Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
ESTRATEGIA DEL PROYECTO FOMENTO DEL DESARROLLO JUVENIL
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Consejos Escolares de Participación Social
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
UNION EUROPEA NICARAGUA
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Proyectos colaborativos (PC)
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
Guillermo Trípoli – Coordinador RED YES Argentina Programa Jóvenes Emprendedores Octubre 2004 YES Argentina.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Secretaría de Educación de Honduras
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Emprendimiento InnovaUNAM
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Fundación Hélice AC, monitor en el Estado de Baja California. Programa Educativo en Cultura del Agua para el Estado de Baja California 1ra. Etapa.
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
COMITÉ Responsabilidad Social Empresarial 2014
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TIC´S EN EDUCACION MTRO: GABRIEL HERNANDEZ GUZMAN CD, ECATEPEC A
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Administración de Riesgos
Coordinación General para la GIRSU La Coordinación tiene a su cargo las siguientes líneas de acción: Garantizar la adecuada implementación de la Estrategia.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
Innovarnos: Agregar Valor como camino para el Desarrollo Articulación público privada, una herramienta clave para innovar DI Raquel Ariza Directora Centro.
Transcripción de la presentación:

Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván

PROBLEMAS ACTUALES 1.CARENCIA E INADECUADA ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS. Dependencia y falta de efectivización de financiamiento por parte de las empresas. Mala administración del presupuesto estatal. 2. FALTA DE DECISIÓN POLÍTICA PARA DAR SOLUCIÓN DEFINITIVA AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS GENERANDO DE ESTA MANERA UNA CULTURA EN EL TRATAMIENTO DE LOS MISMOS. 3. FALTA DE COMPROMISO DEL ESTADO CON LAS ORGANIZACIONES Y CON LAS TEMÁTICAS AMBIENTALES A NIVEL GENERAL. Plan de Acción Argentina – Programa Young Leader

OBJETIVOS EN ESTE CURSO 1.Capacitación y vinculación con profesionales en la temática del tratamiento de residuos. 2. Adquirir conocimientos sobre nuevas técnicas y tecnologías de reciclado, adaptables y efectivas. 3. Adquirir herramientas metodológicas para fomentar la participación de la comunidad. Plan de Acción Argentina – Programa Young Leader 4. Intercambio cultural y de experiencias con otras organizaciones. 5. Conocer prácticas de desarrollo sustentable en comunidades locales.

LO QUE LE HA SERVIDO DE REFERENCIA EN ESTE CURSO Logro de una meta común a partir del trabajo en equipo. Existencia de personal capacitado en todos los niveles de la organización. Potenciación de las prácticas voluntarias. Generación de un modelo ambiental en un contexto de desarrollo industrial. Desarrollo de tecnologías novedosas en el tratamiento de residuos. Interacción con otras instituciones de Latinoamérica y Japón. Integración de personas mayores y con capacidades diferentes al mercado laboral. Utilización de formas efectivas de difusión. Plan de Acción Argentina – Programa Young Leader

PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE RESIDUOS A PARTIR DEL DESARROLLO DE TALLERES EN ESCUELAS SELECCIONADAS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS. En la ciudad de Buenos Aires se trabajará en un colegio ubicado en la zona de Palermo y Villa Crespo, a fin de realizar charlas educativas sobre la clasificación en origen de los residuos sólidos, con un seguimiento que asegure la aplicación práctica de estas técnicas. En Tierra del Fuego, de la misma manera, se realizarán charlas con el fin de que los jóvenes generen un efecto multiplicador en sus hogares. Plan de Acción Argentina – Programa Young Leader

PLAN DE ACCIÓN (cont.) REDUCIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS DENTRO Y ALREDEDOR DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS. Se trabajará en conjunto con los municipios de las localidades cercanas a las áreas protegidas de Epu-Lauquen y Copahue, para definir una estrategia común para enfrentar la problemática de los residuos, a partir de los conocimientos aprendidos en este curso Plan de Acción Argentina – Programa Young Leader FOMENTAR LAS 3R’s EN EMPRESAS Y EMPRENDEDORES. Se elaborará un informe de las experiencias aprendidas y será socializado con 30 instituciones. Se sistematizarán las prácticas actuales de 10 empresas y se potenciará la implementación de nuevas técnicas en 5 de ellas. Finalmente, se promoverá la implementación de estas prácticas con los emprendedores con los que trabajamos.