Universidad del Turabo Ponce, Puerto Rico Los sistemas de asiento como facilitadores extrínsecos de la asistencia tecnológica Anneliese González Cortés Lenis R. Ortiz Serrano
Objetivos Al finalizar la presentación el 85% de los estudiantes: demostrará formas adecuadas de sentarse. nombrará las funciones del asiento y su posicionamiento. recomendará equipo de asistencia tecnológica en un caso dado.
Introducción Para cualquier actividad interactiva y utilizar asistencia tecnológica hay unos prerequisitos como es la posición física. El propósito principal es maximizar las habilidades de las personas para funcionar en las actividades del diario vivir.El cápitulo describe las necesidades identificadas, evaluaciones para los asientos, los principios relacionados y los biomecánicos.
Funciones del asiento y su posicionamiento Facilita un control postural óptimo. Provee un balance óptimo entre la estabilidad y movilidad en la posición del asiento. Mantiene un alineamiento neutral esqueletal. Previene las deformidades esqueletales.
Mantiene la integridad muscular. Mantiene una posición y comodidad. Disminuye la fatiga. Aumenta la función respiratoria y pulmonar. Facilita actividades a los cuidadores.
Puntos para identificar necesidad Identificación de contexto y las preocupaciones relacionadas con: escenario apoyo a los cuidadores contextos fisicos accesibilidad transportación
Identificación del uso de un sistema de asiento utilizado anteriormente. Identificación de prioridades y metas del consumidor, los miembros de la familia y cuidadores.
Puntos sobre evaluación de destrezas Destrezas Físicas a) Factores ortopédicos _ ángulos de movimientos _ deformidades esqueletales _ alineamiento esqueletal
b) Factores neuromotores _ tono muscular _ reflejos _ control postural _ movimientos voluntarios c) Factores respiratorios y circulatorios
Destrezas sensoriales Visión Percepción Sensación tactil
Destrezas cognitivas y de comportamiento Seguridad Motivación _ tolerancia a la tecnología _ prefernecias estéticas y cosméticas _ aceptación de la incapacidad
Destrezas funcionales Transferencia Autocuido Otro equipo utilizado
¿Cuál tecnología asistida es la apropiada? Tecnología para el control postural Tecnología para manejar la presión Tecnología para la comodidad
Principios biomecánicos Para diseñar e implementar sistemas de asientos de manera efectiva a los consumidores con discapacidades es necesario conocer las leyes de la física regular, los efectos y acciones del elemento mecánico del sistema de control postural.Dentro de estos principios hay dos factores.
Factores Kinemática- estudio del movimiento Kinestésica- fuerza Cada tipo de fuerza produce diferente efecto en el cuerpo. _ tensión _ compresión _ compartida
Diseños de sistemas de asiento Planar Prefabricado Fabricados por encargo
Propiedades y materiales utilizados en la construcción de los asientos Springle (1992) identificó 5 propiedades de materiales de colchón Densidad Rigidez Resistencia al deslizamiento Resiliencia Amortiguación
Conclusión Para concluir el uso de un asiento va a depender de unas necesidades particulares, las metas y propósito del estudiante. Los materiales y forma del asiento también depende de que actividades va a realizar y por cuanto tiempo. Requiere de una evaluación completa. La realidad es que el asiento como parte de la asistencia tecnológica máximiza las actividades del diario vivir y le permite un poco de felicidad.
Referencia Cook& Husseys (2008) Assistive Technologies Mosby Inc. images.com