ESQUEMAS El esquema es un método para estructurar la información de manera gráfica, entregando una visión de conjunto del tema en estudio. Tipos de esquema:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
Mapa conceptual Sus orígenes... Originalmente creados por Joseph D. Novak, los mapas conceptuales son instrumentos de aprendizaje basados en representaciones.
MAPA CONCEPTUAL.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Los Mapas Conceptuales
Mapa mental.
Mapas conceptuales y mapas mentales
El Resumen Elaborado por: Carlos Augusto Puerta
“HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO”
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
EL MAPA CONCEPTUAL.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué es?
Mapas Conceptuales Julio Cesar Olarte.
La Técnica de los Mapas Mentales y Conceptuales
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los Mapas Conceptuales
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
MAPAS CONCEPTUALES.
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
ORGANIZADORES GRÁFICOS
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
1.3. ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
Universidad de Cartago Tema: Estrategias para elaborar los mapas conceptúales Por: Joisy Avendaño. S Facilitador: Israel Arcia Cáceres.
El proceso de Estudio Aprendizaje
MAPAS CONCEPTUALES.
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ORGANIZADORES GRÁFICOS
CURSO DE PLANEACION. EXPRESION DE LA SITUACION- PROBLEMA. Etapa 2 Juan Antonio del Valle F.
Presentado por: Sergio Ramón Trujillo
Concepto Diseño Elaboración
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Como elaborar mapas conceptuales
Los mapas conceptuales 2010
Textos Funcionales Lectura y Redacción II.
Competencia pensamiento:
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Adaptado por Lourdes Sánchez de Tagle Utilizado con fines educativos para el Curso Gestión de Páginas.
Carlos Augusto Puerta Gil
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. MAPAS CONCEPTUALES Sandra Saitz C. Ma. Emilia. Velásquez M. Ma. del Carmen Corona C. UNIVERSIDAD NACIONAL.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
-CONCEPTUALES -MENTALES
Tema 3: Organizadores de la Información: Mapas Conceptuales
1 MATERIAL ILUSTRATIVO Y AUDIOVISUAL Mapa conceptual Patricia Rodríguez Cruz. 17/07/2014.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Desigualdad Social Riqueza vs Pobreza -Marcos José Rodríguez de los Santos #30 IV-A -Jean Paul Aguilo Pérez #2 IV-A.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Mapa conceptual.
Mapa Mental.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Mapas Conceptuales Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez Especialista en Tecnología Educativa
Mapa Conceptual: Herramienta de organización de la información.
Transcripción de la presentación:

ESQUEMAS El esquema es un método para estructurar la información de manera gráfica, entregando una visión de conjunto del tema en estudio. Tipos de esquema: Numérico – Literal – Mixto – De llaves o flechas PASOS PARA CONSTRUIR UN ESQUEMA Identificar las ideas centrales del texto. Subrayar las palabras que destaquen en las ideas principales. Anotar la idea central del párrafo, utilizando palabras claves. Asignar títulos y subtítulos a esas ideas principales. Dar estructura lógica, subordinando las ideas. Concisión en los términos o ideas empleados. Preocupación por la presentación.

MAPA CONCEPTUALES El mapa conceptual es una forma gráfica de presentación de la información, jerarquizada, a través de un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. Se relaciona con una mapa de carreteras, pues es un camino para lograr el aprendizaje PASOS PARA CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL Identificar en el texto, los conceptos claves. Listar y ordenar jerárquicamente los conceptos, desde el más general al más particular. Ubicar el más general en la parte superior del mapa y, a partir de él establecer las líneas de jerarquía en que se ubicará el resto de los conceptos. Unir los conceptos a través de líneas con sus correspondientes palabras de enlace, definiendo las relaciones que se establecen entre ellos. Señalar gráficamente los enlaces cruzados, los que se grafican con una flecha y se relacionan desde una jerarquía inferior a una superior.

Actividad Texto para construir esquemas: “Las características que definen la participación podemos sintetizarlas en dos: compromiso y cooperación. La cooperación se refiere a un trabajo conjunto de varias personas, con vista a un objetivo común. (Se aprende a través de la socialización y del proceso social del aprendizaje). El compromiso se identifica con términos como preocupación por la tarea, interés por el proceso... En una palabra, se equipara a responsabilidad por parte de cada uno y del grupo”.  

ESQUEMA DE LLAVES Individual Responsabilidades Grupal Compromiso Interés Proceso Preocupación Tarea Participación Trabajo Conjunto Varias personas Cooperación Socialización Aprendizaje

Participación Compromiso 1.1. Responsabilidad 1.1.1. Individual ESQUEMA DE NÚMEROS Participación Compromiso 1.1. Responsabilidad 1.1.1. Individual 1.1.2. Grupal 1.2. Interés 1.2.1. Proceso 1.3. Preocupación 1.3.1. Tarea 2. Cooperación 2.1. Varias Personas 2.2. Socialización 2.3. Aprendizaje

TEXTO PARA CONSTRUIR MAPA CONCEPTUAL “El clima en el grupo puede modificar el comportamiento de los miembros. Podemos distinguir tres tipos de clima: Clima de defensa, caracterizado por comunicaciones difíciles, falta de armonía, conflictos de personalidad... Clima de Control, caracterizado por el conformismo, la apatía, la aceptación pasiva de la autoridad... Clima de aceptación, caracterizado por la escucha, la verdad, la comprensión mutua... El grupo es flexible y creativo, la comunicación es fluida.”

Mapa Conceptual Se caracteriza por Se equipara a se refiere se adquiere por se identifica con por la por el de tipo de que forman un con vista a un PARTIC IPACIÓN COMPROMISO COOPERACIÓN RESPONSABILIDAD D INTERÉS PREOCUPACIÓN TRABAJO CONJUNTO SOCIALIZACIÓN GRUPAL (Grupo) INDIVIDUAL L PROCESO TAREA VARIAS PERSONAS APRENDIZAJE OBJETO COMÙN