SEMINARIO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INVESTIGACION Científica
Advertisements

LA INVESTIGACION DIRECTA O DE CAMPO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
LA INVESTIGACION DIRECTA O DE CAMPO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Westlaw Concursal. 22 Pain Points Falta de práctica y experiencia en la materia Materia no explorada debido a su reciente regulación Disparidad en los.
Tipos de investigación Hipótesis
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Informes.
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO SIGLA : EDU603 NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS PEDAGÓGICAS : 6 ASISTENCIA OBLIGATORIA : 75% HORARIO : LUNES,
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
MG.MERCEDES COLLAZOS ALARCÓN.
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
Introducción a la Investigación.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Proceso de elección del tema a investigar
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Reseña Crítica.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Revisión de la Bibliografía
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Artículo Científico -
MONOGRAFÍA.
Seminario Trabajo de Grado
Requisitos Formales de los Problemas
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
EL MÉTODO HISTÓRICO.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual 2. Deducciones.
La pregunta y el problema de investigación
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA MONOGRAFÍA.
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
Planteamiento del Problema.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
 Las ideas son nuevas combinaciones de lo ya existente en donde se aprecian relaciones armónicas. › Una idea es una nueva combinación de elementos existentes.
FORMACIÓN INVESTIGATIVA. ¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones.
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Programa de Derecho Universidad Nacional Abierta y a Distancia Teoría del Poder Constituyente y de la Constitución Código:
Lista de Cotejos Ensayo
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO SEPTIEMBRE 2011 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 05 de SEP al 09 de DIC de 2011.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Validez Científica Marco Referencial.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDGAR ALBERTO PATIÑO CARMONA

¿QUÉ ES INVESTIGAR? Es buscar intencionalmente algo que no se conoce, a través de un método que permita alcanzar los resultados. “ Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver”  (Oppenheimer)

¿PARA QUÉ SE INVESTIGA? Fundamentalmente para encontrar respuestas que conlleven a un aumento de conocimiento, pues todo puede ser objeto de investigación. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN JURIDICA Normatividad: se refiere al ordenamiento. Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de las normas y los efectos históricos y sociales del Derecho. Axiología: hace referencia a la valoración social de la normas (injustas o justas) y a las concepciones prejurídicas (que impulsan la creación o derogación).

LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURíDICA (1) Histórico-jurídico: se refiere al seguimiento histórico de una institución jurídica(v.gr., la familia, el contrato, las patentes, la bioseguridad, el estado). Jurídico-comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o diferencias entre instituciones jurídicas o sistemas jurídicos (v.gr., semejanzas entre el derecho penal alemán y el derecho penal venezolano). Jurídico-descriptivo: aplicar el método analítico a un tema, es decir, descomponerlo en tantas partes como sea posible, delimitarlo (v.gr., análisis de los requisitos para contraer matrimonio).

LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURíDICA (2) Jurídico-exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización de posteriores investigaciones (v.gr., aspectos generales del derecho de autor). Jurídico-proyectivo: realizar una especie de predicción de algún aspecto jurídico (v.gr., sostener que el Derecho Penal en un tiempo no lejano pasará a ser competencia de entes supranacionales). Jurídico-propositivo: evalúa fallas de los sistemas a fin de proponer posibles (v.gr., razones políticas que motivaron la creación y aprobación de determinada constitución.

FUENTES DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia. Jurisprudencia: representa el criterio de los órganos jurisdiccionales. Doctrina: comprende la opinión de personas calificadas que influyen sobre el estado actual o futuro del Derecho. Realidad social: fuente compleja ya que su análisis implica un alto grado de abstracción, por la capacidad para separar y unir hechos, ya que lo que se analiza es el presente y los hechos que pueden dar lugar a futuros sistemas jurídicos o instituciones jurídicas.

SELECCIÓN DEL TEMA Fuentes disponibles: material de consulta suficiente. Interés del estudiante Lectura previa: se requiere una visión panorámica de los tópicos posibles y una percepción de las fuentes existentes.

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Relacionado directamente con el tema. Contener las palabras clave del artículo. En lo posible sin puntuación, Sin calificativos y valoraciones. De un solo renglón. Acudir al subtítulo si es necesario. Identifica el contenido del texto. Escrito en forma impersonal.

¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual. Deducciones de la teoría – vacíos - inconsistencia con la práctica Literatura sobre el tema y consulta a expertos. Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Analizar el estado de avance en la investigación de ese problema, reuniendo información, teoría e investigaciones previas. Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos. Enunciarlo (la mejor forma es mediante un pregunta clara y concreta)

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA QUÉ? CÓMO? CUANDO? DÓNDE? PARA QUÉ? PARA QUIÉN?

AREAS DE INVESTIGACIÓN AREA DE DERECHO CONSTITUCIONAL-.  AREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO-. AREA DE DERECHO PENAL-.  AREA DE DERECHO AMBIENTAL-.  AREA DE DERECHO LABORAL.-   AREA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO-.  AREA DE DERECHO PROCESAL-.  AREA DE DERECHO MERCANTIL-. AREA DE DERECHO CIVIL-.

RECOPILACIÓN, ANÁLISIS Y ORDENACIÓN DEL MATERIAL FUENTES DE INFORMACIÓN Primaria Secundaria MÉTODOS PARA RECOPILAR EL MATERIAL Bibliográfico. Hemerográfico. Audiovisual. Acádemico. Observación. Experimentación. De Campo.

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Conceptualización. Abstracción. Generalización. Síntesis.

DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS 1.-Tamaño 7.5 cm de alto por 12 cm de largo. 2.-Materia de estudio 3.-Nombre de Autor  4.-Nombre de la obra. 5.-Lugar de edición. 6.-Nombre de la editorial. 7.-Fecha de impresión o reimpresión. 8.-En el reverso de la ficha se debe hacer algún comentario o juicio que se formó de la obra al terminar su lectura.