2ª. Etapa: Diseño de los primeros elementos del P.E

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Mejora Continua.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Planeación del proyecto
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Clasificación de los indicadores por categoría
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
LOES.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

2ª. Etapa: Diseño de los primeros elementos del P.E Tercera Sesión 2ª. Etapa: Diseño de los primeros elementos del P.E

Elaboración del Plan de Desarrollo del P.E Del índice corresponde a: Presentación Justificación Misión y Visión del PE Objetivos General Específicos Perfil de ingreso Perfil de egreso Perfil de la carrera Perfil del Profesorado Requisitos de: Ingreso Permanencia Egreso

FASES Elaboración del marco de referencia del currículum Investigación de necesidades Sociales Generales JUSTIFICACIÓN Educativas Institucionales Ciencia Profesión Perfiles de egreso PERFIL DE INGRESO Mercado Laboral Alumno PLAN DE DESARROLLO Diseño de los primeros elementos del P.E. Objetivos del plan de estudios Perfil ingreso real Plan de estudios FASES Medios para su implementación Plan prospectivo de desarrollo

REFERENTES EXTERNOS E INTERNOS Los principios y fundamentos Socioeducativos y filosóficos (nacionales e internacionales) Normatividad Estudio socioeconómico Estudio sociocultural Pertinencia del PE ¿Para qué educar? ¿Para quién educar? Infraestructura y estructura JUSTIFICACIÓN DEL PE

Perfil del Profesorado JUSTIFICACIÓN DEL PE Misión y Visión Objetivos Perfil de Egreso Perfil de la Carrera Perfil del Profesorado Requisitos de Ingreso, Permanencia y Egreso

MISIÓN Se refiere a: Integración de postulados, principios y fines = razón de ser del organismo Establece: Lo que se hace Lo que se debe hacer Para qué se hace Formulada: Clara y precisamente En términos deseables Que sea significativa para todos

Futuro deseable pero factible a largo plazo Representa: ideal VISIÓN posibilidad potencial

MISIÓN BUAP “Somos una Universidad pública y autónoma. Formamos una comunidad de conocimiento porque lo entendemos como el centro del desarrollo humano y nos dedicamos a estudiarlo, producirlo, transmitirlo de generación en generación y emplearlo en la solución ética de los problemas del desarrollo nacional y regional. Leales a nuestra tradición de investigación científica, social, humanística y tecnológica, es nuestra voluntad sostener e incrementar la capacidad y calidad de la investigación. La educación que impartimos crea en nuestros estudiantes la capacidad para resolver problemas con racionalidad y objetividad y los impulsa a actuar con dignidad, autonomía personal, desempeño profesional superior, corresponsabilidad ciudadana, justicia social, equidad, respeto a la diversidad, tolerancia y cuidado del ambiente. Somos parte de la sociedad y nos comprometemos a que nuestras actividades contribuyan a reafirmar y recrear nuestra cultura y a construir una sociedad productiva, innovadora, justa y segura”.

VISIÓN BUAP “Nos ubicamos como Universidad en donde los servicios educativos en todos sus niveles tengan acreditados sus programas y se lleven a cabo conforme a un modelo académico cuyo eje es el aprendizaje del estudiante. Se han incorporado plenamente las diversas modalidades y tecnologías de la información, aprendizaje y administración. El modelo académico es flexible, abierto a oportunidades de intercambio regional, nacional e internacional. Contamos con docentes competentes y convencidos de los méritos del modelo y dotamos a nuestros egresados con un perfil de competencias que les facilita el acceso al empleo y a su desarrollo profesional y personal.

VISIÓN BUAP Nuestras actividades de investigación son desarrolladas por grupos consolidados que exploran los temas contemporáneos de valor cognoscitivo y social y se exigen los más altos estándares nacionales y mundiales de producción científica. Mantenemos e incrementamos nuestro liderazgo en ciencias y humanidades en el país. Hemos abierto y fortalecido líneas de investigación aplicada vinculadas a las necesidades públicas y privadas. Un conjunto equilibrado de profesores con experiencia y recién incorporados enriquece la docencia y la investigación de la BUAP.

VISIÓN BUAP Disponemos de un cuerpo integrado y actualizado de normas que han establecido de manera precisa las atribuciones y responsabilidades de las autoridades personales y colegiadas, así como los derechos y obligaciones del personal académico, los estudiantes y los trabajadores universitarios. Hemos hecho de la referencia a la norma una práctica cotidiana. Nuestra estructura de gobierno y de administración es ágil, ordenada y descentralizada. La eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas a la sociedad son atributos de la gestión universitaria. Nos hemos organizado por procesos y operamos por resultados. Los servicios administrativos son de calidad certificada. Nuestros estudiantes, personal y los sectores público, privado y social, reconocen que los servicios académicos y culturales responden a sus expectativas”. (PDI2006 – 2009)

Analizar documento DESIT

MISIÓN DEL P.E. Redacción sugerida Actuamos dentro del modelo educativo de la BUAP y de los lineamientos del MUM, formando profesionistas que satisfagan de manera integral, (las necesidades de los sectores relacionados con la producción y el desarrollo de bienes y servicios en el área de Ingeniería y Tecnología), mejorando la calidad de vida que la sociedad demanda. Mantenemos vínculos con todos los sectores de (cuáles) la sociedad, para el continuo mejoramiento de la misma y de la comunidad de la DESIT, mediante el desarrollo científico y tecnológico (de qué área del conocimiento), la gestión y generación del conocimiento (a través de qué)

VISIÓN DEL P.E. REDACCIÓN SUGERIDA Visión para el 2014 (debe proyectarse después de haber egresado la primera generación “5 años” considerando el tiempo que necesita el estudiante para cursar el PE) El Programa Educativo de Licenciatura ….. que ofrece la BUAP mantiene su reconocimiento, por su calidad y pertinencia social lo que significa que: El Programa Educativo tiene amplia aceptación social por la sólida formación de sus egresados Es actualizado y pertinente en la modalidad académica mixta Se mantiene en el nivel 1 de los CIEES y mantiene su acreditación por el Organismo acreditador reconocido por COPAES.

VISIÓN DEL P.E. REDACCIÓN SUGERIDA Cuenta con procesos e instrumentos apropiados y confiables para la evaluación de los aprendizajes Cuenta con un servicio social articulado con los objetivos del Programa Educativo Sus egresados son ampliamente aceptados en el mercado laboral La inserción de los estudiantes al mercado laboral es antes de concluir la Licenciatura La tasa de titulación o graduación es mayor al 80% La retención del primero al segundo periodo escolar es mayor al 80% El índice de satisfacción de los estudiantes es mayor al 80%

VISIÓN DEL P.E. REDACCIÓN SUGERIDA Cuenta con un Sistema de Evaluación Seguimiento e Información en el marco del Modelo Educativo Institucional Cuenta con un Sistema de Tutoría para la Formación Integral y Pertinente del Estudiante que brinda servicios oportunos para atención individual y en grupo de los estudiantes ___ % de los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a diferentes tipos de becas otorgadas por el sector publico y privado e institucionales (Universidad y la Unidad Académica) Cuenta con una planta docente de alta calidad, donde el 100% de los académicos de tiempo completo tienen ___% especialidad, ____% de Maestría y ___% con doctorado Del total de académicos de tiempo completo ______ cuentan con perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP, _____ SNI Del total de académicos de tiempo completo ________ imparten tutoría

VISIÓN DEL P.E. REDACCIÓN SUGERIDA Los académicos cubren el perfil establecido en el Modelo Educativo Institucional Los cuerpos académicos están en formación ______, en consolidación _____ y consolidados_____ Los cuerpos académicos desarrollan Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de apoyo al Programa Educativo en donde se integran a los estudiantes Los cuerpos académicos participan en Redes de Colaboración Académica en los ámbitos nacional e internacional Cuenta con convenios de colaboración académica con organismos relacionados con la disciplina para el desarrollo de la práctica profesional critica que permita vincular la educación, la práctica profesional y la investigación. Tiene una infraestructura moderna y suficiente para apoyar el trabajo de los académicos y estudiantes Cuenta con sistemas eficientes de gestión y administración*** ***Se sugiere revisar estos elementos e integrarlos en la redacción de la visión, asimismo ordenar y/o agrupar de acuerdo a las características del PE***

PLAN DE DESARROLLO (PD) PARA EL P.E. 2009-2014 Para hacer El PD por facultad, vamos a revisar y completar los que ya lo tienen hecho, o a iniciar los que deben hacerse. Para ello debemos: Determinar áreas y líneas de desarrollo. Determinar las estrategias para cada área. Determinar metas (con tiempos y fechas). Determinar medios de verificación de avances. Todas estas líneas de desarrollo por supuesto, deben estar en conformidad al MUM y al plan de desarrollo de la DESIT. (Ejemplo ver el documento anexo del plan de Desarrollo Arquitectura en Pdf. PNL)