Curso: “Aplicación práctica del tercer nivel del Complemento de Productividad para la Mejora y Calidad de los Servicios” Caso práctico SADUS (Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ BIENVENIDOS !!! Rueda 4. Año 1: Proyecto EDUGÉS
Advertisements

Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
ENFOQUE POR PROCESOS NTC-5906.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMA.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
CARACTERIZACION DE PROCESOS
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Medición, Análisis y Mejora
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
BE-MAKE-CREATE, S.L..
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
El 15 de febrero de 2005… El Hotel Costa Galana se convirtió en el primer hotel 5 estrellas de Lujo de Sudamérica en haber certificado normas ISO 9001:2000.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
PROCESOS INDUSTRIALES
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
Gestión por procesos.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Requisitos ISO 9001:2000. Requisitos ISO 9001:2000.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
PROCESOS INDUSTRIALES
SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO/IEC 17025, PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO, PEQUIVEN-MORÓN.
U NIVERSIDAD DE J AÉN Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Gestión de la Calidad Servicio de Planificación y Evaluación IV Encuentros de Unidades.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Aracena (Huelva), Octubre 2011
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Reunión informativa sobre las nuevas actividades desarrolladas en el marco del Plan Estratégico
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
PROPUESTA MAPA DE PROCESOS IDEAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
PR4203 REGISTROS DE LA CALIDAD Sevilla OBJETO Definir el procedimiento para gestionar los registros del sistema de la calidad ÁMBITO DE APLICACIÓN.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Exploración de la Galaxia ISO 15489: gestión de documentos Responsable docente: Manuela Moro Cabero. Universidad de Salamanca (España) 22 a 26 de Enero.
Sistemas integrados de gestión
Diagrama de Flujo de un proceso del SADUS. Concepto y modelo de ficha de indicadores I Indicador: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
SENSIBILIZACIÓN “Sistema Gestión de Calidad” Dirigido al Personal de Implementación SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES Agosto 2007.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
GRUPO DE TRABAJO QUE PARTICIP Ó EN LA ELABORACI Ó N DEL TALLER TAREA 2 No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE.
Resultados Auditoría Externa
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTA SIGLA SIGNIFICA “NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA NÚMERO 1000 AÑO 2009“
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Transcripción de la presentación:

Curso: “Aplicación práctica del tercer nivel del Complemento de Productividad para la Mejora y Calidad de los Servicios” Caso práctico SADUS (Servicio de Deportes Universidad de Sevilla) Ponente: Rosario Teva Villén Octubre 2008

Índice exposición Elaboración de un Manual de Procesos. Requisitos a cumplir en función del punto 2, del tramo 3 del CPM (Complemento de productividad y mejora) Mapa de procesos gráfico. Mapa de procesos literal. Ficha de cada proceso. Flujograma de cada proceso. Ficha de cada indicador. Aplicación informática. Cuadro de Mando Integral.

1. Elaboración de un manual de procesos. Concepto. El manual de procesos es el sistema documental que mantiene actualizados los siguientes documentos: Mapa de procesos. Fichas de procesos. Flujogramas de procesos. Fichas de indicadores y resultados de seguimiento de los mismos.

Requisitos para elaborar un Manual de Procesos Los requisitos a cumplir del punto II, del tramo 3 del CPM (Complemento de productividad y mejora) en cuanto a la elaboración de un manual de procesos son: Mapa de procesos gráfico. Mapa de procesos literal. Ficha de cada proceso. Flujograma de cada proceso. Ficha de cada indicador. Estos elementos nos permitiran gestionar eficazmente los procesos y mantenerlos bajo control permanente.

Conceptos de proceso y tipos de procesos I Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas que añaden valor, generando un resultado, que puede ser un producto o servicio, a partir de determinados eventos que desencadenan la realización de estas actividades. Tipos de procesos: Procesos estratégicos y de planificación: son los que están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la dirección y/o que pueden regir el funcionamiento de otros. Procesos clave: son los que permiten llevar a cabo la prestación del servicio o la realización de un producto. Procesos de soporte o auxiliares: dan soporte a los procesos clave. Son procesos relacionados con recursos y mediciones. En el mapa de procesos del SADUS, estos procesos coinciden con los procesos de medición, análisis y mejora y los procesos de apoyo

Concepto de mapa de procesos gráfico II Mapa de procesos: representación gráfica de la estructura e interacción de los procesos que permite a las distintas unidades gestionar sus actividades y orientarla a la satisfacción de los clientes.

Mapa de procesos gráfico del SADUS III

Concepto mapa de procesos literal I Mapa de procesos literal: es un inventario de todos los procesos identificados, codificados y en el que se muestra la relación existente entre ellos.

Mapa de procesos literal del SADUS II

Concepto de Ficha de procesos I Ficha de procesos: documento que contiene toda la información relativa al nombre del proceso, responsable o propietario, clientes, entradas y salidas, indicadores asociados, etc.. Permite identificar la gestión del proceso.

Modelo Ficha de procesos II

Modelo Ficha de procesos III

Ficha de procesos del SADUS

Concepto Flujograma o Diagrama de Flujo I Diagrama de flujo o flujograma es la representación gráfica de un proceso, el cual ayuda a comprender su fundamiento interno.

Simbolos a utilizar en el Diagrama de Flujo II

Diagrama de Flujo de un proceso del SADUS

Concepto y modelo de ficha de indicadores I Indicador: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad. Modelo de ficha de indicador:

Caso SADUS. Fichas indicadores II.

Estadisticas

Fin Presentación Gracias por su atención