COMPRA NET SISTEMA ELECTRONICO DE COMPRAS ESTATALES EN MEXICO POR: TECNOLAWYERSRER ERIKA SALAZAR MENDOZA RODOLFO GRADOS ROMERO SALMON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro de Inducción al Nuevo Sistema de Contrataciones Públicas. abril 2011.
Advertisements

CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
GUIA DE APOYO ACTA ADMINISTRATIVA PENAS CONVENCIONALES
Servicios electrónicos gubernamentales para mejorar servicios y combatir la corrupción Unidad de Servicios Electrónicos Gubernamentales.
RAMO 33.
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
Compras públicas por vía electrónica
Firma digital en el ecuador
Administración de Certificados Digitales
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 16 de Noviembre
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
OBLIGACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Septiembre 2008Secretaría de Finanzas Criterios para la Integración e Instalación del Subcomité Sectorial de Tecnologías de Información.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES
DE LOS CONTRATOS 4.1: Requisitos del contrato: Precio fijo.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Norma General Sobre Registro Nacional de Contribuyentes e Implementación.
ING. JESUS MIRANDA IGLESIAS
Licenciatura en Administración Pública
Presentación Código Fiscal de la Federación
REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS RUSP
Archivo Institucional
Reunión de trabajo ciclo escolar
Licenciatura en Administración Pública
Partidos Políticos y Transparencia Armonización de la Ley General de Transparencia | 1 Julio, 2015.
Dirección Técnico Normativa Subdirección de Procesos Especiales Tlf (51) 1 – Anexo 1124 – 1125
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Sistema Impositivo Extranjero Artículos: 101, 103 y 110 C.P. Narciso Caballero.
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
Artículo 76. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES
VERONICA TAPIA ALVARADO
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Ejecución y Comprobación del gasto
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
STARSOFT FACTRON SERVICIO INTEGRAL DE FACTURACION ELECTRONICA
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
I Reunión Ordinaria Morelia Michoacán, a 22 de Enero de 2016.
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
CONTRATOS PLURIANUALES
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Mayo, Dato Abierto Alejandro Bonilla Muñoz Director General Adjunto de Contrataciones Electrónicas Secretaría de la Función Pública Mayo, 2015.
Febrero de 2014 Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
Ley de Contratación Administrativa de Costa Rica No de 24 de abril de 1995 en vigencia a partir del 1 de mayo de 1996.
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
Diciembre, 2013 Sistema de Contrataciones Públicas: Indicadores.
REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES Sistema público de información y habilitación de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacidad.
Transcripción de la presentación:

COMPRA NET SISTEMA ELECTRONICO DE COMPRAS ESTATALES EN MEXICO POR: TECNOLAWYERSRER ERIKA SALAZAR MENDOZA RODOLFO GRADOS ROMERO SALMON

¿QUE ES COMPRANET? Compranet es un sistema de consulta gratuita y constituye un medio por el cual se desarrollan procedimientos de contratación que realizan las Entidades y Dependencias de la Administración Pública Federal y de las Entidades Federativas que manejan recursos federales. El sistema está a cargo de la Secretaría de la Función Pública.

NORMATIVA A TRAVES DE LA QUE SE RIGE EL SISTEMA DE COMPRANET Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37, fracciones XIX y XXVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 27 y 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 28 y 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 6 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, el martes 28 de junio de 2011, se publicó lo siguiente: ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet.

DEFINICIONES BASICAS QUE NOS SIRVEN PARA ENTENDER EL SISTEMA COMPRANET I. Ley de Adquisiciones: la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; II. Ley de Obras: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; III. Operador y/o Administrador: al servidor público que ha certificado sus capacidades para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación en CompraNet; IV. OSD: las ofertas subsecuentes de descuentos a que se refiere el artículo 2 fracción VIII de la Ley de Adquisiciones; V. PASOP: el módulo de CompraNet en el que se contienen los programas anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios de las dependencias y entidades y los programas anuales de obras públicas y servicios relacionados con las mismas de las dependencias y entidades; VI. RUPC: el módulo de CompraNet en el que se contienen el Registro Unico de Proveedores y el Registro Único de Contratistas; VII. Unidad compradora: el área de las dependencias o entidades que ha sido registrada y autorizada por la UPCP para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación en CompraNet, a la cual le es asignada una clave de identificación. Dicha Unidad estará a cargo del titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o del servidor público que éste designe, y VIII. UPCP: la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública.

DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL USO DE COMPRANET El sistema CompraNet opera en ambiente Web por lo que los requerimientos tecnológicos mínimos recomendados para su uso son: a. Computadora con microprocesador con arquitectura x86 de séptima generación o equivalente con una capacidad de 512 MB de memoria en RAM y 20 GB de memoria libre en disco duro; b. Versiones actualizadas de navegador para Internet; c. Instalación de software JAVA en su última versión, y d. Conexión a Internet con un ancho de banda de 512 Kbps.

DEL ACCESO Y USO DE COMPRANET PARA LOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES Para que los potenciales licitantes tengan acceso a CompraNet, será necesario que los mismos capturen los datos solicitados en los campos que se determinan como obligatorios en el formulario de registro que está disponible en CompraNet. Si los potenciales licitantes lo estiman conveniente podrán capturar, en ese momento o con posterioridad, la totalidad de la información prevista en dicho formulario. El medio de identificación electrónica para que los potenciales licitantes nacionales, ya sean personas físicas o morales, hagan uso de CompraNet, será el certificado digital de la firma electrónica avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Una vez que el potencial licitante, nacional o extranjero, haya capturado correctamente los datos determinados como obligatorios en el formulario de registro, CompraNet le hará llegar dentro de los ocho días naturales posteriores, una contraseña inicial de usuario registrado, la cual deberá modificar de manera inmediata con la finalidad de salvaguardar la confidencialidad de la información que remita a través de CompraNet.

Por medio de identificación electrónica se considerará al conjunto de datos y caracteres asociados que permiten reconocer la identidad de la persona que hace uso del mismo, y que legitiman su consentimiento para obligarse a las manifestaciones que realice con el uso de dicho medio.

Corresponderá a las unidades compradoras incorporar a CompraNet, los datos relativos a los contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas y a su cumplimiento, con el propósito de integrar el historial de proveedores o contratistas a que hacen referencia los artículos 105 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y 43 del Reglamento de la Ley de Obras, según corresponda. La información relativa al RUPC permanecerá en CompraNet aun cuando el proveedor o contratista solicite su baja del mismo.

Registro de proveedores o de contratistas Para su inscripción en el Registro Único de Proveedores o en el de Contratistas, el proveedor o contratista interesado deberá incorporar en CompraNet los datos siguientes: I. Nombre o razón social, nacionalidad y domicilio; II. Información relativa al número de escritura constitutiva, sus reformas y datos de su inscripción en el Registro Público correspondiente; III. Relación de socios, conforme a lo dispuesto en los artículos 50 fracción VII de la Ley de Adquisiciones o 51 fracción VI de la Ley de Obras, según corresponda, y el artículo 73 de la Ley General de Sociedades Mercantiles; IV. Nombre de los representantes legales del proveedor o contratista, así como la información relativa a los documentos públicos que los acrediten como tales y sus datos de inscripción en el Registro Público de Comercio; V. Especialidad del proveedor o contratista y la información relativa a los contratos que según el caso, lo acrediten; VI. Experiencia del proveedor o contratista y la información de los contratos que según el caso, la acreditan, y VII. Información referente a la capacidad técnica, económica y financiera del proveedor o contratista.

PLANTILLAS PRE CONFIGURADAS PARA CONTRATAR Para dar inicio a un procedimiento de contratación en CompraNet, se requiere la creación previa de un expediente (carpeta virtual) el cual contendrá toda la información que derive de dicho procedimiento. Para la creación del expediente (bases), CompraNet cuenta con plantillas preconfiguradas que consideran los diferentes requerimientos de información, según el tipo de procedimiento que se pretenda llevar a cabo.

CATALOGO DE BIENES Y SERVICIOS CUCOP CompraNet cuenta con un Clasificador Único de las Contrataciones Públicas, denominado CUCOP, el cual permitirá, entre otras funcionalidades, optimizar el análisis de la información relativa a los bienes, servicios y obras públicas que contratan las dependencias y entidades. El CUCOP será utilizado por: a. Los potenciales licitantes, al momento en que se registren en la plataforma para clasificar los bienes o servicios de su especialidad, y b. Las unidades compradoras (COMITES), al configurar cada expediente de contratación y durante la captura de los datos relevantes del contrato.

DEL RECORD ACUMULADO POR LOS CONTRATISTAS Una vez concluido el contrato, la Unidad compradora que capturó los datos relevantes del mismo, deberá incorporar en CompraNet, con base en la información que le proporcione el administrador del contrato o el área responsable de la ejecución de los trabajos, los datos relativos al cumplimiento de dicho contrato para el efecto de que dicho sistema asigne una puntuación al proveedor o contratista, según corresponda, a partir de menor incidencia de los siguientes factores: ● Aplicación de penas convencionales; ● Deducciones al pago o retenciones; ● Ejecución de garantías de cumplimiento, de anticipo, de vicios ocultos, o cualesquiera otra; ● Inhabilitación en la dependencia o entidad convocante, en términos de los artículos 50 fracción III de la Ley de Adquisiciones o 51 fracción III de la Ley de Obras, según corresponda, y ● Rescisión administrativa. El grado de cumplimiento de un proveedor o contratista se determinará por el promedio aritmético de la puntuación de cada uno de los contratos que tenga registrados en CompraNet. Una vez concluido el contrato, la Unidad compradora que capturó los datos relevantes del mismo, deberá incorporar en CompraNet, con base en la información que le proporcione el administrador del contrato o el área responsable de la ejecución de los trabajos, los datos relativos al cumplimiento de dicho contrato para el efecto de que dicho sistema asigne una puntuación al proveedor o contratista, según corresponda, a partir de menor incidencia de los siguientes factores: ● Aplicación de penas convencionales; ● Deducciones al pago o retenciones; ● Ejecución de garantías de cumplimiento, de anticipo, de vicios ocultos, o cualesquiera otra; ● Inhabilitación en la dependencia o entidad convocante, en términos de los artículos 50 fracción III de la Ley de Adquisiciones o 51 fracción III de la Ley de Obras, según corresponda, y ● Rescisión administrativa. El grado de cumplimiento de un proveedor o contratista se determinará por el promedio aritmético de la puntuación de cada uno de los contratos que tenga registrados en CompraNet.

GRACIAS TOTALES