Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO TERAPEUTICO EN LA DIABETES TIPO 2. ANTIDIABETICOS ORALES
Advertisements

Recomendaciones Diabetes Mellitus ADA 2012
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
ENFERMEDADES METABOLICA
La diabetes o diabetes mellitus
Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes
ACTUALIZACIÓN DIABETES MELLITUS.
PREVENCION DE DM La prevención de la DM implica el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión. La estrategia de aplicación,
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
DIABETES MELLITUS CRITERIOS DIAGNOSTICOS
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Diabetes Dra. Josefina Ugarte.
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Diabetes Mellitus (DM)
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
ATEROSCLEROSIS.
DIABETES MELLITUS Causas
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS 2 Dra. Laura Arrieta M.
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
Diabetes..
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
Inés Monroy G Comunidad II
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO SOBRE LA EFICACIA DEL ÁCIDO OLEANÓLICO EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PREDIABÉTICOS Pilar Román 1,2 ; José.
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
CONTROL DEL ADULTO SANO POR EL LABORATORIO CLINICO. DEPARTAMENTO DE LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA CIMI.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
DIABETES MELLITUS Universidad Privada Del Este
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Diabetes mellitus.
Mª Angeles Méndez Trías
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Cetoacidosis diabética
Marlen Coimbra Aramayo
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
Los efectos de las intervenciones sobre los estilos de vida para la prevención de la diabetes persisten tras su interrupción AP al día [
Diabetes Gestacional.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
DIABETES MELLITUS.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2006 Hb A1c  7% No Diagnóstico Intervención sobre estilo de vida + Metformina Si Añadir insulina basal Lo más efectivo.
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Diabetes.
Hipertensión arterial
DRA. GIOVANNA MINERVINO
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
PROYECTO DIABETES ACTIVA ACTUALIZACION EN DIABETES TIPO 2 Dr.Esteban Granero Fernández Especialista en M. Interna y Medicina de Familia C. S. Vistalegre-La.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Figura 2: Glucemia basal >126 mg/dl o casual > 200 mg/dl
Transcripción de la presentación:

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diabetes -Grupo de trastornos metabólicos caracterizados por una hiperglucemia inapropiada que da lugar a una enfermedad crónica de tipo microvascular, neuropático y/o macrovascular -Enfermedad crónica que supone una modificación de los estilos de vida de las personas (¿”carga” para siempre?) y su entorno y un desafío asistencial para el sistema sanitario

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Algunas consideraciones sobre la epidemiología de la DM 2 Afecta a muchas personas (6-12 % población) Las personas diabéticas están muy presentes en cualquier nivel del sistema sanitario Los diabéticos fallecen sobre todo por complicaciones cardiovasculares e insuf renal Existe variabilidad en la atención al paciente con DM 2 Su atención supone un reto a la organización de los servicios de atención primaria pero su prevención trasciende al sistema sanitario

Anual HTA Riesgo cardiovascular alto GBA y TAG Cada tres años en pacientes de 45 años o más, dentro de un programa estructurado de prevención cardiovascular Valoración individualizada Obesidad Diabetes gestacional Etnias de alto riesgo Cribado anual de la diabetes en población de riesgo Grado de recomendación D Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en:

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: 1. Síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia y pérdida de peso) y una glucemia plasmática al azar (a cualquier hora del día) ≥200 mg/dl. 2. Dos determinaciones de glucemia basal en plasma venoso ≥126 mg/dl. Ausencia de ingesta calórica en las 8 horas previas. 3. Dos determinaciones de glucemia en plasma venoso ≥200 mg/dl a las 2 horas del test de tolerancia oral a la glucosa con 75 g (TTOG). Criterios diagnósticos

Diabetes y glucemias intermedias Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Estudios de intervención ADA 50 %

(GBA) Glucemia basal alterada es el estadio utilizado para definir la glucemia basal que se encuentra entre la glucemia normal y la diabetes. Se define entre los márgenes de * mg/dl, según la OMS y la FID. (TAG) La intolerancia a la glucosa es el estadio definido por una glucemia plasmática en sangre venosa de entre 140 mg/dl y 200 mg/dl a las dos horas del test de tolerancia a la glucosa de 75 g. Prediabetes

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Determinación de la glucemia en plasma venoso a las dos horas de una ingesta de 75 g de glucosa en los adultos. La prueba es poco reproducible (por la dificultad del cumplimiento en la preparación), más costosa e incómoda. Se recomienda utilizar la prueba de TTOG (GRADO D) 1- Cuando exista fuerte sospecha de diabetes (complicaciones microvasculares, síntomas, resultados contradictorios o dudosos, etc.) y existan glucemias basales normales. 2-Valorar su realización en pacientes con glucemia basal alterada (GBA) ( mg/dl) repetidas para comprobar el diagnóstico de diabetes o TAG sobre todo en población mayor y del sexo femenino. Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG) Indicadiones Grado de recomendación D

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diabetes y glucemias intermedias GBA GBA + TAG TAG 110 mg/dL

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Otras recomendaciones sobre el diagnóstico de la diabetes No se recomienda la glucemia capilar en sangre total como prueba diagnóstica en las poblaciones de riesgo para el cribado de diabetes. C Se aconseja la realización de estudios en nuestro medio para evaluar el rendimiento diagnóstico de la HbA1c en estas situaciones.  No se recomienda la utilización de la hemoglobina glicosada como prueba diagnóstica en pacientes con GBA. B Recomendación

Riesgo Diabetes Mortalidad Cardiovascular Mortalidad Total GBAX 51,181,28 TAGX 61,481,66 GBA+TAGX 12?? Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en:

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Caso clínico

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Mujer de 54 años: -Antecedentes familiares de Diabetes -Peso 74 kg y talla 156 cm) -Glucemias de 108,120 y 115 mg/dl) ¿Más datos? -Valoración cardiovascular -Evaluación estilos de vida -Motivación Caso 1

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Mujer de 54 años: -Antecedentes familiares de Diabetes -Peso 74 kg y talla 156 cm) -Glucemias de 108,120 y 115 mg/dl) -PAS 145 PAD 90 -Sedentaria -Fuma 12 cigarrillos/día -255 mg/dl, HDL.45 mg/dl y TGC de 170 Caso 1

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Caso 1

Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Mujer de 54 años: -Antecedentes familiares de Diabetes -Peso 74 kg y talla 156 cm) -Glucemias de 108,120 y 115 mg/dl) -PAS 145 PAD 90 -Sedentaria -Fuma 12 cigarrillos/día -255 mg/dl, HDL.45 mg/dl y TGC de 170 ¿Intervenciones? Dieta y ejercicio Antihipertensiv os Antidiabéticos AAS Estatinas Caso 1

Las intervenciones de fomento de la actividad física y la dieta disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes [RR 0,51 ( 0,44-0,60) NNT 6,4]. Las intervenciones con antidiabéticos (metformina y acarbosa) y orlistat también [RR 0,70 (0,62-0,79) NNT 11]. En el estudio DREAM rosiglitazona disminuyó el riesgo de diabetes [RR 0,38 (0,33-0,40) NNT 7], pero aumentó la incidencia de edemas y de insuficiencia cardiaca. Una intervención con dieta, ejercicio y educación fue más eficaz que metformina en la prevención de diabetes. Prediabetes