Relación Laboral y Relación Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Unidad 1 “La Relación Laboral”
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
ESCUELA SINDICAL Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso 2011
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
ORIGEN DE LOS DERCHOS LABORALES Elaborado por Fausto Payes
DERECHO DEL TRABAJO Supuestos prácticos.
EL DERECHO DEL TRABAJO.
Gestión de Recursos Humanos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
Derecho Mercantil.
CONCEPTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES
Orígenes Derecho Laboral
1-EL CARGO DEBE SER EJERCIDO PERSONALMENTE 2-LA RELACION DE FUNCIÓN O EMPLEO PÚBLICO TIENE LUGAR EN LA VIDA DEL FUNCIONARIO. 3-LA RELACION DE FUNCIÓN O.
CONTRATO DE TRABAJO.
Presentación Escuela Sindical Jaime Labra Todorovich – Egresado Escuela de Derecho Universidad de Chile.
RELACIÓN DE EMPLEO PRIVADO
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Economía y Negocios ¡BIENVENIDOS! Juan José Planas Carías
LOS DERECHOS LABORALES
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
LAS RAMAS DEL DERECHO.
El derecho del trabajo.
DERECHO LABORAL.
Economía y Negocios ¡BIENVENIDOS! Juan José Planas Carías
Legislación, Clasificación y Caracterización.
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
CONTRATO DE TRABAJO.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO NORMATIVIDAD LABORAL TUTORA: BETTY GÓNGORA PEDRAZA 2011 TUTORA: BETTY GÓNGORA.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
TIPOS DE CONTRATO.
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
1 Recursos Humanos Marco normativo - Derecho de trabajo Etapa originaria Intervención del Estado Constitucionalización de los derechos sociales Acción.
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
PRINCIPIOS LABORALES.
Pluses  Uno de los mecanismos que se ha venido utilizando en nuestro país para disfrazar los incrementos salariales.  Aumento anual (antigüedad), prohibición,
REGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.
Reglamento Interior de Trabajo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
Taller Gestión de la Empresa Tema II
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

DERECHOS FUNDAMENTALES
CONTRATO DE TRABAJO.
Deberes y derechos cívicos de los Trabajadores
DERECHO DEL TRABAJO Concepto: “es el conjunto de Teorías, normas y leyes destinadas a regular las relaciones de trabajo entre patrones o empleadores y.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S DERCHO LABORAL COLECTIVO INTEGRANTES: Elizabeth Cox, Diana Pizanan, Ruddy Rodríguez, Dorian.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
PRECARIEDAD Y POBREZA EN EL TRABAJO: FORMAS DE CONTRATACIÓN.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
EL DERECHO LABORAL.
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
Expositor: Rodolfo Vela
PROCESO DE CONTRATACION SALARIO y CONTRATOS
ÍNDICE El trabajo y el Derecho Laboral
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
El derecho del trabajo.
Principios y sujetos de la relación de trabajo
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
LOSPRINCIPIOSDEL DERECHO DEL TRABAJO. Principio: Tomando a Anaximandro, es el concepto que “describe al elemento del cual derivan todas las demás cosas”.
Seminario Reforma Procesal Laboral Efectos y desafíos en la relación Empresa – Trabajadores.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
Transcripción de la presentación:

Relación Laboral y Relación Civil Integrantes: Cristian Aspilcueta Effio Alexander Fernández Medina Paul Salas Nina 4° “A” N° de orden 03 11 36

Concepto Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación dineraria.

Tradicionalmente la disciplina del derecho del trabajo se entiende formada por las siguientes partes: Derecho individual del trabajo Derecho colectivo del trabajo Derecho de la seguridad social Derecho procesal laboral.

Fuentes del relacion laboral

Constitución Derecho al trabajo. Derecho al salario mínimo. Indemnización ante despido injusto. Jornada de trabajo, descanso semanal y las vacaciones. Seguridad social. En algunos países este es un mecanismo tripartita: el empleado, el patrono y el estado aportan dinero. Estabilidad de los funcionarios públicos.

Contratos de trabajo Contrato individual de trabajo Contrato colectivos de trabajo Las partes, trabajador y empleador Los servicios personales realizados por el trabajador La remuneración recibida por el trabajador constituyen acuerdos colectivos celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores

Principios generales del derecho laboral

Regla de la condición más beneficiosa Regla in dubio pro operario Principio protector Principio de irrenunciabilidad de derechos Principio de continuidad laboral Regla más favorable Regla de la condición más beneficiosa Regla in dubio pro operario El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Le da la más larga duración posible al contrato de trabajo

Principio de primacía de la realidad Principio de razonabilidad Principio de buena fe No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la realidad que reina sobre la relación entre trabajador y empleador. Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común. El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe