José Luis Rivera Pedraza.R1CG.  Fecha de ingreso : 3 de Mayo 2009  Sexo: Masculino  Edad: 28 años  Estado civil: Casado  Escolaridad: Licenciatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

CASO CLINICO Ficha de Identificación. Paciente femenino de 67 años
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Manifestación infrecuente de un Linfoma no Hodgkin.
Dra. Elizabeth Ogando Rivas R1CG
Caso clínico Hospital Ángeles del Pedregal México – Distrito Federal Mayo 2010.
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
Dra. Elizabeth Ogando Rivas R1CG
Dra. Lizett Carrillo RMI Dr. Roger Carrillo 26/06/09.
Caso Clínico Prof. Titular: Dr. Enrique Díaz Greene
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
Abdomen Agudo en el Lactante
DATOS INICIALES Masculino 45 a MC: Tos con sangre y dolor abdominal de 50 min de evolución.
José Luis Rivera Pedraza.R1CG
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
UNIDAD HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
CASO CLINICO: HEMORRGIA DIGESTIVA BAJA.. PACIENTE: N.N SEXO: MASCULINO EDAD:81 FECHA DE INGRESO: 30/05/14 M.C: DEPOSICIONES NEGRUSCAS MEZCLADAS CON SANGRE.
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
Reunión de calidad 1/10/10 Auditorio de la unidad de emergencia HCIPS

Caso clínico mes de octubre 2014
OSTOMIAS.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Fecha:03-Enero-2014 Hora: Nombre: M.J.G.G Edad: 60 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Procedencia: La Tebaida Fecha:03-Enero-2014 Hora:
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
Niño de 20 meses con crisis de llanto
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Caso clínico Diciembre 2007
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dr. José Rotela Responsable: Dra. Vivian Perez Octubre 2011.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
recurrentes de dolor abdominal
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
DR.CESAR OLIVER CORTES MENDEZ CIRUJANO CARDIO-TORACICO.
DISFAGIA ORGÁNICA GBT 4: GBT 4: Prof. Dr. Miguel A. Serra Valdés. Prof. Dr. Miguel A. Serra Valdés. Prof. Dra. María de Lourdes Menéndez. Prof. Dra. María.
ANEMIA FERROPENICA CASO CLÍNICO.
Estudio de un sindrome de impregnacion
CASO Nº 3.
Leishmaniasis visceral.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Reunión De Calidad Emergentología. Nombre: NN Nombre: NN Sexo: Femenio Edad: 64 años Sexo: Femenio Edad: 64 años Fecha de Ing: 13/09/12 Fecha de Ing:
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Carcinoma de Vesícula biliar.
Colecistitis crónica litiásica
JUNIO  5 meses, masculino.  APP: Atresia yeyunal tipo I operada al nacer. Reconstrucción al mes. APT prolongada.  Crecimiento y desarrollo adecuados.
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
SESION TERAPEUTICA 08/09/15 Juan Luis Bueno Wong
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
Hospital Central de San Isidro
Mesías Pucuna de 26 años de edad nacido y residente en Quito, instrucción primaria completa, casado, mestizo, chofer, de religión evangélico, diestro.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
“¿IMPORTA LA EOSINOFILIA?” EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Transcripción de la presentación:

José Luis Rivera Pedraza.R1CG

 Fecha de ingreso : 3 de Mayo 2009  Sexo: Masculino  Edad: 28 años  Estado civil: Casado  Escolaridad: Licenciatura  Religión: Católica

 Abuelo Paterno: DM e IAM causa del fallecimiento  Abuela Paterna: DM, HAS finada no especifica causa.  Abuelo Materno: Angina inestable de 7 años de evolución. Tratamiento no especificado.  Abuela Materna: HAS controlada y bajo tratamiento medico (captopril 1-0-0).  Resto interrogado y negado

 Fecha de nacimiento: 27 de Noviembre  Lugar de nacimiento: Distrito Federal.  Lugar de residencia: Distrito Federal.  Vivienda: Cuenta con todos los servicios intra y extra domiciliarios.

 Higiénicos: Adecuados.  Alimentación: Adecuada en calidad y cantidad.  Actividad física: Ejercicio de manera regular 3 veces a la semana.  Tabaquismo: Negado.

 Etilismo: Negado.  Esquema de vacunación: inmunizaciones esquema completo.

 Transfusionales: 1 PG hace 4 años por quimioterapia  Médicos: Tratado hace 5 años con quimioterapia a base cisplatino y bleomicina.

 Alérgicos: Negados.  Traumáticos: Fractura de humero derecho hace 15 años  Quirúrgicos:  Amigdalectomia en la infancia  Resección Lóbulo hepático derecho y hemicolectomia izq por tumoración no especificada. 

 Inicia en Noviembre 2004 dolor en epigástrio intermitente sin irradiaciones de patron inespecífico.  Endoscopia: Sin datos patológicos.  TAC Abdomen: Normal.  Tratamiento com IBP que mejora sintomatologia.

Enero 2005  Fatiga, mal estado general, lo atribuye a carga de trabajo, sin ningun otro sintoma.  Julio 2005  Dolor en hipocondrio derecho tipo cólico sin irradiaciones cuyo dolor se intensifica y se acompaña distension abdominal.  Perdida de peso de 7kgs en 3 meses

 Acude con medico tratante quien realiza :  USG Hígado y vías biliares: con datos de malignidad en lóbulo hepático derecho.  Panendoscopia: Colon a nivel de Recto con datos de malignidad.  PET SCAN  TAC  Alfafetoproteina 8000 DHL 2000 HGCH 600

 Tumoración en hígado, colon y ganglios retroperitoneales.  Se le realiza reseccion de lóbulo hepático derecho, hemicolectomia izq.  Tratado con quimioterapia. 8 ciclos.  Sigue en control con oncologo y medico tratante.

 Remisión del cuadro.  Abril su oncólogo realiza control  Lab. AFP 69 ( ) GCFB 0.0 DHL 268 ( ) BH: hb16.9 hto 49% VCM 89.7 HCM 31.0 plaq. 204 leu 3.9 neu 40 bandas 0 eosin 4 basof 1 monoc 10 linf 45

  AFP 72.7 DHL 287  Paciente sin ninguna sintomatología a nivel abdominal.  Masa a nivel testicular de.5 cm la cual no ha aumentado de volumen desde hace dos meses, blanda, no fija a planos profundos, dolor de manera esporádica punzante sin irradiaciones ninguna sintomatología acompañante.

 T/A: 110/70 mm Hg  Fc: 80 x minuto  Fr: 20 x minuto  Temp: 36.5ºC  Talla: 1.60cm  Peso actual: 65 Kg. Peso habitual: 65 kg

 Consciente, orientado, cooperador, sin fascies características, Glasgow 15, adecuada coloración e hidratación de mucosas y tegumentos.  Cardiopulmonar con ruidos cardiacos rítmicos de adecuada intensidad, no agregados. Pulmonar bien ventilado sin estertores ni sibilancias.

 Abdomen blando depresible no doloroso a la palpación, con presencia de heridas quirúrgicas a nivel subcostal derecho y en línea media, peristalsis de adecuada frecuencia e intensidad, sin datos de irritación peritoneal. No se palparon masas o megalias.

 Extremidades simétricas, llenado capilar de 2 segundos en las cuatro extremidades además de pulsos de adecuada intensidad y ritmo, sincrónicos entre si.

 4/5/10:  BHC:  Eritros: 5.36  Hb: 16.4  Hto: 48.4%  VCM: 90.3 Fl  CMHb: 34 pg  Plaquetas: 222 Ul

 Leucocitos: 5.7 uL  Neutros segmentados: 53%  Bandas: 0%  Basofilos 1%  Eosinofilos 3%  Linfocitos: 35%

 BT: 1.04  BD: 0.28  BI: 0.76  FA: 79  TGO: 21.7  TGP: 27.0  DHL 287.  AFP 72.7

 Na 140  k 4.28  Cl 106  P 3.17  Ca 9.6

 Albúmina 4  Proteínas totales 6.7 ( )  Ac. Úrico 5.6 ( )

 TP: (12.30)  TTP:  TT: 21.7  INR: 1.00

 IMAGENOLOGIA

 PET scan con tumoraciones hipercaptantes en hígado.  USG testicular: Quiste de epididimo izq 0.54cm. Imágenes Hipoecoicas sugestivas de proceso inflamatorio e infiltrativo.  Ingresa  Para manejo Quirurgico

 Se realiza laparotomia exploradora encontrando:  Tumoraciones hepaticas en segmentos 5 y 6 y se realiza resección de las mismas.  Orquiectomia izquierda. Duracion 4 hrs. Sangrado 500cc. Sin complicaciones.

6/5/10  TA 100/70 FC 70 FR 20 T 36.5  Ayuno  Nausea, 1 vomito  No canaliza gases  Peristalsis disminuida  Drenaje 70cc serohematico  BH hb 13.5 hto 39.0 plaq 156 leu 8.6 neu 86 linf 7 Na 138 K 4.22 Cl 106 Gluc 141.

7/5/10  TA 90/60 FC70 FR 18 T 36.5  Dieta liquida  Peristalsis disminuida  No evacuaciones, peristalsis disminuida.  Drenaje 60 cc serohematico

8/5/10  Signos vitales estables  Dieta liquida  12 evacuaciones diarreicas no fetidas, sin moco ni sangre.  Se retira drenaje  Peristalsis disminuida.

9/5/10  Signos vitales estables.  Dieta liquida  Diarrea 9 ocasiones mismas caracteristicas.  Peristalsis disminuida, dolor colico en hemiabdomen inf.  No evacuaciones, canaliza gases.  Coprologico: leucocitosis moderada, Blastocystis hominis.  Metronidazol.

10/5/10  Signos vitales estables.  Sin diarrea.  Intolerancia a dieta liquida.  Peristalsis disminuida.  BH hb 11.9 hto 34.5 pla 214 leu 3.4 neu 58 linf 23

10/5/10

11/5/10  Signos vitales estables.  Tolera dieta liquida.  No evacuaciones, no canaliza gases.  Ruidos peristalticos disminuidos, distensión abdominal, sin datos de irritación peritoneal.  Herida gastando 10 cc seroso.  Rx Abd Asa intestino delgado dilatada en mesogastrio.

12/5/10  Signos vitales estables.  No evacuaciones, no canaliza gases.  Distensión abdominal. Intolerancia via oral.  Vomito en 1 ocasión 1lt gastroalimentario.  SNG gasto 900cc gastrobiliar.

12/5/10.  Herida gasto 200cc seroso.  Citoquimico liquido abdominal: Color amarillo, aspecto turbio, Leu 1000 Prot 3618 Gluc 7448 PMN 60. BH hb16.9 hto 49.0 plaq 204 leuc 3.9 neu 40 linf 45. AFP 6.5 GCFB 0.0 DHL 146

12/5/10

13/5/10  Signos vitales estables.  No canaliza gases, sin evacuaciones.  Distensión abdominal, sin datos de irritación peritoneal.  Ruidos peristalticos disminuidos en frecuencia e intensidad.  SNG gasto 850cc gastrobiliar 24 hrs.

14/5/10  Signos vitales estables.  Continua con misma evolución.  SNG 350cc 24 hrs.

14/5/10

30/01/10

 Se realiza Laparotomia exploradora por suboclusion intestinal mas liberacion de adherencias asa-pared/ asa-asa de intestino delgado, lavado de cavidad abdominal. Duracion 3 hrs. Sangrado 100cc. Sin complicaciones.

16/5/10  Signos vitales estables.  AHNO, sin canalizar gases, sin evacuaciones.  SNG 200cc gastrobiliar.

17/5/10  Signos vitales estables.  AHNO, canaliza gases, 1 evacuacion con moco.  SNG 800cc gastrobiliar.

18/5/10  Signos vitales estables.  Neostigmina 1 dosis IM 14hrs  AHNO, canalizar gases, 6 evacuaciones consistencia blanda, con moco.  2 dosis Neostigmina IM 19hrs. 6 evacuaciones  SNG 1200cc gastrobiliar.

 Tumores germinales 1-5% son extragonadales.  Tumores germinales extragonadales no seminomatosos en un 18% se asocian a cariotipo de Klinefelter.  40% se asocian a tipo seminomatoso / 60-70% no seminomatoso.  85 – 90 % no seminomatoso presentan metástasis al diagnostico.  Pulmones y estructuras toraxicas 1er sitio de metástasis.  Hartman. J. et al: Incidence of metachronus testicular cancer in patients with extragonadal germ tumors. Jnatl Cancer Inst 93: , 2001.

 Tumores germinales extragonadales de senos endodérmicos 1 er sitio de metástasis es cerebro.  TGE no seminomatosos respuesta a quimioterapia es del 38 al 68%.  Después de la remison posquimioterapia 8-15% sufren regresión 2 primeros años.  4.1% presentan cancer metacronico testicular. Hartman. J. et al: Incidence of metachronus testicular cancer in patients with extragonadal germ tumors. Jnatl Cancer Inst 93: , 2001

 Pacientes edad inferior 50 años.  Afectación en la línea media (retroperitoneo o mediastino).  Elevación AFP  Deben recibir tratamiento.  Patrón inmunohistoquimico AFP, HGC  TAC Toracoabdominal, USG testicular descartar primario. Hartman. J. et al: Incidence of metachronus testicular cancer in patients with extragonadal germ tumors. Jnatl Cancer Inst 93: , 2001

 Realizar resección quirúrgica masa si marcadores séricos elevados.  Masas residuales postquimioterapia deben realizarse solo si los marcadores se han normalizado.  3 factores de mal pronostico Respuesta o no a la inducción quimioterapia Tumor extragonadal Presencia de metástasis pulmonares AFP mayor 1000IU/L GCH-B mayor 1000 IU/L. Hartman. J. et al: Incidence of metachronus testicular cancer in patients with extragonadal germ tumors. Jnatl Cancer Inst 93: , 2001

 66.6% pacientes con tumor germinal extragonadal tendrán USG testicular normal postquimioterapia.  Prefiere retrasar orquiectomia en pacientes postquimioterapia. Hartman. J. et al: Incidence of metachronus testicular cancer in patients with extragonadal germ tumors. Jnatl Cancer Inst 93: , 2001