ELEMENTOS DEL INOFME PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO (Portada y contraportada) INTRODUCCIÓN: Presentación general del informe PROBLEMA Y COMPETENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Grupos del Tutor: Erwin Hernández
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
Profr. Esteban Araujo García
Secuencia didáctica marco del proyecto de investigación
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Realizado por: Edwin Andrés Díaz Moreno y Iván Alberto Gil Cañón/ grupo: 2 Sonido?
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Plan de clase.
“CONCLUSIONES DEL PROYECTO TEOTIHUACÁN” EQUIPO No. 3
Observaciones Revisar observaciones en el apartado de “Notas”, debajo de esta slide.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA MODELOS DE COMPETENCIAS.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Estructura de la Monografía
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
CASO 3 El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la.
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
Sustentación del Curso PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nombre de los estudiante Grupo -- Ciudad y fecha Diapositiva uno: Presentación y portada.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
Portafolio una Experiencia de Aprendizaje Salud y Sociedad II Prof. Katherine Cuevas Lang 2009.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
PREESCOLAR.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Educación de calidad para todos
Bienvenidos al curso de
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
TITULO DEL TRABAJO INTEGRANTES SIN DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA Nota: solo se utilizaran 10 diapositivas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
PORTADA “1er Encuentro de Experiencias de Estudiantes UABC en la Investigación” …INCLUYE TEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION, NOMBRE DEL ESTUDIANTE, FACULTAD,
NUEVA ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURIDICOS 1.TÍTULO: MAXIMO 18 PALABRAS 2.PORTADA Y CONTRAPORTADA.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Reportes de investigación Alumno: Edward Aguirre Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Especialización en Gerencia de Servicios de Información Seminario de Investigación II.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Licenciatura en educación Primaria
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Dominio D Responsabilidades profesionales.
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
Presentación del curso Investigación Educativa Código
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica Fundamentos de Metodología de la Investigación Mtra. Miriam Irais.
Se incorporan a la educación como una estrategia curricular que permite generar una nueva vía para que los estudiantes desarrollen competencias, lo que.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

INFORME ACADÉMICO PRÁCTICA EPDAGÓGICA INVESTIGATIVA NORMAL SUPERIOR FLORENCIA

ELEMENTOS DEL INOFME PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO (Portada y contraportada) INTRODUCCIÓN: Presentación general del informe PROBLEMA Y COMPETENCIA general del desarrollo de la PPI OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS NOTA: LOS INFORMES LLEVAN UN MARCO TEÓRICO, POR ESTE INFOMRE LO VAMOS A OBVIAR

CUERPO DEL INFORME Dado que la PPI, en la Normal se desarrollo en tres momentos, se espera que ustedes ilustren el desarrollo de la experiencia en esos tres momentos: Planeación: cómo se organizó el proceso de PPI tanto desde inicio de semestre hasta ahora Ejecución: cómo fue el desarrollo de la PPI, contar, describir y presentar evidencias al respecto.

EVALUACIÓN Evaluación: cierre de la PPI y proceso de evaluación: auto evaluación del proceso desde su perspectiva en relación con las impresiones de los maestros consejeros y de los estudiantes, su responsabilidad y aprendizajes derivados de la experiencia. Este ejercicio debe ser muy crítico en concordancia con las fortalezas y las dificultades presentadas en el proceso Conclusiones Recomendaciones para mejorar el proceso, propositivo Bibliografía