Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Advertisements

Herramientas Modernas de Gestión
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Planeamiento Estrategico
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Fortalecimiento de la Capacidad
Planeación del proyecto
FECHA DE INICIO OFICIAL:
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
“SOMOS PROFESIONALES HOTELEROS CON INTEGRIDAD EN EL SER, IDONEIDAD EN EL SABER Y COMPROMISO EN EL HACER”
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Misión y Visión noviembre, 2011.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Definición de Sika Bolivia S.A.
Aprendizaje y Crecimiento
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
MODELO MALCOM BALDRIGE
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Escuela de Mercadotecnia
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Logo.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
Clasificación de los indicadores por categoría
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Alejandra Contreras Marin
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Febrero 2012

FIIS: Una de las Facultades que nace paralelamente con la universidad es la facultad de Ingeniería de Industrial y de Sistemas, la cual inició su funcionamiento un 25 de noviembre de 1997, con una orientación netamente al campo de la aplicación e innovación tecnológica. En el año 2008 mediante la iniciativa de un docente de la facultad se propone integrar la carrera de Ingeniería Económica. Razón Social Universidad Tecnológica del Perú

Visión de la FIIS Misión de la FIIS La FIIS de la Universidad Tecnológica del Perú comprometida con la formación de profesionales líderes y con valores morales capaces de analizar, diseñar, construir y mantener soluciones informáticas, mediante la utilización de tecnologías de la información, ciencia de la computación, teoría de sistemas, participación organizacional y de gestión. Visión de la FIIS Ser una facultad líder a nivel nacional en la formación de profesionales líderes con excelencia tecnológicas, capacidad de investigación y adaptabilidad al cambio, capaz de desenvolverse en diferentes áreas y/o situaciones que se presentan en el mercado.

Unidad de Negocio: FIIS La FIIS está divida en 3 unidades de negocio; es decir para el caso de Facultades en 3 escuelas: Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial Ingeniería Económica.

Organigrama FIIS El organigrama esta basada en Facultades que incluyen a la de Sistemas, Industrial, Economía y la Facultad de Sistemas de Arequipa.

Fortalezas - Buena imagen al exterior en el mercado objetivo (C y D), y al interior dentro del grupo. Facultad moderna, agil y adaptable al cambio. Personal joven y dinamico. Docentes con buena base académica. Oportunidades - Crecimiento de la demanda por las carreras de la FIIS (Ing. Sistemas, Ing. Industrial e Ing. Económica) Crecimiento economico del país Aumento de la Inversión Tecnológica de parte de las empresas en el país. Amenazas - Crecimiento de la competencia. - Ruido generado por los egresados debido a la insatisfacción en la educación. Pobre calidad del Sistema Educativo escolar. Debilidades Escasa cultura organizacional y compromiso del personal. Clima laboral inadecuado y alta rotación de personal. Ausencia de planes de m/p y l/p. Falta de sistema de control, desarrollo y renovación de competencias del docente. Infraestructura Tecnológica limitada Alta tasa de desrción de alumnos FODA: El FODA muestra la posición competitiva de la FIIS en función de sus activos y pasivos..

Areas/Procesos Críticos de la UTP - FIIS

Procesos Críticos FIIS Los procesos críticos son aquellos donde la Facultad debe priorizar sus esfuerzos para lograr rendimientos de alta performance, ya que estos procesos son vitales para la entrega de valor al mercado. Se han identificado 5 Procesos Críticos sobre los que la FIIS debe crear estratégias específicas: Infraestructura: Gestión de laboratorios, aulas, auditorios y otros asignados a la FIIS. Servicios: Gestión de los servicios de Biblioteca, Intranet, OBU, desarrollo cultural. Docencia: Aplicación del proceso pedagógico y metodologíco de enseñanza. Investigación y Desarrollo: Desarrollo y promoción de las actividades de I&D en antegrado. Gestión académica: Desarrollo de la logística académica para la adecuada entrega del servicio educativo.

Sistema de Gestión Estratégica El modelo estratégico concentra los elementos principales del Sistema de Gestión Estratégica.

MAPA ESTRATEGICO CONSOLIDADO FIIS PERSPECTIVA MAPA ESTRATEGICO CONSOLIDADO FIIS FINANCIERA SOCIEDAD / ESTUDIANTES PROCESOS INTERNOS ORGANIZACIONAL APRENSISAJE Lograr eficiencia economica Incremento de la población estudiantil Formación de profesionales de calidad en TIC’s y Liderazgo Formación de profesionales de calidad en I&D Gestión optima de la Infraestructura Optimizar los procesos académicos Optimizar los servicios al estudiante OBU Desarrollar Procesos de I&D de calidad Innovación malla curricular Fortalecer Cumplimiento del Sistema de Calidad Contar con personal competente Contar con Sistemas Informaticos de Calidad Desarrollar competencias en TICs en el personal Desarrollo competencias del docente Desarrollo de clima y cultura organizacional adecuada

MAPA DE ALINEACION ESTRATEGICA FIIS-UTP Alineación de los Objetivos de la FIIS con los Objetivos Institucionales de la UTP

MAPA DE ALINEACION ESTRATEGICA FIIS-UTP PERSPECTIVA MAPA DE ALINEACION ESTRATEGICA FIIS-UTP FINANZAS ALUMNOS / SOCIEDAD PROCESOS INTERNOS ORGANIZACIONAL APRENSIZAJE Crecimiento Institucional Crecimiento Económico y Financiero Incremento de la población estudiantil Lograr eficiencia economica Satisfacer expectativas de la Sociedad y comunidad universitaria Formación de profesionales de calidad en TIC’s y Liderazgo Formación de profesionales de calidad en I&D Impulsar la investigación, capacitación y asesoría de calidad Adaptar la gestión academica y administrativa al entorno Priorizar esfuerzo en actividades críticas Desarrollar Procesos de I&D de calidad Optimizar los procesos académicos Innovación malla curricular Gestión optima de la Infraestructura Optimizar los servicios al estudiante OBU Fortalecer Cumplimiento del Sistema de Calidad Creación de una Universidad moderna, agíl y flexible Clima y cultura organizacional FIIS Contar con personal competente Desarrollo competencias del docente Desarrollar competencias en TICs en el personal Contar con Sistemas Informaticos de Calidad

Indicadores de Performance (KPIs)

Indicadores de Performance (KPIs)

GRACIAS!

Anexos (Mapas Estratégicos por Areás Críticas)

AREA DE DOCENCIA Crecimiento continúo de los Ingresos PERSPECTIVA AREA DE DOCENCIA FINANCIERA ALUMNOS/ SOCIEDAD PROCESOS INTERNOS ORGANIZACIONAL APRENDISAJE Crecimiento continúo de los Ingresos Formación de profesionales de calidad en TIC’s y Liderazgo Optimizar procesos académicos Desarrollo de competencias del cuerpo docente Contar con personal docente competente Desarrollo de clima y cultura organizacional adecuada

AREA DE GESTION ACADEMICA PERSPECTIVA AREA DE GESTION ACADEMICA FINANCIERA CLIENTES PROCESOS INTERNOS ORGANIZACIONAL APRENSISAJE Lograr eficiencia economica Formación de profesionales de calidad en TIC’s y Liderazgo Fortalecer cumplimiento del sistema de Calidad Innovación continua en la malla curricular Optimizar los procesos académicos Desarrollar competencias en TICs en el personal Implementación de SI de gestión Contar con personal administrativo competente Desarrollo de clima y cultura organizacional adecuada

AREA DE INFRAESTRUCTURA PERSPECTIVA AREA DE INFRAESTRUCTURA FINANCIERA CLIENTES PROCESOS INTERNOS ORGANIZACIONAL APRENSISAJE Lograr eficiencia economica Formación de profesionales de calidad en TIC’s y Liderazgo Gestión Optima de la Infraestructura (Laboratorios, Aulas) Contar con Sistemas Informaticos de calidad Contar con personal administrativo eficiente y competente Desarrollo de clima y cultura organizacional adecuada

AREA DE SERVICIOS Lograr eficiencia economica PERSPECTIVA AREA DE SERVICIOS FINANCIERA CLIENTES PROCESOS INTERNOS ORGANIZACIONAL APRENSISAJE Lograr eficiencia economica Formación de profesionales de calidad en TIC’s y Liderazgo Optimizar los servicios al estudiante Mejorar continuamente los servicios de OBU Contar con personal administrativo eficiente y competente Desarrollo de clima y cultura organizacional adecuada

AREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PERSPECTIVA AREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO FINANCIERA CLIENTES PROCESOS INTERNOS ORGANIZACIONAL APRENSISAJE Crecimiento continuo de ingresos Formación de profesionales de calidad en I&D Desarrollar Procesos de I&D de calidad Concientizar la importancia de la investigación