Antecedentes para Definición Go/ No GO [Cliente] [Nombre Oportunidad Negocio] [fecha]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes de Computadoras II
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
Componentes de un Plan de Negocios
Metodologías de Desarrollo
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Bases de una Licitación
Formulación de Proyectos de Titulación
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANTEPROYECTOSEN INGENIERIA
Implementación, Control y Cierre Procesos de Control
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
1 Licitaciones Objetivo: Conocer aspectos críticos de la preparación y presentación de proyectos en ambiente de Licitaciones Luis Hevia Taller “Gestión.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Objetivos de la sesión  Comprender los aspectos fundamentales relativos a un plan de proyecto  Saber qué elementos deben formar parte de un plan de.
PRESENTACION DE LAS NIC Tutor: Dr. Jaime Díaz Estudiante: Pedro Martínez. Semestre: Quinto “B”
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Master en Evaluación de Proyectos Gestión de Proyectos Ing Pedro del Campo 1 Gestión de Proyectos Master en Evaluación de Proyectos ITBA – UCEMA Semana.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Como armar el Plan de Negocios
PREPARACIÓN DE PRUEBAS EQUIPO DE TRABAJO: ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ Y ERIKA HERRERA HERRERA.
Ingeniería de Software
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
Diseño del servicio ITIL..
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
Formulación de Proyectos de Titulación
JOIN El sistema que integra su Organización JOIN Proyectos PROYECTO El Módulo de proyectos es un sub sistema que integra las mejores prácticas de la Gerencia.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
Ámbito y Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 7/1.
Ámbito y Estimaciones de Proyecto
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
DELITOS EMERGENTES EN INTERNET Y EL DESAFIO DE CARABINEROS DE CHILE EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ERA INFORMÁTICA Para el desarrollo de este trabajo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Introducción al proceso de verificación y validación.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Procesos itil Equipo 8.
Administración Integral del Proyecto
“Levantamiento y Diagnóstico de Procesos para CDO Servicios Empresariales” Presentación de Cierre 04 de Agosto del 2013.
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
Sistema de Gestión de Calidad de las Entidades del sector Distrital
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Cámara de Compensación
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Procesos de Planeación
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
IDRD EL RIESGO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Marzo 2014.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Entregables del Proyecto
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Antecedentes para Definición Go/ No GO [Cliente] [Nombre Oportunidad Negocio] [fecha]

Objetivos: Descripción breve de cada uno de los objetivos, resultados o entregables a entregar a traves del producto/ servicio [Objetivo 1] …... [Objetivo n] Objetivos específicos: Agregar todos los antecedentes y consideraciones que demuestren una buena comprensión de lo requerido Identificación de cada objetivo que se cumplira a traves del proyecto/ servicio que se ofrece

Bases Administrativas – Condiciones Generales: Identificación y descripción breve de los aspectos administrativos a considerar en la oferta, por ejemplo: Si se exige Boleta de Garantía (monto, plazo) Condiciones de garantía post-servicio Multas por Incumplimiento de SLA´s u otra ciscunstancia (razón, monto) Condición de Terminación anticipada del Proyecto/ Servicio Ubicación Física y/o despliegue geográfico del equipo Restricciones y normas a cumplir Condiciones de pago Cualquier otro que incida en alcance, plazo o costo y que requiera algún resguardo

Bases Técnicas – Alcance: Descripción de los servicios requeridos para satisfacer el requerimiento, por ejemplo disponibilidad temática Resolución de incidentes. Cambios a Requerimientos. Soporte. Transición. Informes y Control de gestión y desempeño del proyecto/ servicio Manejo de Contingencias

Bases Técnicas – Herramienta/Modelo Identificación del enfoque metodológico y herramientas que considerará la oferta Es deseable la inclusión de un esquema

Bases Técnicas – Organigrama Organigrama previsto para el Equipo de proyecto Incluyendo a Intellego y al Cliente

Bases Técnicas– SLA’s SLA Relevantes Requeridos Solo en el caso que corresponda

Antecedentes Económicos EJEMPLO Estimación preliminar de los ítems de ingreso y costo de la oferta : -Ingresos -Costo -Consumo hrs propias -Subcontratos -Gastos -Licencias -Hardware -Margen bruto

Flujo de Caja EJEMPLO Apertura del flujo de caja para cada item Si es necesario considerar costos de financiamiento, deben incluirse

Condiciones Especiales Identificación de las restricción y exigencias a cumplir a incluir cuando corresponda

Riesgos involucrados Según el alcance Entregables Requerimientos especiales Tipo de contrato Exclusiones Requerimientos del proyecto Según los plazos Duración Esfuerzo (HH) Cronograma Interacción con otros proyectos Según el financiamiento Subcontratos Desviación respecto margen bruto objetivo Cobranza Según otras características Tamaño equipo Complejidad entregables/ resultados Asociados Tamaño y tipo de cliente Prácticas participantes Calidad Integración (SW, HW, servicio) Contexto comercial Características del cliente Utilizar la herramienta Clasificador de proyectos para evaluar el nivel de riesgo:

Plan de mitigación de riesgos EJEMPLO Identificador Origen Riesgo Nombre Situación actual Nivel de riesgo Probabilidad Impacto Nivel Medidas de mitigación Responsable Avance mitigación Nivel de riego esperado

Plan de mitigación de riesgos ANALISIS DE RIESGOS PROYECTO [nombre proyecto/ servicio] Al [Fecha] IdOrigenNombreSituación actualPIT Nivel Riesgo Medidas de mitigaciónResp Estado mitigación Riesgo esperado