La Naturaleza de los Procesos de la Lectoescritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
EDUCES INTERACTIVO.
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
El niño hiperactivo.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
DEFICIENCIAS VISUALES
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
Universidad Liceo Cervantino
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
Características infantiles y procesos de aprendizaje
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Existe relación entre las neurociencias y la educación?
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
AUTOESTIMA.
Procesos Cognitivos básicos
Problemas de Aprendizaje
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
La lectura y la escritura
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
LECTURA Y ESCRITURA.
Aprendizaje lecto escrito
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Estimulación Temprana
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
“METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA”
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
Procesos cognitivos básicos
adaptaciones en el aula
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
DIFICULTADES DEL APRRENDIZAJE
Ventajas cerebrales del ser bilingüe Más de la mitad de la población mundial es bilingüe. Hablar más de una lengua tiene ventajas obvias en la comunicación.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Las Psicofunciones (Mapa de concepto)
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
Las Relaciones Interpersonales
Pensar que la escritura
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Software Fonoaudiológico Integrantes: Alejandra Molina / Vanessa Riveros Docente: Daniel Valenzuela.
Inventario Informal de Lectura
Problemas de Aprendizaje
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
El Amor por la Lectura y el Aprendizaje
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
En el área de discapacidad auditiva.. Además de los datos ya conocidos se debe anexar: Momento de la detección y atención Si fue atendido por algún servicio.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Universidad Yacambu Lic. Información y Documentación Defensa del Castellano Profesora: Cecilia Maruja Trejo Alumno: Aldo Méndez ORATORIA Y ESCRITURA.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Transcripción de la presentación:

La Naturaleza de los Procesos de la Lectoescritura EDES 3006 Prof. Neyla Rivera Cano

El arte de Leer Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector.

Sabías que… Todo maestro que enseña a leer y a escribir debe conocer a fondo la naturaleza de los procesos que intervienen en estos actos lingüísticos.

Fisiología de la Lectura Visión: Los ojos y como trabajan Audición: El oído y como trabaja El habla Funciones del cerebro en la lectura

Vision: Los ojos y como trabajan EDES 3006 Vision: Los ojos y como trabajan

Los ojos y como trabajan La lectura es un proceso sensorial que se inicia en los ojos y luego se efectúa la identificación de la palabra. Lo primero que ocurre es la sensación. La sensación es un reaccionar visualmente a los signos gráficos. Luego viene la identificación y el reconocimiento del símbolo impreso.

Aprestamiento visual En esta conducta figuran destrezas visuales como la de poder enfocar a una distancia de 20 pulgadas o menos. El niño(a) será capaz de de centralizar y cambiar de fijación a su antojo y ver claramente en periodos sostenidos y sencillos.

Sabías que… Existe la teoría de que los niños nacen miopes. El ojo del infante solo tiene un tercio de la medida adulta. Lo que impide que la imagen enfoque los objetos cercanos adecuadamente A medida que el globo del ojo se ensancha, la miopía decrece y el niño puede adaptarse mejor a las demandas de la visión de cerca. El niño alcanza visión 20/20 entre los cinco y seis años de edad

Sabías que… Al leer, los ojos no recorren la página de un tirón. Se mueven rápidamente, brevemente y en pequeños saltos conocidos como movimientos sacádicos. Estos movimientos se caracterizan por las fijaciones, interfijaciones y regresiones .

Fijación La fijación es la parada que hace el ojo para poder reaccionar al estímulo gráfico. Es la llamada pausa de la lectura. Un material de contenido difícil conlleva fijaciones mas frecuentes y prolongadas. Para entender el papel que juega la pausa de fijación es necesario familiarizarse con tres términos: Campo visual, margen de la percepción y margen de reconocimiento.

Regresión Es un movimiento de reversión o retroceso. Es el regreso a una letra, palabra o frase donde ya el ojo se había detenido anteriormente.

Consideraciones educativas En los primeros grados utilizar carteles grandes y pizarrón. Evitar los usos prolongados de lectura cercana.

Audición: El oído como trabaja EDES 3006 Audición: El oído como trabaja

Sabías que… El oído es un órgano que corre parejo con los ojos en los procesos básicos de la lectura. Un niño que sufre perdida de audición está en desventaja en su aprendizaje. Un buen lector puede diferenciar entre muchos sonidos que forman palabras, Si no puede hacer esto tendrá dificultad en establecer las asociaciones necesarias entre el sonido hablado y el símbolo gráfico

Destrezas de Discriminación Auditiva Agudeza auditiva Habilidad para oír sonidos y varía de acuerdo a la frecuencia de estos Discriminación auditiva Habilidad para diferenciar los sonidos Memoria Auditiva Habilidad para registrar y recordar los sonidos escuchados

EDES 3006 El habla

Sabías que… La facilidad con que el niño aprende hablar y a reconocer las palabras del lenguaje hablado es un factor ventajoso para el aprendizaje de la lecto-escritura. Si el niño posee un vocabulario oral amplio y un buen transfondo de experiencias de su ambiente.

Sabías que… En una lengua hay lo que se conoce como el sistema fonológico, para referirse a los sonidos del habla Vocálico Consonántico

Funciones del cerebro El cerebro determina lateralidad de una persona. El cerebro dirige todo el proceso de la lectura

Factores psico-socio-emocionales de la lecto-escritura Cuando el niño no experimenta éxito en lo que emprende, cuando se le ridiculiza, cuando se le crean ansiedades y conflictos internos, cuando pierde el prestigio ante sus compañeros y se le avergüenza, su estabilidad emocional esta en peligro. Cuando esto ocurre el niño adopta mecanismos de defensa para enfrentarse a esas situaciones conflictivas.

Mecanismos de Defensa Negativismo Ocurre cuando el niño adapta una conducta pasiva, negándose a hacer tareas Substitución Ocurre cuando se le requiere algo difícil y procede a sustituirlo por otra tarea donde espera tener éxito

Mecanismos de Defensa Egocentrismo Ocurre cuando el niño esta constantemente buscando la atención y no siempre lo hace de forma positiva Racionalización Ocurre cuando el niño busca una excusa para no hacer la tarea. Por ejemplo: eso es cosa de Ninas.

Mecanismos de Defensa Compensación Ocurre cuando el niño esconde su ineptitud o inadecuacidad haciendo solo actividades donde él puede manejarse bien Proyección Ocurre cuando el niño está fracasando en sus tareas y busca a alguien a quien culpar: Ejemplo: La maestra tiene la culpa

Mecanismos de Defensa Regresión Ocurre cuando el niño retorna a una etapa anterior en su desarrollo; revelando su inmadurez. Por ejemplo: chuparse el dedo Fantasía Ocurre cuando el niño se crea situaciones imaginarias y sueña despierto para huir a enfrentarse a la realidad