FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS M.C. Miriam Zulma Sánchez Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

Ingeniería de Software II
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Curso taller de metodología aplicada al proyecto de investigación I.
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Modelos de Proceso del Software
UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA FACULTAD de ENFERMERÍA
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 6: Administración de Proyectos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Análisis y Diseño de Sistemas
Algoritmos y Estructuras de Datos I
El Proceso Software Ingeniería en Informática
IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
Análisis de Sistemas Introducción al Curso. ¿Qué es el Análisis de Sistemas? James Senn “Analisis y Diseño de Sistemas” 1999 El análisis de sistemas,
Ingeniería de Software
Ingenieria de software
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
SOFTWARE Y PROCESOS CONTABLES
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Ciclo de Vida del Software
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
II. Introducción a MISA I. II. III. IV. I. II. III. IV.
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
Algoritmos y Estructuras de Datos
GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Ingeniería de Requerimiento
4. Introducción al Sistema de Aseguramiento de la Calidad LS Calidad de Software 3IM1 Universidad Antonio de Nebrija Justo Hidalgo.
JHard Sistema para la Unidad de Hardware y Software de IngenierÍa de la UES-FMO 1.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Ximena Romano – Doris Correa
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Centro de Formación de Postgrado – Depto. Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Team Software Process IntroductionTSPiSM Watts Humphrey
Ing. Johanna Macias Correo Electrónico: Blog Docente:
Planificación Temporal
Introducción a la Ingeniería Industrial
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Daniel Correa Botero José López Vélez Universidad de Antioquia 2013-II.
Ingeniería de Software II
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Ingeniería de Software II 0840 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas I Salón.
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Juan Alvites 02/08/2015 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 3 Alvites Huamaní Juan.
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
Fundamentos y Conceptos Claves del Software ISF5501 Ingeniería de Software Semana 1/1.
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
2-oct-15Ingeniería de Requisitos1 INGENIERÍA DE REQUISITOS Carlos Mario Zapata J.
Ing. Johanna Macias. Plan de Contenido:  Unidad 1: Introducción a la Programación Orientada a Objeto  Paradigma de la POO  Concepto de Clases y Objetos.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Universidad Nacional de Ingeniería UNI – NORTE Sede Estelí Ingeniería de Sistemas  Asignatura: Base de Datos I  Grupo: 2M1-IS Prof. Enmanuel de Jesús.
Organización y Métodos. ©Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva * Ingeniería de Requerimientos ● Estableciendo.
Plataforma Web para la Evaluación y Contratación de personal en la PCM
INTRODUCCION AL DESARROLLO DE PROYECTO SOFTWARE. ¿Qué es software? Elemento lógico del sistema.
NZ/EA/abril Introducción Julio NZ/EA/abril ¿ Que es la IS ? Disciplina que trata los aspectos concernientes al desarrollo de sistemas.
Matemáticas IV funciones Cuarto semestre Profesor: Laura Paz Santiago.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS M.C. Miriam Zulma Sánchez Hernández

CONTENIDO UNIDAD I. Conceptos introductorios UNIDAD II. Introducción a la Ingeniería de Software UNIDAD III. Paradigmas de la Ingeniería de Software UNIDAD IV. Modelos de Proceso de Software UNIDAD V. Técnicas, herramientas y estudios previos. UNIDAD VI. Diseño y arquitectura de productos de software.

Principal Apoyo Kendall, Kenneth E. (2001). Análisis y Diseño de Sistemas. Ed. Prentice-Hall. Pressman Roger S (2009). Ingeniería del software. Ed. McGraw-Hill. Sommerville, Ian (2009). Ingeniería de software. Ed. Prentice-Hall. Laudon & Laudon 8/E (2003). Management Information Systems. Ed. Prentice-Hall. Jacobson,Ivar. (2009). El Proceso unificado de desarr de sw Ed. Addison Wesley. Fowler, Martin, (1999). UML Gota a Gota. Ed. Addison Wesley. BIBLIOGRAFIA

EVALUACIONES ** Para poder presentar exámenes, debe tener al menos el 80% de asistencia a clases. UNIDAD I. Examen 100% UNIDAD II. Examen 70%, Artículo 15%, Exposición 15% UNIDAD III. Examen 70%, Trabajos/Ejercicios 30% UNIDAD IV. Examen 50%, Exposición 50%. UNIDAD V. Investigación 70%, Trabajos 30%. UNIDAD VI. Exámen 30%, Proyecto Final 70%.

DESARROLLO DE PROYECTOS INTRODUCCION

DEFINICIÓN DE PROBLEMAS RETO POR INICIAR Cada buen final requiere de un buen inicio

MODELOS DE DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA Y PROCESOS ¿Qué camino seguiremos?

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES El planteamiento es lo importante, no la velocidad

DISEÑO DE SOFTWARE Y METODOLOGÍAS ¿Cómo debo hacerlo?

SISTEMAS DE ALTA INTEGRIDAD Sigamos un método confiable y seguro

MÉTODOS FORMALES Cálculos precisos, especificación matemática

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE Una buena admón. siempre nos llevará por el camino adecuado

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE

AMBIENTES DE DESARROLLO DE SOFTWARE Una buena herramienta no tiene precio

MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE El modelo de Mantenimiento debe ser preparado

CUMPLIMIENTO EXITOSO DEL PROYECTO Como dije: Cada buen final requiere de un buen inicio