Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Titulo V Cooperativo MÓDULO DE ESPAÑOL LETRAS MAYÚSCULAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Advertisements

XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Examen Lee y luego contesta.
CARACTERISTICAS DE AUDIENCIA LO QUE NECESITA APRENDER LA AUDIENCIA PRESUPUESTO DISPONIBLE MEDIOS A UTILIZAR LIMITANTES, ACCESIBILIDAD FECHAS ACTIVIDADES.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Módulo Instruccional para el curso de Biología Oprime aquí para comenzar Oprime aquí para comenzar © Dra. Noraida Domínguez, 2010.
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
Fases del Diseño Instruccional
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Curso: Estudios Humanísticos Prof. José A. Mateo Martínez Catedrático Auxiliar de Español Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama.
Modelos Instruccionales
Instrucciones para Navegar Retroceder Avanzar Regresar al Slide anterior Regresar al Contenido.
TEORÍA ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Taller #3 Realice un diagrama radial que describa las características de un Método.
Centro de Estudios Académicos (Cen.oposiciones)
Curso: Ciencia, Tecnología y Ambiente Profa. Evelyn Mújica
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
“RECIBE LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF. FEDERICO A. MEJIA PARDO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO: GEMA 1000 PROYECTO TITULO V COOPERATIVO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Utilice este botón para moverse a la próxima página
PRODUCTO Nº 3.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Módulo I Glosario de términos del cuento Español 1101 Dr. Edgardo Jusino Campos.
Módulo 3 Módulo 1 Introducción Propósito Prepueba Módulo 3 Postprueba Biografía Módulo 2.
Integración Académica para Todos: Marco Conceptual, Contextual y Práctico Dra. Ana G. Mirό Mejías Actividad: Conferencia Anual del Consejo Estatal sobre.
Ciencia, Tecnología y Ambiente
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Clase 1: Diseño Instruccional
Ciencia, Tecnología y Ambiente
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Para el diseño Instruccional
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Proyecto Especial: Certificación y Re certificación por materia de Enseñanza, 21 créditos Académicos en: Química, Física, Biología, Matemáticas, Inglés,
' EL ATOMO Universidad Interamericana de Puerto Rico
Módulo Instruccional: La Planificación Aixamarie Díaz Alvarado ETEL 600 Facilitadora: Digna Rodríguez.
Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli.
Instituto de Banca Prof. Claribel López
COIS – 408 Universidad Metropolitana Recinto de Cupey Programa AHORA Profesor: Pedro M. Moreno Bienvenidos.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Roles y Funciones del Psicólogo Escolar
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
Storyboard de contenidos de aprendizaje
Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
Taller: Desarrollo de Competencias de Información Integrado al Currículo Universitario XLVI Asamblea/Conferencia Anual Sociedad de Bibliotecarios de Puerto.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Assessment en la sala de clases EDP COLLEGE OF PUERTO RICO Primer Adiestramiento a la Facultad Evaluar Avaluar Medir Prof. Carmen Luisa Hernández, Directora.
APRENDIZAJE EN SERVICIO: UNA EXPERIENCIA APLICADA EN UN CURSO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL Marilis Cuevas Torres, PhD Pontificia Universidad Católica de Puerto.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Probabilidad y Estadistica
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
GUÍA INSTRUCCIONAL DIRIGIDA A ESTUDIANTES ASPIRANTES CURSANTES DEL CURSO INTRODUCTORIO.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA PREESCOLAR DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS. (054) ASESORA: MAGISTER YADIRA LOZADA.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Introducción al uso de:. LMS significa "Learning Management System" o lo que es lo mismo Sistema de gestión de aprendizaje.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Welcome!!! Top notch II Clase V TEACHER:PAOLA CAROLINA HERNANDEZ LEON.
Unidad II Estrategias en la Docencia Programa de Capacitación Docente Módulo VIII: Estrategias y Recursos para la Instrucción Gutiérrez, L; Fonseca, P;
Plan de Acción Proyecto de Internacionalización Recinto de Guayama De Jesús A. _U4_Presentación de un Plan de Acción URL:
Transcripción de la presentación:

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Titulo V Cooperativo MÓDULO DE ESPAÑOL LETRAS MAYÚSCULAS

Información del Estudiante  Apellidos y Nombre:  Número de Identificación Estudiantil:   Institución donde realizas tus estudios:  ___ PUCPR Arecibo ___ Escuela de Artes Plásticas  ___ PUCPR Guayama ___ UIPR Guayama  ___ PUCPR Mayagüez ___ Otra Especifique:  ___ PUCPR Ponce ______________________  Año de Estudios:  __ Primer Año __ Segundo Año __ Tercer Año __ Cuarto Año

Bienvenidos  Iniciamos este módulo instruccional con un saludo de bienvenida al participar de esta estrategia de aprendizaje individualizado  Aspiramos a que a través de esta modalidad de enseñanza podamos ofrecerte una alternativa adicional que de manera complementaria te ayude a adquirir con mayor rapidez las destrezas gramaticales requeridas en los cursos de español

Instrucciones  Para iniciar y completar el trabajo de este módulo instruccional se requiere: 1. Contestar una pre-prueba para determinar tu nivel de ejecución en la destreza al inicio del módulo de ejecución en la destreza al inicio del módulo 2. Con los resultados de ese ejercicio de evaluación diagnóstico se determinará si debes continuar diagnóstico se determinará si debes continuar con las actividades del módulo o acceder a otro con las actividades del módulo o acceder a otro módulo con una destreza gramatical diferente módulo con una destreza gramatical diferente

Cont. Instrucciones 3. Si continúas con el módulo deberás realizar una serie de lecturas y actividades interactivas serie de lecturas y actividades interactivas dirigidas al desarrollo de las destrezas dirigidas al desarrollo de las destrezas lingüísticas descritas en los objetivos lingüísticas descritas en los objetivos 4. Al concluir el módulo se presentarán otros ejercicios para determinar el dominio de la destreza alcanzado 5. El ejercicio final es una pos-prueba que sirve de evaluación y sumativa y determina el valor añadido en el aprendizaje del estudiante

Las Letras Mayúsculas 