ESCUELA NORMAL: PROF. DARÍO RORÍGUEZ CRUZ. MAESTRO: RIGOBERTO VAZQUEZ TORRES. MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. ALUMNA: MARIBEL VENANCIO EUSTAQUIO. LIC.EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Advertisements

Redes Locales.
TIPOS DE ARQUITECTURAS
Switches, routers, hubs & “patch panels”
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
Redes Informáticas.
Tipos de redes.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
INTRODUCCIÓN TOPOLOGIA EN ESTRELLA TOPOLOGIA BUS - LINEAL
TOPOLOGIAS PARA REDES La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
LAS TOPOLOGÍAS DE REDES
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
LUIS ANGEL GALLEGO VILLA en administración De redes
REDES DE COMPUTADORAS.
Presentación Elaborada Por LENID SUAREZ POSADA CAMILO RAMIREZ CARDONA Presentado A Ing. Carlos E. Molina En Su Materia REDES II.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
TOPOLOGIA DE REDES La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS.
1°C Eduardo Saldaña Arellano N.L 35
 se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse.
Topología de redes.
TOPOLOGÍAS.
DEFINICIÓN Una red es una interconexión de dos o más computadoras con el propósito de compartir recursos de hardware (procesador y memoria RAM, disco.
HARDWARE PARA INTERNET
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Daniel Steven Cabrera Ordoñez Presentado A: Fabio Lasso Parque Informático De Ciencia, Arte y Tecnología Carlos Albán Popayán – Cauca 18 de julio del 2012.
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Modelos de Referencia para Redes.
Topologías de Red.
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
Topología Estrella,Anillo,Bus
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
Introducción a la comunicación de datos.
TOPOLOGÍAS DE RED.
 El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien.
Redes de área local.
2.1 TOPOLOGIAS DE RED OBJETIVO : QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE Y SEA CAPAZ DE DESCRIBIR CADA UNA DE LAS TOPOLOGIAS DE RED. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 4.-
REDES COMPUTACIONALES
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Redes De Computadores.
Gabriel Montañés León. Es un conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores. Los usuarios.
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas,
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
Los siete elementos fundamentales de una red
C ONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ¿Q UÉ ES UNA RED ? Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “Software”, mediante el cual podemos.
IDENTIFICACION DE ELEMETOS DE UNA VLAN(Red de área local virtual)
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
COMPUTACIO 1  Nombre del alumno (a): Gayosso Vázquez Jessica Kassandra  Nombre del maestro (a): Jorge Luis Flores Nevarez  Grupo Grado y Turno: 1-A.
REDES MAESTRO: Jorge Luis flores nevarez ALUMNO: Julio haro Ramírez CURSO: computación TEMA: redes FECHA: 19 enero 2016 MATRUCULA:
SISTEMA DE TOPOLOGIAS DE RED
*UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN” *ERICK DE JESUS MONTIEL REYES *JORGE LUIS FLORES NEVARES *1-F TURNO VESPERTINO.
Hardware de Comunicación de Datos Integrantes: Cheng, Berta Oliver, Chiru Cesar, Bernal.
Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión en un área privada y restringida. Por tanto, tiene entre otras las siguientes.
WLAN (Wireless Local Area Network). WLAN  Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada.
 La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.  Un ejemplo.
DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA Marcos Manuel Moral Candia “Tipos de Redes de Ordenadores” TEMA Alumno.
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NORMAL: PROF. DARÍO RORÍGUEZ CRUZ. MAESTRO: RIGOBERTO VAZQUEZ TORRES. MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. ALUMNA: MARIBEL VENANCIO EUSTAQUIO. LIC.EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DE INTERCULTURAL BILINGÜE. TRABAJO: CONCEPTOS DE REDES.

 Los conmutadores utilizan la información de la dirección de cada paquete (TCP/IP) para controlar el flujo del tráfico de la red.  distingue qué dispositivos están conectados a sus puertos, y envía los paquetes a los puertos adecuados solamente.  reduce la cantidad de tráfico innecesario porque la información recibida en un puerto se envía solamente al dispositivo que tiene la dirección de destino correcta.

 Diferentes Switchs Netgear : 1. Switchs Netgear de 4 puertos y Linksys de 8 puertos. 2. Cisco de 8 puertos y Linksys de 16 puertos. 3. Linksys de 24 puertos. 4. Cisco de 48 puertos.

 es un dispositivo que se conecta directamente a un ordenador y que utiliza la línea telefónica para llamar a sitios remotos como:  un servicio online o un ISP.  Su tarea es: es convertir los datos digitales que el ordenador necesita en señales analógicas, para transmitirlas por la línea de teléfono o viceversa.

 La velocidad a la que un módem transmite se mide en Kilobits por segundo (Kbps).  Y varían: entre los 28.8Kbps y los 56Kbps.  Se definen según su norma ITU (Unión de Telecomunicaciones Internacional).

 es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de ordenadores/computadoras que opera en capas.  toma decisiones lógicas con respecto envío de datos a través de una red interconectada y luego dirige los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados

 Sus decisiones se basan en diversos parámetros  la más importante es decidir la dirección de la red hacia la que va destinado el paquete.  la carga de tráfico de red en los distintos interfaces de red.

 Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red.  pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. . Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las Pc, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's.

 Son ocho las funciones de la NIC: 1. Comunicaciones de host a tarjeta 2. Buffering 3. Formación de paquetes 4. Conversión serial a paralelo 5. Codificación y decodificación 6. Acceso al cable 7. Saludo 8. Transmisión y recepción  Estos pasos hacen que los datos de la memoria de una computadora pasen a la memoria de otra.

 TIPOS DE CABLES DE RED:  CABLE RECTO (NORMAL) Utilizado en redes cuando existe un elemento de unión o distribución entre los ordenadores, con puede ser un hub, switch o router, tienen el mismo orden en los dos conectores, normalmente , correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.  CABLE CRUZADO Este tipo de cable es el que debemos utilizar siempre que hagamos una red con solo dos ordenadores conectados directamente uno al otro. No requiere una habilidad especial para instalación La instalación es rápida y fácil. También hay algunos router y switch que utilizan indistintamente cable recto o cruzado, pero siempre el mismo tipo para todos los ordenadores. El orden de los hilos en los dos conectores es el siguiente: Conector A: , correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red. (568-B) Conector B: , correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red

 Como los datos se encuentran centralizados en el servidor, resulta mucho más fácil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir sus archivos vía red antes que usar los disquetes.

 Dos o más computadoras se pueden conectar entre sí, sin necesidad de formar una red.  El hecho de que formen o no una red, depende del software que se usará para establecer y mantener la comunicación.  Para realizar una conexión simple se requiere de los siguientes elementos:  Puerto de conexión  Cable  Software de conexión  Ventajas  Facilidad de uso y de instalación  Bajo costo, sobre todo si usa DOS 6.0 que incluye Interlink/Interserver.  No necesita tarjetas adicionales, porque todo computador incluye al menos un puerto serial o un puerto paralelo.tarjetascomputadorpuerto serial

 Desventajas 1. Generalmente sólo se puede trabajar en uno de los equipos, dejando bloqueado el teclado del otro equipo, salvo en los casos en que se use un sistema operativo multiusuario como Unix, DOS.tecladoUnix 2. La dificultad de lograr que más de un computador pueda usar al mismo tiempo los archivos, datos o programas del otro computador, algunos paquetes nuevos ya traen ciertas mejoras. 3. La relativamente baja velocidad de transmisión, lo que se vuelve un problema en el caso de requerirla en el trabajo diario. WINDOWS NT Este avanzado sistema operativo cliente-servidor tiene como finalidad aprovechar al máximo las poderosas máquinas de hoy en día.  La computación cliente-servidor permite construir una moderna arquitectura de información que garantiza:computación  Confiabilidad  Integración de aplicaciones más sencilla  Alta capacidad  Alta disponibilidad y rápida recuperación  Avanzado sistema de seguridad

WINDOWS NT Este avanzado sistema operativo cliente-servidor tiene como finalidad aprovechar al máximo las poderosas máquinas de hoy en día.  La computación cliente-servidor permite construir una moderna arquitectura de información que garantiza:computación  Confiabilidad  Integración de aplicaciones más sencilla  Alta capacidad  Alta disponibilidad y rápida recuperación  Avanzado sistema de seguridad  Ventajas:  Aumenta la eficiencia de las computadoras en la organización  Mejora las utilidades de las organizaciones  Ayuda a realizar tareas con mayor rapidez a través de su capacidad multitarea, con prioridad de 32 bits.  Posee un ambiente familiar gráfico.ambiente

 El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software). hardwaresoftware  Es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos ).

 Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física

Topología en Malla: Topología en Malla: Los dispositivos están conectado en muchas interconexiones redundantes entre nodos de la red.

Topología en Estrella: Topología en Estrella: Todos los dispositivos están conectados a un hub central.hub Ventajas: * El fallo de un nodo no causa problemas de funcionamiento al resto de la red. * La detección y localización de averías es sencilla. * Es posible conectar terminales no inteligentes, ya que el nodo central tiene capacidad de proceso

DESVENTAGAS: * La avería del nodo central supone la inutilización de la red. * Se necesitan longitudes grandes de cableado, ya que dos estaciones cercanas entre sí, pero distantes del nodo central, requieren cada una un cable que las una a éste. * Poseen limitaciones en cuanto a expansión (incremento de nodos), dado que cada canal requiere una línea y una interfaz al nodo principal. * La carga de red es muy elevada en el nodo central, por lo cual éste no se puede utilizar más que como servidor o controlador. * No soporta cargas de tráfico elevadas por sobrecarga del nodo central.

Topología en Bus: Todos los dispositivos están conectados a un cable central llamado bus o backbone. VENTAJAS * Simplicidad en el cableado, ya que no se acumulan montones de cables en torno al nodo Topología de redes LAN * Hay una gran facilidad de ampliación, y se pueden agregar fácilmente nuevas estaciones o ampliar la red añadiendo una nueva línea conectada mediante un repetidor. * Existe una interconexión total entre los equipos que integran la LAN.

DESVETAGAS * Un fallo en una parte del cableado detendría el sistema, total o parcialmente, en función del lugar en que se produzca. Además, es muy difícil localizar las averías en esta topología. Sin embargo, una vez localizado el fallo, al desconectar de la red la parte averiada ya no interferirá en la instalación. * Todos los nodos han de ser inteligentes, ya que han de manejar el medio de comunicación compartido. * Debido a que la información recorre el bus bidireccionalmente hasta encontrar su destino, la posibilidad de que sea interceptada por usuarios no autorizados es superior a la existente en una red de estrella.

Topología en Anillo: Todos los dispositivos están conectados al otro en un bucle cerrado, de esta manera cada dispositivo es conectado directamente con otros dos dispositivos, uno en cada lado de este. VENTAJAS. * Es posible realizar el enlace mediante fibra óptica por sus características de unidireccionalidad, con las ventajas de su alta velocidad y fiabilidad. DESVENTAJAS. * La caída de un nodo supone la paralización de la red. * Es difícil localizar los fallos. * La reconfiguración de la red es complicada, puesto que incluir un ordenador más en la red implica variar el nodo anterior y posterior de varios nodos de la red.

Topología en Árbol: Es una topología híbrida. Grupos de redes en estrella son conectados a un bus o backbone lineal. Ventajas: * Tiene una gran facilidad de expansión, siendo la colocación de nuevos nodos o ramas sencilla. * La detección de problemas es relativamente sencilla, ya que se pueden desconectar estaciones o ramas completas hasta localizar la avería.

Topologías híbridas Son las más frecuentes y se derivan de las tres anteriores, conocidas como topologías puras. Las más frecuentes son la topología en árbol y la topología estrella-anillo. VENTAJAS: Son las más frecuentes y se derivan de las tres anteriores, conocidas como topologías puras.

  topologia -de-red.php topologia -de-red.php  topologia-de-red.php topologia-de-red.php 