Hugo Bertín Superintendencia de AFJP Agosto de 2002 DIFERENCIAS EN LA COBERTURA Y MONTO DE LAS JUBILACIONES PROVOCADAS POR EL MERCADO LABORAL Superintendencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa.
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Legislación Previsional y Equidad de Género en América Latina Laura C. Pautassi Reunión de Expertos: El impacto del género en la reforma de pensiones en.
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Educación Previsional Módulo 3
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Fondo para la Educación Previsional
Factores que inciden en un Régimen de Capitalización Individual Francisco Asturiano Vera Seminario de Pensiones ITAM Febrero 2007.
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
Beneficios del Sistema de Pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Saltar a la primera página La reforma previsional Guillermo J. Jáuregui Informe al Honorable Congreso de la Nación.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Sistema Integral de Pensiones
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
El contrato de Rentas Vitalicias
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “MODALIDADES DE JUBILACION EN EL SPP”
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Reforma previsional y GéneroDiferencias demográficas y sociales Rafael Rofman.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Seminario de Pensiones 2011 ITAM Mercado de rentas vitalicias en México (Seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social)
Seguro de Pensión Sensibilización
El género en los Sistemas de Pensiones reformados Gustavo Demarco Superintendencia de AFJP, Argentina.
XXXVIII Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe Mar del Plata, septiembre de 2005 Flavia Marco Navarro Unidad.
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
PRESTACIONES ECONÓMICAS
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
MODELOS COMPARADOS DE RECAUDACIÓN DE COTIZACIONES
Decreto que reforma la fracción III del artículo 109 de la Ley del ISR Publicado en DOF el 25 mayo de 2012 AnteriorModificación Artículo 109.No se pagará.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
La cobertura de salario mínimo en el sistema general de pensiones Juan Manuel Díaz-Granados DIAZ-GRANADOS & ABOGADOS CONSULTORES
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

Hugo Bertín Superintendencia de AFJP Agosto de 2002 DIFERENCIAS EN LA COBERTURA Y MONTO DE LAS JUBILACIONES PROVOCADAS POR EL MERCADO LABORAL Superintendencia de AFJP

2 2 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Temas a desarrollar Características de los sistemas de pensiones El mercado laboral en la década de los ‘90 Tratamientos diferenciados en el sistema previsional El género en el mercado laboral y en el sistema previsional Conclusiones

3 3 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP I. Características de los sistemas de pensiones Eficiencia: A cada individuo otorga prestaciones proporcionales a su esfuerzo de contribución. Solidaridad: Se efectúan redistribuciones entre grupos de individuos.

4 4 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Esquemas alternativos Contribución definida: la prestación depende de los aportes realizados. Beneficio definido: las cotizaciones o aportes dependen de la cuantía de los beneficios prestablecidos.

5 5 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Esquemas alternativos (2) Sistemas mixtos o multipilares: –Permiten combinar las propiedades de eficiencia y equidad, adecuándose a las elecciones sociales. –El componente solidario debe resultar adecuado para satisfacer la propiedad de suficiencia.

6 6 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP II. Mercado laboral en los ‘90 Tasa de actividad: crecimiento inicial y luego estable Disminución del empleo asalariado registrado Desempleo creciente Subocupación creciente Precariazación creciente Empeoramiento en la distribución del ingreso

7 7 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Tasa de actividad La tasa de actividad en el mercado laboral ha tenido un crecimiento en la primera parte de la década y luego se mantuvo relativamente estable. En el total de aglomerados urbanos la tasa de participación creció desde el 40,9% en mayo de 1991 al 45,9% en 1995 y al 44% en 2002.

8 8 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Empleo asalariado vs. Cuenta propia En los último años se mantuvo constante la participación relativa del empleo asalariado con relación al empleo por cuenta propia. Sin embargo, se observó una disminución del empleo registrado.

9 9 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Desempleo creciente Las tasas de desempleo abierto aumentaron en el mismo período fuertemente, alcanzando niveles récord. La tasa de desempleo abierto creció desde 6,3% en mayo de 1991 al 20,2% en 1995 y al 22% en 2002.

10 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Subocupación creciente Los indicadores de subocupación han mostrado también un incremento en este período. La tasa de subocupación horaria demandante se incrementó desde 2,9% en mayo de 1991 al 6,7% en 1995 y al 13% en 2002.

11 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Precarización creciente Se observó un incremento en la precarización y en la informalización del mercado de trabajo: –Implementación de formas de contratación atípicas: a) regímenes promovidos con exención de alícuotas para la seguridad social. –Contratación con salarios inferiores. –Incremento en el trabajo no registrado en todas las ramas de actividad.

12 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Empeoramiento en la distribución del ingreso

13 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP III. Tratamientos diferenciados en el sistema previsional A) Antes de la reforma del ‘93: –Regímenes especiales. B) Sistema Integrado de jubilaciones y Pensiones: –Solteros vs. Casados, Convivientes y/o padres. –Sanos vs. Enfermos. –Actividades con riesgos diferenciados. –El género.

14 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP II.a. Regímenes especiales Los regímenes especiales han dado lugar a la inexistencia de correlación entre el monto total de lo aportado y el beneficio recibido. La ausencia de correlación es independiente de la cuestión de género. La estimación de las tasas de retorno de los haberes previsionales, previos a la reforma, muestra tasas de retorno mayores en todos los casos para los regímenes especiales.

15 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP T.I.R. de los regímenes previsionales antes de la reforma del ‘93

16 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP II.b. Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Solteros vs. Casados, Convivientes y/o padres Sanos vs. Enfermos Actividades con riesgos diferenciados El género en el SIJP

17 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Solteros vs. Casados El seguro colectivo de invalidez y fallecimiento en el Régimen de Capitalización: –La prima del seguro se determina como un porcentaje del salario, sin distinción de cobertura. –El trabajador soltero contribuye al financiamiento de las prestaciones respectivas, sin gozar él de la cobertura por muerte al no contar con derechohabientes establecidos por ley (cónyuge, conviviente, hijos menores).

18 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Actividades con riesgos diferenciados Dado el carácter de colectivo del seguro de invalidez y fallecimiento, la prima se determina sobre la base de la siniestralidad del conjunto de la población, provocando una redistribución del costo a favor de las actividades más riesgosas.

19 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Sanos vs. Enfermos En el Régimen de Capitalización, el beneficiario puede optar por dos modalidades: renta vitalicia (rv) o retiro programado (rp) –En el caso de rp el beneficiario mantiene la propiedad de los fondos acumulados, el haber mensual sigue las variaciones de la rentabilidad, asume el riesgo de sobrevida y en caso de muerte el saldo de su cuenta es propiedad de los herederos legales.

20 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Sanos vs. Enfermos (2) En el caso de rvp, el beneficiario pierde la propiedad de sus ahorros, no asume el riesgo de sobrevida y en caso de muerte el saldo no es heredable; de modo que no es conveniente si su esperanza de vida es menor a las previstas en la tabla utilizada

21 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP IV. El género en el mercado laboral y el sistema previsional Mercado laboral. Sistema previsional: –Mortalidad y beneficios previsionales. –Tablas de mortalidad y beneficios previsionales. –Beneficios y mortalidad unisex. –Rentas vitalicias según sexo y situación conyugal.

22 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Mercado laboral en la década del ‘90 Las diferencias en la cobertura previsional para las mujeres y los hombres dependen del funcionamiento del mercado laboral y de las “reglas” del sistema previsional. En relación al mercado laboral de los ‘90 se observan características propias que afectan negativamente la cobertura y el haber previsional que reciben las mujeres:

23 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Mercado laboral en la década del ‘90 Desempleo creciente: –La tasa de desempleo del total de mujeres creció desde el 6,5% en 1991 al 24,5% en 1995 y al 20,1% en (Para el mismo periodo la tasa correspondiente a los hombre fue del 6,3%, 17,4% y 23,2 respectivamente).

24 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Mercado laboral en la década del ‘90 Precarización de las condiciones de empleo: –Existen evidencias que en la década pasada la cantidad de mujeres que trabajan en condiciones precarias se ha multiplicado más de dos veces Empleo intermitente por períodos cortos:

25 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Mercado laboral en la década del ‘90

26 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Mercado laboral en la década del ‘90 Maternidad: –Las mujeres trabajadoras con licencia por maternidad no perciben salario, sino asignación familiar (equivalente al salario bruto). –Este período es considerado para la cobertura de invalidez y fallecimiento, pero no existen aportes y, por lo tanto, no existe acumulación en las cuentas individuales. –En el período de “excedencia” no se recibe remuneración y no es considerado para la cobertura.

27 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Sistema previsional Diferencias en la edad legal para obtener la pensión por vejez: –La Ley permite a las mujeres jubilarse 5 años antes que los hombres. Efectos: dada la mayor esperanza de vida: –En el Régimen de reparto es el conjunto de los aportes el que financia la mayor supervidencia.

28 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Sistema previsional (2) –En el Régimen de Capitalización los efectos inciden en el haber jubilatorio: Si el retiro es 5 años antes el efecto es doble e independiente de la tabla actuarial: –“ceteris paribus” el saldo acumulado es menor –El menor saldo deberá financiar prestaciones por 5 años adicionales

29 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Mortalidad y beneficios previsionales Los regímenes de reparto se ven afectados por la mortalidad de los participantes Los regímenes de capitalización se ven afectados, además, por las tablas de mortalidad utilizadas como base de cálculo: –Capital complementario en caso de invalidez o fallecimiento –Renta vitalicia en caso de jubilación

30 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Tablas de mortalidad “previsionales” En el Régimen de Capitalización se utilizan las tablas de mortalidad por sexo GAM 1971, que corresponden a la mortalidad de los asegurados estadounidenses entre 1941 y Según estudios de la Superintendencia de AFJP, la GAM 1991subestima la mortalidad efectivamente observada en la población argentina.

31 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Tablas de mortalidad “previsionales El P.E.N. Dictó el Decreto 1306/00, actualmente suspendido, por el que se establecía la utilización de tablas de mortalidad “unisex” para el cálculo de los capitales a integrar de invalidez y fallecimiento y para el cálculo de la prestación de vejez, independientemente de su modalidad de pago.

32 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Rentas según sexo y situación conyugal

33 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Jubilados por sexo y situación conyugal El 80% de los hombres y el 50% de las mujeres (de 65 a 70 años) está casado, El 70% de los aportantes son hombres. La distribución de los jubilados sería:

34 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Prestaciones Para hombres con cónyuges (56% de los potenciales beneficiarios) aumentarían 1%, ya que se compensan la estimación de menor mortalidad propia y mayor de la cónyuge. Para hombres sin cónyuges (14%) se reducirían el 6%. Para mujeres con cónyuges (15%) aumentarían 6% y sin cónyuges (15%), 13%.

35 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Unificar las tablas de mortalidad por sexo No altera el monto de las prestaciones en caso de fallecimiento o invalidez Cambia los capitales complementarios a integrar por las Compañías de Seguros de Vida, pero globalmente se compensarían las diferencias Se ajusta al objetivo previsional y origina menores diferencias que la elección adecuada de tablas por sexo

36 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP IV. Conclusiones El grado de cobertura previsional y el monto del haber previsional de la población dependen de las características del mercado laboral y de las “reglas” específicas del sistema previsional. En la década de los ‘90 se observó un deterioro en la calidad y en el nivel de empleo de la población en general.

37 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Conclusiones (2) Uno de los desafíos más importantes es pensar el sistema previsional en función de la nueva estructura del mercado laboral. El diseño de las políticas públicas debe contemplar la utilización de instrumentos específicos en ambos subsistemas, de forma de corregir las distorsiones “en la fuente”. El Decreto 1306 introdujo un esquema de prestaciones por vejez más flexible y, al mismo tiempo, una prestación básica no contributiva.

38 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Conclusiones (3) En el caso argentino, las “reglas específicas” involucran tratamientos diferenciados por género y por otros conceptos: La ley previsional prevé una flexibilidad para el acceso de la mujer a la prestación por vejez, en el rango entre los 60 y 65 años. En el caso del Régimen de Reparto el financiamiento de la diferencia entre la menor edad y la mayor esperanza de vida es absorbida entre sus aportantes y los ingresos fiscales.

39 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Conclusiones (4) En el caso del Régimen de Capitalización esta diferencia se traduce en un menor haber total, aunque adelanta la prestación del régimen público. La reforma previsional del año 2000, no vigente, contempla la utilización de tablas actuariales unisex, con los efectos directos en las prestaciones de los beneficiarios mujer-hombre, soltera/o - casada/o.

40 Diferencias en la cobertura y monto de las jubilaciones provocadas por el mercado laboral Superintendencia de AFJP Hugo Bertín Gerente de Control de Beneficios e Instituciones Superintendencia de AFJP