Desarrollo de proyectos de comunicación educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo podemos estimular la creatividad de nuestros hijos en el hogar?
Advertisements

Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
El Proyecto de Aprendizaje
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
PROYECTO DE AULA.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Currículo por competencias
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
PRESENTADO POR: LIC. IMELDA EDITH MUÑOZ RODRIGUEZ
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Subsecretaría de Educación Básica
Momentos de la evaluación
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
CARTA DE UN ALUMNO PARA SU MAESTRO REFLEXIONEMOS EN NUESTRO QUE HACER DOCENTE DIARIO. AL DISCENTE MUÉSTRALE: TRIUNFOS ÉXITOS EN SU VIDA AGRADABLE.
Plan de lectura Institucional
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Evaluación.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Sonia Margarita.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PREESCOLAR.
Currículo de religión en educación infantil
Reforma Integral de la Educación Básica
Visualiza tu escuela en el futuro cercano. Organización y Gestión Escolar Gestionar los programas de apoyo como PEC y BECA PROGRESO para dotar la escuela.
Diseño de materiales educativos multimedia. Segunda parte Alumna: Jazmin Alejandra Salas Ávila Asignatura: Comunicación educativa 4 to. Cuatrimestre Fecha.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
PLANEACIÓN.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” DISEÑA EL CAMBIO “FORMANDO EQUIPO PADRES Y MAESTROS DESARROLLAMOS EL GUSTO DE LOS NIÑOS POR LA EDUCACIÓN” PROFRA: ADRIANA.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
LINK
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa 2° parte
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PLANIFICACIÓN LA ASIGNATURA DESARROLLO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
La elaboración del documento recepcional
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Practica Docente.
Plan de estudios Educación Básica
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Campos de formación y Campos formativos
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Justificación del uso de las Tics en Educación Preescolar LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS AL IGUAL QUE LOS PADRES DE FAMILIA, PARA ASI TENER UN BUEN.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de proyectos de comunicación educativa Alumna: Jazmin Alejandra Salas Avila Mtra. María Teresa Ortega Reza Comunicación educativa Fecha de entrega: 21 de febrero de 2014

Contenido Análisis FODA. Diagnóstico de necesidades educativas. Definición de propuestas: *Establecimiento de objetivos del proyecto (general y específicos) *Justificación del proyecto educativo. Bibliografía

FODA Amenazas Debilidades Fuerzas Oportunidades Los niños se encuentran en una edad de desarrollo óptimo ya que su edad oscila ente 2 años y 5 mese- 5 años Debilidades El arte como una actividad de relajación y no parte del proceso educativo. Oportunidades Existen espacios y recursos didácticos de arte en la institución y comunidad. Amenazas Desarrollo de competencias fragmentadas y que pudieran afectar en un futuro el desarrollo de otras.

FUERZAS Oportunidades El jardín de niños Profa. Irene Fabela recibe alumnos de 3 a 5 años; se encuentran en el estadio pre operacional según Piaget: “La imaginación florece y el lenguaje se convierte en un medio importante de autoexpresión y de influencia de los otros” “Se forman conceptos estables, , representando internamente los sucesos y razonamiento mental” “Destaca el egocentrismo” Por lo que trabajar con el área arte en esta etapa va permitir que desarrollen su creatividad y pensamiento reflexivo y critico. Oportunidades La institución y contexto cercano cuenta con recursos didácticos de arte como: Salón de usos múltiples en la escuela: con disfraces, caballetes para exposición, audio y proyector; así como internet. Cada aula cuenta con: acuarelas, pinturas, pinceles, colores pastel, hojas de colores, hojas de distintos materiales, etc. en la comunidad de Metepec existen exposiciones culturales como Quimera y Feria San Isidro, así como también el Museo de Barro, Teatro de la cultural y la Casa de cultura

Debilidades Las actividades artísticas que se realizan en la practica educativa solo es en fechas conmemorativas: Día de la primavera. 10 de mayo “Día de las madres”. Clausuras. 16 de septiembre “Día de la independencia”. Navidad. En la comunidad por entrevistas y comentarios sobre estas actividades consideran que: Son para personas con recursos económicos altos No tienen trabajo los artistas. Es mas importante leer y escribir; hacer cuentas. Sirven para distraer y relajar. Amenazas El realizar una practica educativa fragmentada no desarrolla las competencias para la vida; se ha dejado el favorecer la creatividad y pensamiento critico y reflexivo en los alumnos lo que puede afectar en un futuro la toma de decisiones y búsqueda de solución de problemas actuales.

Diagnóstico de necesidades TEMA La importancia de desarrollar competencias artísticas en los niños de preescolar TEMA ESPECIFICO Desarrollo de la creatividad y pensamiento reflexivo por medio del arte. TEORÍAS QUE LO SUSTENTAN *Howard Garden “Teoría de Inteligencias múltiples” *Eliot Einsner “Importancia de enseñar el arte” *Vygotsky “Teoría sociocultural” SOLUCIÓN: Si se trabaja durante los tres años de preescolar se pueden cimentar bases para el desarrollo de la creatividad, imaginación y pensamiento critico-reflexivo diseñando situaciones que lo favorezcan involucrando a todos los agentes educativos. Se realizará una Revisión de información entre docentes, directivos y padres de familia a la propuesta antes de tomar la decisión

Definición de propuestas Objetivos del proyecto: General: Concientizar a la comunidad escolar de la importancia que tiene el enseñar artes en la edad preescolar por medio de actividades, para lograr un desarrollo integral en los alumnos. Específicos Diseñar situaciones didácticas sobre el arte durante el ciclo escolar; donde se incorporen contenidos de otros campos de formación a fin de favorecer la creatividad, imaginación y pensamiento reflexivo. Crear talleres específicos de las diferentes manifestaciones en las que se expresa el arte impartido por diferentes maestras con una duración de 2 semanas en los próximos tres meses. Realizar visitas a museos cercanos de su comunidad donde los alumnos utilicen sus conocimientos adquiridos en las actividades anteriores.

Justificación UTILIDAD : RELEVANCIA: Al favorecer competencias artísticas en los alumnos gradualmente desarrollaran su seguridad, autonomía y juicio critico en la toma de decisiones y exposición de ideas; lo que permitirá que no solo en este aspecto de desarrollo se favorezca sino tenga impacto en matemáticas y español por lo que toda la comunidad escolar observaran su progreso y desarrollo. RELEVANCIA: El mundo actual exige personas críticas, analíticas y creativas que sean capaces de resolver problemas y retos en los diferentes ámbitos en los que se encuentran inmersos es por ello que es necesario planear y llevar acabo actividades que desarrollen el pensamiento reflexivo, creatividad, análisis, investigación y curiosidad por medio del arte. CONTRIBUCIÓN A FUTURO Este proyecto es una base fundamental para futuros conocimientos y competencias que adquieran o desarrollen los alumnos en otros niveles educativos; debido a que les permitirá observar, apreciar, argumentar, crear, diseñar y resolver problemas actuales ya sea en la escuela o en su vida diaria buscando distintas alternativas.

Bibliografía UNID (2015) Planes y Programas de estudio de Maestría en educación; Sesión 4 “Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Primera parte”, en Comunicación educativa 4° cuatrimestre. Crisis de Erikson y Etapas de Piaget, Consultado el 17 de febrero de 2015 en: http://odontomoya.webnode.cl/desarrollo-caso-clinico- n%C2%BA3/desarrollo-de-temas-y-conceptos/crisis-de-erikson-y-etapas-de- piaget/ Estadios Piaget. Consultado el 17 de febrero de 2015, en: http://es.slideshare.net/aguadarrama7/2-estadios-piaget