LÍNEA DE ESPECIALIZACION TECNOLÓGICA GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
Desarrollo EAE.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Importante…. La característica medular de esta arquitectura didáctica radica en las capacidades para la administración y la gestión de conocimientos a.
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
Residencia Profesional
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | | HISTORIA | TEORIA.
Bienvenido al Curso Compras y Suministros
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
DUDAS O CONSULTAS CONTACTAR A: -Pedro Bustos -Fernanda Blachet -Sebastián Jorquera
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT Entendemos el trabajo en el Taller de.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS| PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El estudiante enfrenta la formulación.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT La asignatura ofrece un enfoque orientado a la sensibilización.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE MEDIOS DE EXPRESION I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Medios de Expresión.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Composición I introduce.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El taller se presenta como el órgano motriz.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Metodología de la Investigación
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
CICLO INICIAL PRIMER SEMESTRE Área Investigación y Contexto Social: Líneas Urbanismo y Teoría e Historia.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ÍNDICE POR DEFINIR HOJA DE VIDA NOMBRE PAÍS DE ORIGEN CIUDAD TELÉFONO DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO ESTUDIOS SECUNDARIOS IDIOMAS Y NIVEL ACTIVIDADES.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Curso: Comunicación y cambio social
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

LÍNEA DE ESPECIALIZACION TECNOLÓGICA GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER

EQUIPO DOCENTE TALLER IX TECNOLOGICO IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Proyectos es el eje central de la Carrera y se define como el ámbito que reúne al conjunto de aprendices y docentes abocados al proceso de aprendizaje-enseñanza en el arte del diseño arquitectónico. Este proceso se inicia con la presentación y discusión colectiva de un problema de arquitectura que deberá ser resuelto en un plazo dado. El estudiante desarrolla las sucesivas etapas del proyecto en un permanente diálogo individual con el cuerpo docente y con exposiciones y discusiones públicas periódicas del avance de su trabajo, proceso que termina con la calificación del proyecto en entregas de taller colectiva y solemne. OBJETIVO HABILITANTE Formular conceptual y espacialmente proyectos tecnológicos-ambientales desde un marco de desarrollo sostenible. Identificación del equipo docente NombreAntecedentes ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la Asignatura: Taller IX tecnológico ambiental Plan Curricular: AR02 Escuela:ArquitecturaFacultad:FAUP Pre-Requisitos:Licenciatura en arquitecturaCódigo:10000 Ubicación en Plan de Estudios: Noveno semestreCiclo especialización Carácter:SemestralObligatorio CARGA ACADÉMICA Créditos:12 Créditos 324 hrs. Cronológicas totales Tiempo presencial:8 hrs. Académicas por semana Equivalen a 6 hrs. Cronológicas por semana 108 hrs cronológicas Tiempo no presencial Nota: Las horas no presenciales corresponden al tiempo que el alumno dedica a actividades fueras de las programadas académicamente. Por ej. Desarrollo de proyectos, trabajos de investigación, lectura de textos, pesquisa bibliográfica, estudio para pruebas, etc. y en este programa debe garantizarse que no serán excedidas. 216 hrs. Cronológicas no presenciales por semestre Vigencia:

CONTENIDOS UNIDAD 1 ANALISIS DE LUGAR, ESTUDIO DE REFERENTES, ESTRATEGIAS DE INTERVENCION. UNIDAD 2 INTRODUCCION Y ENFOQUE AL DESARROLLO TECNOLOGICO DE DISEÑO ARQUITECTONICO. UNIDAD 3 DISEÑO ARQUITECTONICO DESDE UNA PERSPECTIVA TECNOLOGICA. PARTIDO GENERAL. Elaborar una propuesta arquitectónica, en torno al desarrollo sostenible, eficiencia energética y de gestión. FORMULACIÓN DE EJERCICIO DE SALIDA CICLOCOMPETENCIASNIVEL INICIAL4.3.1 Identificar problemáticas estratégicas para el desarrollo de la dimensión tecnológico ambiental de la arquitectura. N1E INTERMEDIO AVANZADO4.3.2 Formular estrategias de diseño arquitectónico sostenible. N1E ESPECIALIZACION Desarrollar espacialmente proyectos de intervención tecnológico ambientales desde marcos de desarrollo sostenible. N1E EJERCICIO DE SALIDA DISEÑO ARQUITECTONICO DESDE UNA PERSPECTIVA TECNOLOGICA IMAGEN O DOCUMENTO DE PROYECTO

LECTURA CRÍTICA ESTUDIANTE RESPECTO DE LA UNIDAD REGISTRO DEL ESTUDIANTE SOBRE OBSERVACIONES DOCENTE IMAGEN O DOCUMENTO PRINCIPAL IMAGEN O DOCUMENTO SECUNDARIO

IMAGEN O DOCUMENTO SIGNIFICATIVO DIMENSIONES A EVALUAR LECTURA DE CONTEXTO -Valorización de la pre-existencia urbano-territorial. -Discusión y producción del programa. -Fundamento urbano de la propuesta. ESTRATEGIA AMBIENTAL -Diagnóstico y análisis ambiental del contexto. -Pertinencia de los criterios de habitabilidad y de eficiencia energética. -Sostenibilidad de la propuesta (incluye aspectos de gestión). FORMALIZACIÓN -Implantación del proyecto en el contexto. -Organización significativa de la estructura espacial interna. -Configuración de la imagen pública y lenguaje del proyecto (incluye opción de materialidad). REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN -Comunicación de ideas proyectuales. -Correcta representación del proyecto (planimetría y modelos). -Exposición oral el examen (síntesis y claridad de ideas). NOTA DE PRESENTACION 70% CALIFICACIÓN 30%

EQUIPO DOCENTE TALLER X TECNOLOGICO IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Proyectos es el eje central de la Carrera y se define como el ámbito que reúne al conjunto de aprendices y docentes abocados al proceso de aprendizaje-enseñanza en el arte del diseño arquitectónico. Este proceso se inicia con la presentación y discusión colectiva de un problema de arquitectura que deberá ser resuelto en un plazo dado. El estudiante desarrolla las sucesivas etapas del proyecto en un permanente diálogo individual con el cuerpo docente y con exposiciones y discusiones públicas periódicas del avance de su trabajo, proceso que termina con la calificación del proyecto en entregas de taller colectiva y solemne. OBJETIVO HABILITANTE Formular conceptual y espacialmente proyectos tecnológicos-ambientales desde un marco de desarrollo sostenible. Identificación del equipo docente NombreAntecedentes ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la Asignatura: Taller X tecnológico ambiental Plan Curricular: AR02 Escuela:ArquitecturaFacultad:FAUP Pre-Requisitos:Licenciatura en arquitecturaCódigo:10012 Ubicación en Plan de Estudios: Décimo SemestreCiclo especialización Carácter:SemestralObligatorio CARGA ACADÉMICA Créditos:12 Créditos 324 hrs. Cronológicas totales Tiempo presencial:8 hrs. Académicas por semana Equivalen a 6 hrs. Cronológicas por semana 108 hrs cronológicas Tiempo no presencial Nota: Las horas no presenciales corresponden al tiempo que el alumno dedica a actividades fueras de las programadas académicamente. Por ej. Desarrollo de proyectos, trabajos de investigación, lectura de textos, pesquisa bibliográfica, estudio para pruebas, etc. y en este programa debe garantizarse que no serán excedidas. 216 hrs. Cronológicas no presenciales por semestre Vigencia:

CONTENIDOS UNIDAD 1 FUNDAMENTACION. UNIDAD 2 MATERIALIZACION DEL PROYECTO. UNIDAD 3 DESARROLLO Y GESTION Presentar un proyecto arquitectónicamente sustentable. FORMULACIÓN DE EJERCICIO DE SALIDA CICLOCOMPETENCIASNIVEL INICIAL4.3.1 Identificar problemáticas estratégicas para el desarrollo de la dimensión tecnológico ambiental de la arquitectura. N2E INTERMEDIO AVANZADO4.3.2 Formular estrategias de diseño arquitectónico sostenible. N2E ESPECIALIZACION Desarrollar espacialmente proyectos de intervención tecnológico ambientales desde marcos de desarrollo sostenible. N2E EJERCICIO DE SALIDA DESARROLLO Y GESTION IMAGEN O DOCUMENTO DE PROYECTO

LECTURA CRÍTICA ESTUDIANTE RESPECTO DE LA UNIDAD REGISTRO DEL ESTUDIANTE SOBRE OBSERVACIONES DOCENTE IMAGEN O DOCUMENTO PRINCIPAL IMAGEN O DOCUMENTO SECUNDARIO

IMAGEN O DOCUMENTO SIGNIFICATIVO DIMENSIONES A EVALUAR FUNDAMENTO DE INTERVENCIÓN -Argumentación patrimonial del caso. -Criterios de intervención y puesta en valor sobre la base de los criterios ambientales. -Relevancia y aporte del fundamento de intervención. ESTRATEGIA ESPACIAL Y MATERIALIZACIÓN -Esquemas de orden y organización espacial de la intervención: Convivencia entra la preexistencia y la propuesta (a nivel urbano y arquitectónico). -Pertinencia y desarrollo de la opción técnica: Materialidad, propuesta estructural/constructiva, habitabilidad y eficiencia energética. -Pertinencia y desarrollo del lenguaje arquitectónico. GESTIÓN DEL PROYECTO -Fundamentos del plan de gestión. -Desarrollo del plan de gestión. -Sustentabilidad de la propuesta (ambiental, social, económica). REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN -Comunicación gráfica de ideas proyectuales. -Correcta representación del proyecto (planimetría y modelos) -Exposición oral del examen (síntesis y claridad de ideas). NOTA DE PRESENTACION 70% CALIFICACIÓN 30%