivos.
GML Geography Markup Language
Base de Datos I – Ing. Mary Carlota Bernal J.
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY REGIONES.
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
¿Qué es una base de datos? Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde.
13/11/14. UNIDADES DEL SEMESTRE Este trabajo esta diseñado para saber los propósitos de los sistemas de información, así como el buen desempeño que le.
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
Transcripción de la presentación:

A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro. Bosque No Bosque realidad representación GIS A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.

Estructura de los datos en un SIG En un SIG las propiedades estructurales y funcionales de la superficie terrestre pueden descomponerse y representarse en diferentes capas (mapas temáticos o layers) SIG

TIPOS Estructura de los datos en un SIG RASTER VECTORIAL En las diferentes capas los datos pueden ser almacenados de diferentes formas

Estructura VECTORIAL Los objetos se representan como puntos líneas o polígonos Los datos están definidos por - su posición en el espacio (el espacio es de características continuas, según un sistema de coordenadas (x y) - un atributo o conjunto de atributos. SIG

Estructura VECTORIAL y 2 1 x 1 0.55 0.75 0.45 0.87 0.47 1.10 0.56 1.90 0.55 0.75 0.45 0.87 0.47 1.10 0.56 1.90 0.58 1.92 0.59 1.89 y 2 1 x SIG

SISTEMA DE REPRESENTACION ENTIDADES ATRIBUTOS Dirección Nomenclatura catastral Contribución territorial Superficie Cantidad de unidades funcionales Revestimiento exterior

¿Cómo se representan? Normalmente un identificador, también llamado etiqueta reconoce cada objeto. Las etiquetas distinguen los rasgos geográficos del mismo tipo, una ciudad de otra, un río de otro, etc. Son únicas y proveen el mecanismo por el cual se unen el objeto representado con sus características descriptivas o atributos.

Puntos, Líneas y Polígonos: Sus atributos 50 m 20 m y x Ruta 7 y 20% y 40% Ruta 3 x x SIG

REPRESENTACIÓN DE UNIDADES DE OBSERVACIÓN PUNTOS Los puntos son los elementos espaciales más sencillos y se utilizan para representar aquellas entidades que son demasiado pequeñas para ser representados como áreas Postes telegráficos, árboles, lotes, ciudades en escala 1:1.000.000. LINEAS Las líneas son utilizadas para representar aquellas entidades en la el ancho se desprecia. Subterráneo, ríos, calles. AREAS Las áreas representan observaciones donde la superficie es una variable significativa. Lotes, ciudades, áreas naturales. REDES Una red puede ser pensada como una serie de líneas interconectadas a través de las cuales fluye información. Redes ferroviarias, de electricidad, redes naturales (ríos) SUPERFICIES Elemento para el cual en cualquier posición hay un valor particular Z Elevación del terreno, isobaras, temperaturas, precipitaciones anules

Estructura VECTORIAL y 2 1 x 1 0.55 0.75 0.45 0.87 0.47 1.10 0.56 1.90 0.55 0.75 0.45 0.87 0.47 1.10 0.56 1.90 0.58 1.92 0.59 1.89 y 2 1 ID sup (km2) tipo de bosques altura cobertura suelo 1 15 sauce 80 limoso 2 24.6 alamo 10.5 75 arcilloso 3 33.4 sauce-alamo 13 50 limo-arc 4 17 8 arenoso ......... n x SIG

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN En una base de datos, las tabla guardan datos sobre un tema especifico. Las tablas están compuesta por filas y columnas. UNIDADES FUNCIONALES SECCION LOTES CONTRIBUYENTES MANZANAS

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Cada fila es un registro. Cada registro debe contener información de una sola unidad de análisis. BASE DE PERSONAS ANA REGISTRO 1 PABLO REGISTRO 2 REGISTRO 3 JUAN REGISTRO 4 REGISTRO 5 REGISTRO 6 REGISTRO REGISTRO 7

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Las columnas se denominan campos. Guardan los atributos del registro. La primera línea de las columnas equivale al nombre del campo. Debe ser único e inequívoco. La información por campo debe ser del mismo tipo. BASE DE PERSONAS 1 CAMPO 2 CAMPO 3 CAMPO NOMBRE IDIOMAS ESTATURA NOMBRE DEL CAMPO CAMPO

TEXTOS NÚMEROS DATO LÓGICOS FECHA Y HORA

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información se guarda en cada celda. NOMBRE IDIOMAS ESTATURA DATO

IDENTIFICADOR Así como cuando organizamos una biblioteca se crea un índex que permite hacer una referencia a un libro fichado, así en las bases de datos es necesario la creación de un campo denominado identificador que permita localizar la unidad de análisis ID. REGISTRO 4 HORACIO CARLOS REGISTRO 3 REGISTRO 2 PEDRO ANA PABLO JUAN NOMBRE IDIOMAS ESTATURA

IDENTIFICADOR Es un campo con valores exclusivos. En ningún momento dos filas de la base de datos pueden tener el mismo valor IDENTIFICADOR Tabla de flora NOMBRE TIPO ESPECIE IDENTIFICADOR Tabla de contribución patrimonial PARTIDA VALOR DIRECCION IDENTIFICADOR Tabla de Esculturas AUTOR NUMERO NOMBRE

RELACIONES ENTRE TABLAS UNIDADES FUNCIONALES SECCION LOTES CONTRIBUYENTES MANZANAS

RELACIONES ENTRE TABLAS Las Tablas se relacionan a través de identificadores Nombre Documento Dirección CUIT Documento Tabla de Registro Nacional de las Personas Tabla de la DGI Jubilación Documento Tabla de jubilaciones

UNO A UNO Uno a uno: Si A esta relacionada a B, entonces cada unidad B esta en relación con sólo una unidad A y viceversa.

Tabla de Registro Nacional de las Personas UNO A UNO Documento NOMBRE Documento DIRECCION CUIT Daniel 10.666.900 10.666.900 Juan Luis Tabla de Registro Nacional de las Personas Tabla de DGI

UNO A MUCHOS Uno a Muchos: Si A esta relacionada a B, entonces cada unidad A esta en relación con sólo una unidad B pero no viceversa.

UNO A MUCHOS Tabla de Barcos Tabla de Tripulantes Nombre Documento Eslora Barco BARCO Capitán Daniel 10.666.900 Libertad OSN Libertad 10.666.900 PEREZ Juan 14.888.888 Libertad 25.89 Fragata Gómez Luis 17.833.888 Libertad 35.90 Argentina Alvarez Tabla de Barcos Tabla de Tripulantes

MUCHOS A UNO Tabla de Barcos Tabla de Personas Nombre Documento Barco Eslora Barco BARCO Capitán Daniel 10.666.900 Libertad OSN Libertad 10.666.900 PEREZ Juan 14.888.888 Libertad 25.89 Fragata Gómez Luis 17.833.888 Libertad 35.90 Argentina Alvarez Tabla de Barcos Tabla de Personas

MUCHOS A MUCHOS Muchos a Muchos: Cada unidad A puede estar en relación con varias unidades B y viceversa.

MUCHOS A MUCHOS Tabla de Registro Nacional de las Personas NOMBRE Documento Teléfono Propiedad Documento Dirección Daniel 10.666.900 PROPIEDAD 1 10.666.900 Cabello 76 Juan 14.000.900 PROPIEDAD 2 10.666.900 Córdoba 234 Luis PROPIEDAD 3 10.666.900 Corrientes 56 14.000.900 Tabla de Registro Nacional de las Personas Tabla de Registro de la Propiedad Inmueble

Estructura RASTER El espacio en dos dimensiones en el cual son representados los datos geográficos NO es continuo (pero cuantificable). Consiste en un arreglo de celdas en una grilla donde cada celda es referenciada por un número de fila y de columna. El valor en cada celda corresponde a un número que representa el valor o tipo de un atributo. SIG

ARCHIVO BINARIO

Estructura RASTER Criterios para definir la resolución de la grilla escala complejidad del paisaje espacio en disco SIG

Estructura RASTER Cada grilla contiene UN solo tema. Tipo de suelo Cada grilla contiene UN solo tema. Facilita la superposición de mapas temáticos y las operaciones entre los mismos % suelo desnudo Pendiente del terreno SIG

VECTOR VS RASTER VENTAJAS ajustada representación de objetos y fenómenos estructura de datos compacta salida gráfica de alta calidad DESVENTAJAS estructura de datos compleja dificultad para superponer o hacer operaciones entre mapas dificultad en hacer simulaciones porque cada entidad tiene características topológicas particulares ARCVIEW, ARCINFO DESVENTAJAS pérdida de información en relación al tamaño de las celdas estructura de datos voluminosa salida gráfica de menor calidad VENTAJAS estructura de datos simple facilidad para superponer o hacer operaciones entre mapas facilidad para hacer simulaciones porque cada unidad espacial tiene el mismo tamaño y forma ERDAS, IDRISI, PCI, ENVI, EARTHMAPER

Preguntas en un SIG Dónde está el objeto a? Donde esta a en relación a b? Cuál es la frecuencia de aparición del objeto a a lo largo de la transecta x-y Cuán grande es a? (perímetro área etc.) Cuál es el área en la cual se cumplen un x conjunto de requerimientos en forma simultanea? Cuál es la trayectoria de menor costo entre dos puntos? Estimar o simular el efecto del proceso P a lo largo del tiempo T en un escenario S ........................etc.