Saber Conocimiento Poder. Si pensamos por ejemplo en… Literatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La investigación La construcción del conocimiento.
Advertisements

Fundamentación Básica
Competencias básicas y modelo de Centro
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es conocer? Muchas veces creemos que sabemos mas de lo que real y objetivamente tenemos como conocimiento.
Acerca de la intervención desde los equipos de orientación: desplazamientos que redefinen una práctica Autoridad y autorización Acompañamiento Creación.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Área de Lengua y Literatura
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Proyecto Institucional Praxis
Sistematización de experiencias
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Alicia Romero de Cutropia
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROCESO DE COMPOSICIÓN
(Según las dos últimas legislaciones)
Estrategias innovativas
Planteamiento del problema y Justificación
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
¿Quiénes hacen ciencia?. Desde mi punto de vista… Los/las que buscan responder una incertidumbre, siguen un método, toman en cuenta teorías previas, comprueban.
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
El Materialismo Histórico y la
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
Caracterización de la Ciencia
Contexto de producción
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Comentario de textos Teoría y práctica
Por Alejandra Grifferos Aguilar.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
La Prensa.
Esquema de las competencias básicas
Capítulo III. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: El pasaje de la teoría a la praxis, del Objetivismo al Construccionismo Social y de la representación.
LITERATURA.
Programa de Educación Secundaria.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Competencias para la vida
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “S ABIDURÍA ANTE TODO, ADQUIERE SABIDURÍA ” Lic. Josué Daniel Tuy Jiatz. Guatemala, 2013.
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Composición de textos: procesos y estrategias
Pensar que la escritura
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Esquema El sustento del pensamiento científico
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
Educación Básica Primaria
SUS PARTES- COMPONENTES
La Introduccion a la literatura
¿Conoces las competencias de tu
Comentario de textos Teoría y práctica
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Marco General para la Educación Secundaria
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
“yo no soy bueno para escribir”
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
LO QUE HAY QUE SABER EN EL SIGLO XXI
· COMPRESIÓN DE LA LECTURA. Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar. “Es.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
PENSAMIENTO CRÌTICO EL PENSAMIENTO CRÌTICO EN ESTUDIOS SOCIALES IMPLICA UN APRENDIZAJE COMPLEJO (UNA ENSEÑANZA FÀCIL Y CLARA) Y SIGNIFICATIVO (LA ENSEÑANZA.
El reto de la Educación en Valores a tráves del curriculum Programa “ Philosophy for Children” M. LIPMAN.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

Saber Conocimiento Poder

Si pensamos por ejemplo en… Literatura

Borges Cortázar Rodolfo Walsh Washington Cucurto Alejandra Pizarnik

Escritores Lectores Críticos literarios Profesores de literatura Correctores Editores Investigadores

Saberes Conocimientos Diferentes

Escribir Leer Géneros literarios Estilos Temas Historia Ideologías

Teorías y Prácticas conjunto de hipótesis lógicamente conectadas y verificadas una manera de considerar objetos e información “la teoría“ puede referirse al marco de pensamiento que estructura y guía cualquier actividad

toda persona tiene teorías o un conocimiento estructurado sobre el funcionamiento de la realidad. Asimismo posee también una práctica, es decir realiza acciones concretas en el plano real

¿Qué queremos aprender? Literatura, teoría literaria, lingüística, gramática, semilogía. ¿Para qué? Escribir, leer, narrar, contar, expresarnos, comunicar, emocionar, conmover, motivar, soñar.

Conocimientos Científicos Artísticos Técnicos Prácticos

Conocer la realidad es comprender los hechos como partes estructurales de un todo en movimiento donde se identifican aspectos, puntos de vista y contradicciones.

El conocimiento es invención y como tal no tiene origen ni fin. No es desenvolvimiento natural de algo ya dado. Es el resultado de un juego, el proceso de un enfrentamiento, lucha de intereses. Es construcción.

Elegir conocimientos implica hacer un recorte, privilegiar o ignorar saberes, construir un curriculum, de acuerdo a ideas de hombre, de mujer, de sociedad, de historia, de futuro.

¿Quién determina los conocimientos socialmente válidos de aprender y enseñar? La comunidad, los profesores, los técnicos del Ministerio de Educación, los políticos, los estudiantes

desacuerdos, disputas, conflictos, resistencias, luchas Poder

El poder no se tiene ni se adquiere sino que se ejerce no puede conservarse sin una producción y circulación de conocimientos que lo apuntalan.

Las materias/asignaturas/proyectos/temas/clases son recortes de conocimientos más amplios No basta con saber del contenido para enseñar La curricula/programa es distinto a lo que se enseña y a lo que se aprende

El opresor más peligroso es el que tenemos dentro. Derrotarlo exige conocimiento de lo que pensamos y hacemos Anotar, registrar, pensar, leer, preguntar

¿Qué opinan?