Diseña el Cambio Colegio Alexander Bain CCT 19PJN0747X Región: 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
FEDERICO FROEBEL Preescolar.
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA TALLER CENCALLI
DISEÑA EL CAMBIO EL EQUIPO DE TRABAJO TELESECUNDARIA 316.
La lista.
«Diseñando el cambio» Nombre de la Historia de Cambio:
Equipo : Los Delfines de la Virtud DE VIRTUDES LA COOPERACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA AMECAMECA.
Escuela Secundaria Técnica Municipal N. 2 “Xicoténcatl Leyva Alemán” t
DISEÑA EL CAMBIO Equipo Idolina.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Proyecto de reciclaje de basura
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Deditos verdes.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR MUZQUIZ”
Jardín de Niños: “Centro Educativo Insurgentes” Nombre del Proyecto: “Reciclemos Crayolas para ahorrar y ganar”. Lic. María Aurora Huerta Granados.
PROYECTO: “SALVANDO A LA ESCUELA DE LA CONTAMINACIÓN”
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA 20 DE NOVIEMBRE DIRETOR ESCOLAR: PROFR. ROBERTO GOMEZ VILCHIS PROYECTO: APROVECHANDO LA CONTAMINACION A CARGO DE LA PROFRA:
ESC. PRIM.NUEVA CREACION T. MATUTINO. En los ultimos años y desde que ingresamos a esta escuela, nos hemos dado cuenta de los diferentes problemas que.
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
Equipo de trabajo: El reciclaje: el cambio para el futuro.
CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
Presenta el proyecto: El escuadrón de la madre tierra… la conciencia no es lo único que se debe tener limpio. POR: Arely Soriano Castañeda (docente) Alfaro.
“HACIA UNA ESCUELA MEJOR”
“MANTENER UNA ESCUELA LIMPIA”
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
INSTITUTO TANEZI.
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS HELLEN KELLER, MUNICIPIO NICOLAS ROMERO. CCT 15EJN4066R GRUPO: 3°B NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL.
Proyecto Jugando con las Matemáticas
INTRODUCCIÓN El propósito de este proyecto “RECICLANDO Y RESTAURANDO” fue concientizar a la comunidad estudiantil y a la sociedad de no generar basura.
“Aprovechando la Basura”
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
Colegio de bachilleres plantel 13. Alumna: Nadia Guerrero Bernabé. Profesora: Gabriela Materia: Tecnología de la información y comunicación. Grupo:103.
Escuela Primaria “Plan de Ayala” Equipo: “Proactivo” El equipo está formado por los alumnos de 6° grado: Estos alumnos se reunieron al ver las malas condiciones.
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
Jardín de Niños “Profr. Guillermo Servín Menes” C.C.T. 15EJN1082O Unidad Cívica Dr. Jorge Jiménez Cantú s/n Aculco. Estado de México. Educadora “Guía”:
INSTITUTO DONAJI CCT. 19PJN0839N Zona 80 Región 03 Ave. Monterrey # 401 Col. Rincón de la Sierra Guadalupe, N.L. Tel. (81)
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
NOMBRE DEL PROYECTO: “DISEÑAMOS EL CAMBIO DESDE NOSOTROS MISMOS.”
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
PROYECTO: ¡VALOR A LA VISTA!
Escuela Secundaria Ofic. No. 549 “Gral. Lázaro Cárdenas”
LIMPIEZA DE LOS ALREDEDORES DELCOLEGIO La idea principal de esta actividad era colaborar con la Comunidad recogiendo la basura que allí se encontraba.
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Diseña el Cambio Jardín de Niños Luis Braille CCT 19PJN0172B Región: 1
CCT 19PPR0935G Zona: 152 Región: 1 Reynosa 631 Col. Mitras Norte Monterrey, N.L. Tel: Diseña el Cambio Reciclaje.
«2013, Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación» ESC. SEC. OFIC. No «ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ» C.C.T. 15EES0159P Profra. Alicia Alcántara.
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Nos involucramos en el proyecto vimos un video acerca de “Diseña el cambio” observamos otros proyectos las acciones que habían emprendido, lo que más nos.
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
Nombre del proyecto: Los iniciadores del cambio Escuela Primaria Lic
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
Jardin de niños “ Tlaloc “
HISTORIA DE UNA MAESTRA
TRES CABEZAS, CHIGNAHUAPAN, PUEBLA
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
LIMPIEZA DE LOS ALREDEDORES DELCOLEGIO La idea principal de esta actividad era colaborar con nuestro Colegio recogiendo la basura que allí se.
Transcripción de la presentación:

Diseña el Cambio Colegio Alexander Bain CCT 19PJN0747X Región: 1 Tuxpan 701 Col. Mitras Norte, Monterrey Tel: 83-73-49-01 e-mal: colegioalexander_bain@hotmail.com

Etapa 1 Siente La maestra sensibilizó a los alumnos a través de una historia de un niño que veía los problemas de su comunidad y que le preocupaba lo que él podía hacer para ayudar, debido a que sólo era un niño, por lo que decidió reunirse con otros amiguitos y formar un grupo de ayuda a la comunidad. Después que la maestra, abordó la historia y condujo una jornada de reflexión, ellos se motivaron y comenzaron a mostrar interés por hacer lo mismo. Los alumnos formaron un equipo y decidieron que buscarían los problemas que aquejaban a su comunidad. Después de algunos días de observaciones y sesiones de preguntas y reflexión se encontró lo siguiente:

La lista Contaminación de las calles Falta de materiales en la escuela Ruido excesivo a los alrededores de la escuela Robo de autos Falta de luz mercurial Destrucción de los parques cercanos Falta de vegetación

Etapa 2: Imagina Ya que los alumnos revisaron y platicaron con su maestra sobre la lista de aspectos que habían observado, pues decidieron que no todos estaban a su alcance, por lo que se decidieron por trabajar con el primero y el segundo, la contaminación y la falta de materiales en la escuela. Algunos alumnos motivados por las campañas de reciclaje vigentes, dijeron que por qué no recoger basura y cartón como un señor que pasaba por su casa y venderla, para con ese dinero comprar las cosas que faltaban en la escuela.

A la maestra le pareció buena idea y se puso a consideración del resto de los compañeros. Se dieron varias ideas sobre que cosas juntar, si plástico, papel, cartón, etc. Por fin se decidió que sería periódico por la facilidad de que los alumnos con la ayuda de sus padres lo reunieran y se pudiera vender fácilmente y así contribuir a disminuir la contaminación y generar recursos para equipar la escuela.

Etapa 3: Haz Se organizó una reunión con los Padres de familia para informarlos de este proyecto, se detallaron las actividades a realizar. Se nombró a un capitán quien sería el que reuniera, pesara y acomodara el periódico para su posterior venta. Se organizaron las fechas de entrega por parcialidades para que fuera más fácil su traslado al colegio y posteriormente a venderlo.

Semana tras semana a partir del mes de Enero, los alumnos se dieron a la tarea de reunir el periódico con sus familiares, amigos, vecinos y comunidad en general. Hasta el mes de Marzo se logró reunir casi una tonelada de papel, la cual se fue vendiendo por parcialidades y depositando el dinero en manos de la dirección del colegio.

Etapa 4: Comparte Al finalizar el proceso de implementación y habiendo reunido algunos recursos económicos, la dirección de la escuela en conjunto con algunos Padres de familia involucrados en el proceso, se reunieron para adquirir algunos materiales y juegos para el colegio que ahora permiten que la estancia de los alumnos sea más productiva y placentera.