ORGANIZACIONES QUE APRENDEN PETER SENGE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
Grupo: El viaje del héroe
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Diseño y Análisis Organizacional
MODELOS MENTALES.
Pensamiento SISTEMICO
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
La Quinta Disciplina Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente PETER SENGE.
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
La Quinta Disciplina Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente PETER SENGE.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Cambiar la forma de cambiar
MODELO DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Universidad Nacional de Colombia
¿SU ORGANIZACIÓN TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Es el proceso mediante el cual, se estima, aprecia, o asigna valor a conductas evidenciadas por otros o por sí mismo en el contexto de trabajo en relación.
La Quinta Disciplina 2da parte
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Pensamiento sistemático aplicado a la iglesia Nivel II de Líderes Transformadores Centro de Conferencias Trinity Pines Enero 11 al 14 del 2006 Pastor:
MODELOS MENTALES MODELOS MENTALES.
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño
Aportes de Aplicaciones a Grupos de Aprendizaje Gerencial por B. Lara
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
LAS 5 DISCIPLINAS DE LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
La Quinta Disciplina 4ta parte
Complejidad de la realidad y condiciones de cambio
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
PENSAMIENTO SISTEMICO CAMBIO DE ENFOQUE NOTAS DE CLASE Dr. César Lip.
PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES SIGLO XXI TRABAJO EN EQUIPO
Organizaciones Inteligentes Agosto 2003 Equipo de Trabajo:
Conceptos Comportamiento Organizacional
Paradigmas de la Cultura Organizacional
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
SEMANA 02.
Clase Resumen Dirección de personal
SEGURIDAD BASADA EN VALORES.
LA QUINTA DISCIPLINA Peter Senge.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
“La pedagogía para los alumnos del siglo XXI”.  Australia 2009: conferencia anual con el lema “Ingenio humano: la pedagogía para los alumnos del siglo.
Gestión del Conocimiento: Hacia las Organizaciones Inteligentes PADEP.
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
LA QUINTA DISCIPLINA Cambio de enfoque Jorge Iván Muños Hernández
La Quinta Disciplina Peter M. Senge.
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
Comportamiento Organizacional y Aprendizaje estratégico
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra 2° Cuatrimestre 2012
Sociología de las Instituciones Educativas
Rompiendo límites Nahila Hernández San Juan “ Sólo quien se arriesgue a ir demasiado lejos, podrá saber que tan lejos puede llegar”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI-NORTE. SEDE ESTELÍ
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
Gestión del Conocimiento. Review La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación encircula al mudo.
Desarrollo Regional Gestión de Conocimiento Luis Facundo Maldonado Granados, Ph.D. Corporación Internacional Redes de Conocimiento –ICONK –; Universidad.
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
MODELOS MENTALES.
Cambio de enfoque para lograr una Organización Inteligente
Inteligencia Emocional
LAS COMPETENCIAS.
La persona La motivación humana.
Pensamiento Sistemático
CULTURA ORGANIZACIONAL
E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División Sistema.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Pensamiento Sistémico En la siguiente presentación desarrollaremos: En la siguiente presentación desarrollaremos: El concepto de ARQUETIPOS y su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN PETER SENGE

INTEGRANTES

PETER SENGE Peter Senge (1990), Economista y actual jefe del Centro de Aprendizaje Organizativo del MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) con su aplicación de la Dinámica de Sistemas a la Empresa de acuerdo a modelos No Lineales simulados por ordenador

QUE ES ? ORGANIZACION APRENDIZAJE

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN Es aquella organización con una filosofía engranada para la anticipación, reacción y respuesta al cambio, la complejidad y la incertidumbre. Es aquella que aprende colectivamente y se transforma continuamente para recoger, gestionar y utilizar mejor el conocimiento para el éxito de la empresa” Sistemas > Patrones de Comportamiento > Eventos

CARACTERISTICAS SON PROGRESIVAS: generan los resultados deseados cada vez mejor. SON DINÁMICAS: tienen personas que trabajan unidas para mejorar el aprendizaje en el futuro. SON ALTAMENTE PRODUCTIVAS: todos aprenden a explotar las fortalezas y compensar las limitaciones de los demás. SON PARTICIPANTES ACTIVOS: al diseñar el tipo de futuro que desea la organización.

LAS CINCO DICIPLINAS

DOMINIO PERSONAL “Es la disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión Personal” Reconocer nuestras verdaderas capacidades. Las organizaciones sólo pueden aprender a través de individuos que aprenden.

MODELOS MENTALES ENFOQUE “Son imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar” “Nuestras formas de pensar o modelos inconscientes (paradigmas)” ENFOQUE

Desarrollar sistemas para articular nuevos modelos. Conformar “consejos directivos internos. Alentar el desarrollo de destrezas de reflexión. Reforzar la habilidad de averiguación. Reconocer la brecha entre las teorías expuestas y las teorías en uso.

Es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura crear. Es algo que surge del interés común y con lo que toda la organización está comprometida

  Es el proceso de alinear las acciones y capacidades de una organización en una sola dirección. Desarrollar las aptitudes de grupos de personas para buscar una figura más amplia que trascienda las perspectivas individuales. 1. Pensar con perspicacia 2. Acción innovadora y coordinada. 3. Nuevas prácticas y destrezas.

Es aquella disciplina que nos ayuda a pensar en términos de sistemas, y encontrar patrones de cambio que nos ayude a entender cómo las partes afectan al todo.

Los problemas de hoy se derivan de las soluciones de ayer: Hacer más presión no mejorará los resultados Hay que enfocarse en las causas, no en los síntomas HER 1:Entender las leyes fundamentales La “salida fácil” no lleva a ningún lado La cura puede ser peor que la enfermedad:

HER 2:Círculos de causalidad La retro-alimentación reforzadora: HER 3:Refuerzo y equilibrio de la retroalimentación y las demoras: Resolver el problema de fondo, no el síntoma

Hallar el punto donde pequeños actos y modificaciones en la estructura pueden conducir al éxito HER 4: El principio de la palanca Exposición coherente que ilumine las causas de los problemas y el modo de remediarlos de forma duradera y apalancada. HER 5: El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque:

SU ORGANIZACIÓN TIENE PROBLEMAS DE APRNDIZAJE YO SOY MI PUESTO EL ENEMIGO EXTERNO LA ILUSION DE HACERSE CARGO LA FIJACION DE LOS HECHOS CAPITULO 2